Un estudio demuestra que los cambios climáticos influyen en la supervivencia de esta ave marina.
Los cambios ambientales amenazan la supervivencia de los depredadores en la Antártida, como el Albatros, fue una de las conclusiones de una investigación internacional liderada por el científico portugués, José Xavier, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas de la Universidad de Coímbra. El proyecto de investigación Polar está financiado por el British Antarctic Survey y de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), tuvo la inestimable ayuda de un equipo de ocho científicos del Reino Unido, Francia y Alemania, que mostró que los grandes depredadores no son capaces de encontrar suficiente comida en un año en el que el Océano Antártico es inusualmente caliente. Por lo tanto, sus crías se mueren de hambre, lo que pone en peligro la supervivencia de esta especie. Para el experto el factor más sorprendente de este resultado fue la incapacidad que estas aves demuestran en encontrar alimento alternativo cuando se enfrentan con el aumento de la temperatura de las aguas oceánicas, los lleva a buscar sustento para su prole sin más éxito aparente. Esta falta de flexibilidad de los principales depredadores en la Antártida puede tener un impacto importante en el futuro, en términos de supervivencia de la especie, si siguen aumentando los años anómalos en cuanto a los cambios ambientales.
http://cientistapolarjxavier.blogspot.pt/2008/01/albatrozes-e-beleza-das-aves-marinhas.html