Los investigadores portugueses han logrado crear un material vegetal que no contamina el medio ambiente.
El equipo de investigación liderado por la ingeniería textil en la Universidad de Miño, Viana Fernanda y los científicos de la Universidad Fernando Pessoa, buscaran y encontraran una manera de crear carteles que cumplen con el marco jurídico nacional y el resultado es una fibra de maíz, soja y bambú, que reduce al mínimo impacto ambiental y no dañan la salud pública. Es una idea innovadora que ha surgido de una observación de la vida cotidiana, los carteles políticos y la publicidad que vemos en las calles no son biodegradables, a diferencia prescrita por la ley, muchos son de PVC y cubierto con resina.
Otra novedad presentada por los investigadores es la aplicación de cristales líquidos. Esta es una nueva tecnología que permite cambiar el mensaje de la publicidad en la cartelera con estímulos ambientales o intencionales. Es decir, es posible tener publicidad diferente o cartel de propaganda política en el mismo rango variando la acción térmica. Estos descubrimientos científicos no tienen fecha para su comercialización, una vez que el proyecto se encuentra en el proceso de análisis de patentes, a través del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Uno de los aspectos menos atractivos de esta innovación son los costos que superan ligeramente los carteles no biodegradables. Sin embargo, los científicos aseguran que una mejora de la línea de producción en gran escala, podrá crear una aproximación de los valores de costo.