La ardilla roja regresó a nuestro país después de siglos de ausencia.
Hace mucho tiempo atras había un pequeño roedor comedor de piños , experto escalador de árboles, color oscuro, que habitaba los bosques de Portugal. Sin embargo un día llegaron grandes grupos de madereros que cortaran casi todos los árboles del reino para construir carabelas que navegarían hacia los mundos desconocidos. Nuestro pequeño amigo peludo que no sabía nada de esas locuras humanas, se vio obligado a " migrar " a otros lugares en busca de refugio y alimento. Hasta que un día ... cinco siglos más tarde, la ardilla roja fue avistada de nuevo ya no en el reino, pero en la República Portuguesa, por la gran alegría de una bióloga, Rita Rocha Gomes, investigadora de la Universidad de Aveiro (UA) , que creó un proyecto para este propósito llamado " la ardilla roja en Portugal ". El estudio deriba de su Postdoctoral, cuyo "principal objetivo es entender la expansion de este espécimen en el territorio nacional, que factores influyen en esta ampliación y sus padrones de comportamiento".
Desarrollado con la ayuda de la Unidad de Vida Silvestre del Departamento de Biología de la UA, este proyecto científico también quiere " hacer la caracterización genética de la especie de manera que el conjunto final de resultados, uno se da cuenta de lo que es el futuro de la ardilla en Portugal y su expansión continuará, o por el contrario, ser revertira. "Para lograr datos sobre esta especie en nuestro territorio y ya que no pueden estar permanentemente presente en las zonas forestales del norte y el sur del país, la bióloga aprecia la contribución de todos los avistamiento de ardillas o evidencia de su presencia mediante el envío de los expedientes a través de una encuesta en línea, o en la página de facebook del proyecto".
Y para que no quepa duda alguna cuando vea algunos, la investigadora describe el animal como "un roedor amistoso con una cola muy suave y que se puede ver en los bosques, principalmente en las copas de los árboles. A pesar de su nombre rojo la tinción de la ardilla es muy variable, desde marrón al negro por completo, por lo que es normal que haya cierta confusión cuando se trata de la ardilla roja".
Sin embargo, no está destinada sólo para recopilar los avistamientos de esta ardilla escurridiza, otro de los objetivos del estudio es trazar una serie de observaciones que indican su existencia en un lugar determinado, a saber, "que tienen un patrón peculiar , de masticar piños ya que estos animales dejan las escalas de la formación de la parte superior ,tiene un pequeño mechón y son bastante fáciles de reconocer en el suelo del bosque. Desafortunadamente, ya que esta especie se ve afectada por la red de carreteras , "uno puede también ser testigo de los animales muertos que se encuentren en las carreteras ", dice Rita Gomes Rocha.
https://docs.google.com/forms/d/1oR3qkgQg-O4aON7_XQMIh-I-bJ3l7rGHzJckhkbrrWk/viewform
https://www.facebook.com/pages/O-esquilo-vermelho-em-Portugal/547722785306913?id=547722785306913&sk=info
http://uaonline.ua.pt/pub/detail.asp?c=37682
~