La ciudad alentejana de Nisa fue galardonada con un premio internacional que será entregado en la ciudad de Hiegen, Suiza, el próximo día 29 de septiembre.
"El premio futuro libre sin nuclear" de 2012, fue asignado al movimiento uranio en Nisa, no! (Munn) y a la presidente del consejo de la ciudad, Gabriela Tsukamoto por su compromiso y el activismo social a favor de la no proliferación nuclear y la preservación del medio ambiente. Recuérdese, el ejecutivo del gobierno anterior, trató de reavivar la extracción de minería de uranio en lo que se considera la mayor campo d la región, pero se encontró con un gran movimiento cívico que se opuso terminantemente al desarrollo de esta actividad industrial debido a su desastroso impacto social y ambiental. Un combate organizado civil con amplia cobertura mediática que ayudo a advertir a los portugueses en la necesidad de discutir la cuestión nuclear del territorio y, más recientemente, en el ámbito internacional a través de un documental dirigido por Marcia Gomes y Norbert Schuchanek, que mostro el levantamiento de las poblaciones de Nisa, como un ejemplo de una lucha preventiva.
Los "premios futuro libre sin nuclear" son otorgados desde el año 1998 por la Franz Moll Fundación para las generaciones futuras a activistas, personas o instituciones que se hayan distinguido en la lucha por un mundo sin desarrollo de la energía nuclear en cualquiera de sus componentes, y alternativamente, se hayan empeñado en la ciudadanía y la sostenibilidad. Este premio se creó con el objetivo de alertar las conciencias sobre los peligros de la energía nuclear y la agudización de la conciencia de que las acciones tomadas en la actualidad debe tener en cuenta cómo afectarán a las generaciones futuras, abogando por eso la necesidad de cambio del paradigma actual de energía.