Es una de las especies más emblemáticas y vulnerables de nuestro país.
Alguna vez ha sido catalogado de común y al final era diferente y muy especial? Eso es exactamente lo que sucedió a un ave marina de las Azores, el día en que un científico, Luis Monteiro, se dio cuenta de las diferencias morfológicas, genéticas y vocales las distinguen de otras especies paiños-de-madera. De ahí el nombre actual y merecido el honor. Esta especie es una de las aves más pequeñas del archipiélago. "A presenta una longitud de entre 18-20 cm y un peso de 35-60 gramos. Su color es negro con una banda blanca en la grupa y la cola es ligeramente ahorquillada que del Paiños-de-madera-. Los huevos son más pequeños que los de esta última especie también "como refiere el biólogo Jöel Bride, en su exposición sobre la muestra. "Los Paiños-de-Monteiro son capaces de reproducirse a partir de dos años de edad. Al igual que todos los Procelariformes, las hembras ponen un solo huevo, no es posible hacer un reemplazo en caso de fallo. Las incubaciones van desde finales de abril hasta principios de julio. La duración de la incubación es de unos 45 días y es la creación de dos meses. Ambos padres participan en estos dos procesos. Los jóvenes abandonan el nido entre mediados de agosto y principios de octubre. Esta especie no está muy afectada por la presión humana, ya que los nidos no sólo son difíciles de localizar, también es difícil de alcanzar las aves o sus huevos. Como a otras aves marinas, las principales amenazas están relacionadas con la presencia de mamíferos introducidos (ratas, gatos, hurones) y aves de presa (incluyendo especies nativas como el Asio otus y el Bufo-pequeño) en las inmediaciones de su local de anidación". Los análisis indican que estas pequeñas aves se mantienen durante todo el año en las Azores, con especial énfasis en islotes aislados y deshabitados de la isla de la Graciosa y en la actualidad es una población de aves en pequeñas cantidades, con sólo 250 a 300 pares, por eso son tan vulnerables.
http://siaram.azores.gov.pt/fauna/aves-marinhas/painho-monteiro/