Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Sombras del cielo

Escrito por 

Los censos de los ratoneros comunes promovidos por la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA), en los Azores y Madeira cuenta con un total de 4.399 aves de presa. Una iniciativa que tuvo un mayor número de voluntarios en las islas Azorianos y que influyó en el resultado final de los datos, conocimientos técnicos, como explica la bióloga y asistente del proyecto SPEA, Cátia Gouveia.

En el último censo de los ratoneros comunes se observó una disminución en el número de voluntarios para contar estas aves en relación a los Azores?
Cátia Gouveia: Por lo general, notamos que en los Azores hay un grupo de personas que participan en esta encuesta en todas las islas mucho más importante de lo que hacen aquí. Hemos intentado lo mismo en otras actividades SPEA captar un mayor número de personas interesadas en los paseos o cursos en la observación de aves y aquí nos dimos cuenta de que en comparación con los Azores, y con conocimiento, que la gente no adhieren bien. Es un proceso de crecimiento y por lo tanto es importante contar con este tipo de actividades con frecuencia, es decir, todos los años, para que la gente escuche información. Es un trabajo que estamos haciendo ahora, tratamos de inculcar estos valores, pero nos damos cuenta de que a lo mejor de aquí a un par de años vamos a tener una mayor participación. Sin embargo, siempre hemos tenido alrededor de 30 voluntarios cada año.

El recuento de estas aves se realiza mediante la observación de un cierto punto?
CG: No.

Entonces, cómo se lleva a cabo en este caso, el censo de estas aves de rapiña?
CG: La gente muestra su interés en participar, o nos pueden sugerir una ruta que puede hacer y se puede hacerlo de coche, en bicicleta o a pie. Por regla general, nos informan del lugar que desea utilizar, a menudo cerca de sus hogares, o si elijen un paseo más largo. A nosotros nos gusta tener esta información antes del censo para poder poner a la gente en diferentes áreas, porque resulta que no tiene ningún interés para SPEA tener diez personas haciendo el mismo recorrido. Porque así estamos empezando a frustrar los datos con la recopilación de información en el mismo lugar. Por lo tanto, ponemos la gente en la extensión máxima de los sitios posibles para cubrir la mayor área posible y con el mayor número de hábitats. Uno de los datos que recopilamos es precisamente el número de zonas en las que estas aves puedan residir, por lo que es importante ir a través de todo tipo de hábitats para demostrar que hay una mayor densidad. Son aves más comunes en las zonas forestales y campos agrícolas. Sin embargo, también se puede ver a lo largo de las zonas urbanas. Es importante cubrir el mayor número posible de las recorridos y luego nuestro análisis señala en qué puntos estas aves son más abundantes.

Así, no es difícil de los ve? Son grandes pájaros que vuelan a gran altura.
CG: La probabilidad de observar a este animal están relacionadas con los sitios donde el hábitat es más propicio para sus condiciones de reproducción o de alimentación.

A lo largo del día?
CG: Aconsejamos a las personas para llevar a cabo el censo por la mañana hasta las 14 horas, porque entendemos que es durante este período que las aves son más fáciles de observar en vuelo, paredes, cercas y árboles. Su comportamiento es muy variable.

A lo largo de estos años, se descubrió que los ratoneros comunes son aves sostenible, es decir, que no están en peligro de extinción o no?
CG: Esta es una especie que tiene una distribución muy amplia en Europa, el buteo buteo. Hay cuatro especies en Macaronésia una específica a Madeira, una de los Azores, Canarias y Cabo Verde. En cuanto a las poblaciones de las islas hay muy poca información, por lo que es importante hacer este censo cada año para lograr determinar si está aumentando o disminuyendo. Sin embargo, debido a la escasez de voluntarios y de la pequeña red de caminos que podemos hacer es difícil aislar todas estas variables, ya que es un número que varía de año en año. Es difícil tener una percepción directa de que están aumentando o disminuyendo, parece que el SPEA es una población que se mantiene estable, pero aprovecho para apelar la participación de un mayor número de personas, porque sólo con una gran cantidad de datos puede tener una muestra significativa y por lo tanto llegar a una conclusión de la distribución de estos animales y su estado de conservación. Un estudio en profundidad en la región no se hecho todavía. Se trata de un censo que se llevó a cabo con dos características, crear conciencia sobre la educación ambiental y los problemas relacionados con la naturaleza. Por otro lado, nos gustaría tener una red más grande de voluntarios que realizan estos censos para comparar más estas especies diferentes.

Así que los censos no han terminado ?
CG: Es un fin de semana que se produce durante todo el año. Entre marzo y abril, que es sólo una vez al año y que era muy importante contar con voluntarios para esta fase, consiste en un solo campo de salida y, por supuesto, nuestro objetivo es alargar, pero sabemos que también depende de la gente para continuar con este tipo de iniciativas, que tiene ese deseo.

Catalogaron esta ave como una subespecie en qué se diferencia de sus contrapartes en el continente y otras islas?
CG: La definición de las subespecies se relaciona con el sitio de ocurrencia.
En cuanto a las características morfológicas son muy similares, pero en realidad hay diferentes islas y no se cruzan entre sí, o con la especie del continente, por eso se pueden llamar de subespecies.

Los buteo buteo, debido a la falta de depredadores en las islas se convierten en un pájaro más evidente en relación con su homólogo en el continente?
CG: Creo que es una especie muy visible, es una cuestión de ser consciente de ello y mirar el cielo, ya que cada día podemos ver una. Es un ave rapaz que vive en la isla y hacer el censo, entre marzo y abril, es el período en el que nos damos dé cuenta de las conductas más visibles. Aunque algunas personas tienen dificultades para participar, ya que piensa que tienen poca experiencia, uno de los objetivos de estos censos es mostrar que cualquier persona puede participar en tales actividades. Así que llamamos a esta iniciativa "ciudadanos para la ciencia", que es un tipo de ciencia que se hace en muchos países y parte de la participación de las comunidades locales en este tipo de proyectos. No es necesario tener un conocimiento detallado, porque la isla sólo hay 3 tipos de censos, del cernícalo, que es una pequeña ave de presa, los ratoneros comunes y el gavilán común y todos tienen diferentes comportamientos. De todos modos, la gente puede visitar nuestra página web y hay información sobre la metodología y las diferentes especies y por lo tanto obtiene una idea de lo fácil que es para identificar y separar estas especies.

En promedio, cuál es el número de animales que hay en el archipiélago?
CG: Las últimas estimaciones dan cuenta de 300 aves. Sin embargo, debido al pequeño número de voluntarios y un área muy pequeña recorrida, creíamos que se subestima el número, que es considerablemente mayor de lo que pensábamos. Sin embargo, los datos existentes no permiten afirmar con fiabilidad y con un alto nivel de importancia cuál es el número exacto de las aves que existen aquí.

http://www.spea.pt/pt/estudo-e-conservacao/censos/censo-de-milhafres-mantas/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos