Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

La arte de puertas abiertas

Escrito por 

 

José María Zyberchema, es un madrileño, que se enamoro de la isla de Madeira. Fue como un amor a primera vista y en poco tiempo se dio de cuenta de que había edificios de la ciudad de Funchal que necesitaban de una nueva cara,  de una intervención artística. El proyecto arte de las puertas abiertas nació de esa idea y poco a poco se ha ganado los corazones de los ciudadanos que habían perdido un cierto cariño por su patrimonio histórico y del mundo entero que las visita.

 

Que es el proyecto puertas abiertas?

José María Zyberchema: Puertas abiertas surgió en Agosto de 2010. Como una idea para cambiar la calles da la ciudad, a mi me achacaba todo ese cuando hacia fotos de edificios abandonados y hice una conferencia con estas imágenes. Bueno pues, se me ocurrió de intervenir en esos lugares y así aparecieron las puertas, con pintura, con escultura, con cualquiera de las artes.

Porque se escogió la calle de Santa María en Funchal?

JMZ: La verdad es podría haber sido esa o otras calles que están bastante estropeadas dentro de la ciudad. Pero, la de Santa María es una de las más antiguas y una zona de paso, donde se ve mucha gente y la sensación con que se quedaban no era de las agradables. Pues, hay unas 150 puertas intervenidas, al principio cuando propuse la idea a la cámara de Funchal, pensé en doscientas, o más, pero que fuera intemporal que no tuviera un principio y un fin, como los eventos que se hacen que duran unos
días, una semana o un mes, quería que todo esto estuviera en la calle el tiempo que necesite.

Cual fue la reacción de las personas cuando empezaste?

JMZ: Al principio cuando surgió la idea, una de los problemas que había era llegar al propietario y como se podía intervenir en esa puerta, fue un proceso muy lento hasta porque teníamos que averiguar quien vivía ahí, había otras que estaban abandonadas por el dueño que ni siquiera lo habitaba, ni sabían donde estaba. Entonces bueno, fue un labor bastante de calle, recibí el apoyo de João Carlos Abreu, el ex-secretario de la cultura, que fue la primera puerta que se hizo, en la tasca Joana rabo de peixe, luego la labor fue patear mucho por la vía, porque había también una cierta desconfianza para lo que se estaba haciendo. Poco a poco, los que viven en la zona notaran que todo cambiaba, que había más gente, que podías pasear tranquilo.

Es una intervención que al final no pasa solo por las puertas, pero también por el interior

JMZ: Si, el proyecto comenzó en las puertas, pero en realidad se quiere abrir hacia lo que hay dentro, sensibilizar un poco la gente de que ese entorno donde está tiene edificios que pueden tener una actividad actual también, o sea una divulgación del arte y la cultura y una excusa para entrar para que se vayan recuperando también para comercio como no.

Hay propuestas para hacer este tipo de intervención en otros lugares?

JMZ: Si, la idea incluso cuando se presenta el proyecto, es que hay unos poblados que están diciendo y porque no en esta zona de la isla? Que sea una marca, las puertas abiertas, como una indicación de lo actual, lo moderno y una forma de preservar el patrimonio.

http://www.arteportasabertas.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos