Dijo que pinta cuando siente leveza, pero este compositor a veces es pesado y triste.
AM: No creo que sea triste Chopin, me parece muy romántico y cuando los pianistas son muy buenos, incluso mejor, me encanta el piano. Yo estoy enamorada de este instrumento. Me he dado cuenta que casi siempre pongo este compositor y músico cuando pinto.
Pero, puede pintar sin música? Los resultados son algo que siente como suyo?
AM: Puedo, pero rara vez lo hago. Siento que son mis trabajos, pero no pinto música. Pintar música es diferente de pintar con música. La diferencia es que cuando estamos siendo acompañados por la música no estamos muy atentos a su sonido. Estamos interesados en lo que estamos haciendo. Cuando nos dedicamos a escuchar y hacer eso se convierte en un proceso muy agotador, uno se cansa, se puede repetir por muchas horas.
Una de las pinturas tomó un largo tiempo.
AM: Los de Anne-Claude Iger tuvo muchos ensayos y del proceso creativo que surgió tres cuadros. Lo que llevo mucho tiempo fue el proceso anterior, porque no sabía cómo acercarme a la música, como pintarla. Pasaron varios meses y luego fue muy rápido. La composición de Jacques Tremblay fue más lenta y más directa, fueron siete horas a pintar, terminar, salir a ventilar un poco.
Usa la de acuarela en estos momento, por qué?
AM: Es una fase. Creo que voy a cambiar ahora. Me encanta el agua, yo soy adicto a ella. En el verano me voy al río en el invierno me voy para al mar. Mi poder chino es el agua, soy toda agua. La ligereza que las acuarelas nos dan son muy sensibles, etéreas. Mi filosofía es la de pintar cuando estoy limpia de tristeza, pequeñas depresiones, sino, no pinto. En mi pintura nunca quiero transmitir el peso de la vida no me interesa hacer esto, yo siempre quiero difundir la belleza y la luminosidad.
Las estaciones del año afectan este proceso?
AM: Completamente. Pinto a cualquier altura, pero es diferente. Los tonos, la humedad en el aire cambian la pintura. Cada vez momento es diferente del anterior y las estaciones tienen este poder transformador.
Hay obras de madera recogidas del mar.
AM: Yo muchas, casi no cabe en casa. Este trabajo tiene que ver con Miguel Azguime, que es un compositor de música contemporánea portuguesa e ideó una pieza musical llamada comunicaciones "más allá de los mares", para la Expo 98, en el pabellón de los mares. El es Lisboeta como yo, ha oído los mismos sonidos, la niebla, las advertencias de los buques, barcos y la pieza que interprete en mis obras es una muy solitaria Península Ibérica, es un punto aislado, que nos impulsa a ir al extranjero. La misma música sugiere la intersección de las diferentes frecuencias de radio que son idiomas diferentes, del español, al francés e incluso algunas que ni siquiera sabemos de dónde son. Es muy fuerte, es de ahí que aparecen las comunicaciones. Me tomó mucho tiempo para aprender cómo abordarlas y cómo estaba recogiendo la madera, son tantas, que voy a llegar al punto de reunirlas y formar una instalación, en principio, en el Instituto de Nuevas Tecnologías, con la ayuda de un profesor de electroacústica. La idea es que la instalación va acompañada de música, con muy buen sonido, con altavoces. Pero este espectáculo aún se va ver.
La música es siempre importante en tu vida y sé que también toca.
AM: Yo no toco. Somos muchos músicos en mi familia. Mi vida es muy divertida, siempre me pregunté que podría hacer que me impidió de hacer? Como yo era muy rebelde, desde niña que pinto. Es mi razón de ser en este mundo, mi intercambio es la pintura o las artes, son mi forma de expresión.
Cuando empezó a pintar?
AM: Expuse en el año de 1986, tocaba y pintaba, al mismo tiempo. La música era algo que se fue diluyendo en el tiempo, coincidió con el momento en que mis hermanas comenzaron a ser ampliamente conocidas. La música era para ellas y yo estaba predestinado para la pintura.