Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

La provocadora

Escrito por 

Rita Melo explora un mundo dual en su arte. Combina el humor y la ironía de sus cuadros, creando personajes que son un tanto antagónicos. Crea un universo en grandes dimensiones, el suyo. Donde todo está permitido y nada es profano. Una duplicidad que le permite jugar con la realidad. Pinturas ultra (pasadas) que se puede ver en la galería Serpiente, el 5 de Noviembre.

Tu trabajo es un poco irreverente. Tiene sentido del humor, para no mencionar el gran tamaño de sus pinturas.
Rita Melo: El humor y la ironía son dos conceptos que me importa mucho  explorar en mi trabajo. Los cuadros de gran tamaño es una etapa que comenzó en la academia, donde se puede explorar los materiales. Lo veo casi como una performance, aunque no puedo decir que es. Es un acto de crear de forma espontánea, libre y dar rienda suelta a todo en formatos grandes. El impacto genera una sensación de estar en algo más grande y de mayor dimensión, pero por  una cuestión de dificultad en el transporte, empecé a trabajar en formatos más pequeños.

Es difícil crear a gran escala? Recuerdo que has pintado grandes murales.
RM: No mucho. La pintura siempre ha estado muy presente en mi vida porque mi padre es pintor, mi hermana también es pintora. En términos de técnicas, la pintura con grandes escalas nunca fue muy difícil, tal vez así, como en niña estaba envuelta en ese mundo.

Otra área en la que están presente es  el teatro. Háblame del proyecto una niña de piedra.
RM: Mi trabajo era como ilustradora del libro. La niña es un ballet interactivo con dirección de Jorge Salgueiro, el argumento de João Aguiar y fue producido por el enfoque musical. Se trata de un ballet para niños que la música está siempre presente y, en paralelo, es un libro que se hizo para ilustrar. Los personajes, las figuras del libro y el vestuario son los mismos que los utilizados en el ballet. Fue un proyecto muy interesante, ya que reunió a artistas de diversos campos, desde la danza, la literatura, la música y la ilustración, así que me gustó mucho esta participación.

Otro capítulo que exploras es la fotografía. Dónde está este aspecto cabe en tu vida artística?
RM: Yo tenía formación en este ámbito a través del mundo académico. La fotografía es muy importante para mi trabajo de pintura, ya que todos los personajes que pinto son fotografías tomadas por mí. Siempre estoy en busca de personas que me interesan. Entonces tengo que tener una relación personal con la persona que es fotografiada, porque necesito de expresión y eso requiere intimidad. Tengo que adaptarme y, finalmente, estar presentes en la pintura. Luego también hice algunos trabajos de fotografía para teatro, un proyecto para el Cast Palmela, que fue una rampa para ti, donde fotografié el espectáculo.

Cuando eliges la gente para pintar, tienes un conjunto de características en consideración? O te interesa la persona como es?
RM: Ellos son actores. Siempre hay algo en ellos que me cautiva, me preocupo en hacer este personaje. Básicamente, no será María en el cuadro, en el fondo será un personaje que aparecerá conforme mis indicaciones y el proyecto en sí también canaliza esa personalidad. Ella tiene otro papel, el de la actriz en la pintura. Sin embargo, hay ciertas características de hecho que me parecen interesantes. O porque tienen la marca los tatuajes, o porque son viejas, tienen arrugas y tienen una pistola en la mano, que se refiere a otro universo.

Nunca has querido explorar otros aspectos del arte como la escultura o instalación?
RM: Estoy interesada en ese tipo de exploración, pero estoy muy dedicada a la pintura. Entonces tengo estos pequeños proyectos de ilustración y fotografía. Tengo algunas esculturas e instalaciones, pero no me identifico mucho con ellos, es más como un proceso, como la experimentación.

Estas desarrollar un nuevo proyecto en este momento?
RM: Estoy preparando una exposición para la galería Serpiente, que es en la calle Miguel Bombarda de Oporto y será inaugurada el 5 de noviembre. Es una muestra muy importante, ya que cambió un poco mi trabajo, es en la misma línea, pero he hecho algunas innovaciones y tengo curiosidad por saber cómo será el resultado.

Cuáles son esas innovaciones?
RM: En términos he puesto de relieve algunas líneas más clásicas. El tema unificador de la exposición son pinturas ultra (pasadas). Quiero mostrar dos dualidades, dos universos distintos.


http://rita-melo.blogspot.com/

www.galeriaserpente.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos