Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Las agua del tiempo

Escrito por 

Alicia Sousa se define como una judía errante en el mundo. Su carrera refleja todos los lugares donde se fue, la gente que conoció, los escritores y las palabras que llenaron los días de nostalgia por su patria y sus amores perdidos en las olas de la memoria. Una obra que es un viaje permanente por su inquietud personal.

Las aguas del tiempo de exposición tienen una componente poética fuerte y golondrinas. Hay una idea subyacente de partida?
Alicia Sousa: Es posible. Soy muy inquieta. Tengo esa afinidad con Guida  Vieira. Hemos trabajado juntas en el estudio en el Lido hasta el año 2000, y nuestra empatía se debió principalmente porque había una inquietud dentro de nosotras. Siempre tratamos de disipar ese sentimiento con los demás. Yo era realmente una judía errante en el mundo. Yo estuve en Bélgica, de paso por Venezuela y viví en Brasil, en Rio Grande do Sul que queda a una gran distancia de Río de Janeiro, son 36 horas en autobús. En la actual etapa de mi vida, estoy en un ciclo descendente y no quiero parecer pesimista, me dirijo a los amigos que nos han precedido, los poetas que me encantaran e todavía me encantan y los viajes que he hecho para este mundo, que no puedo hacer más por razones personales. Me gustó todo y tal vez eso se refleja en mis pinturas.

Esta exposición está acompañada por la música de Chico Buarque, por qué?
AS: Bueno, Chico Buarque era estudiante de arquitectura y colega de mi hermano, había un coro en la universidad y creó una obra llamada "libertad, libertad", del que formaba parte  Paulo Autran que ya partió y  Lygia Fagundes Telles, que también era muy buena actriz. Fue un espectáculo extraordinario, interrumpido constantemente para aplaudir a los actores y con música de Chico Buarque. El pico también se vincula a mí y a Guida porque la bombardeé con su música. Tuvo que escuchar lo y de oírlo tanto que fue su sugerencia de poner música en la exposición. Se trato de un "masacre".

Brasil está siempre presente en su obra? En su trabajo anterior lo que se refleja tanto en la línea, en colores llamativos.
AS: Sí, sabes, hice el cuarto año de pintura en Oporto. Pedí la equivalencia, cuando fui a Brasil, hice sólo en el quinto y sexto año que me gradué. Por lo tanto, en la universidad les gustaba mucho, porque  yo había elegido ese país para estudiar, en detrimento de mi formación, me dejaban hacer lo que quería.

Por qué entonces Brasil para estudiar?
AS: Desde Bélgica, estuve poco tiempo en Venezuela y allí me fui a la sede de la universidad y un profesor me dijo: aquí no se aprende nada. Vaya a un lugar que tiene un convenio y también porque mi padre le gustaba el Brasil, su forma de ser como pueblo. Son extraordinarios, después de ganarles su confianza.

El viaje se produce a través de las aves que aparecen en los cuadros?
AS: Sí, las aves han llegado de Porto. El Maestro Gomes dijo que estábamos en el momento de las alas. Creo que tiene que hacer un poco aquel tiempo, con el régimen, que era bastante opresivo. Los viajes también surgen porque se trata de una exposición planeada por la cooperativa árbol.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos