
Ana María y María Joao son un dúo de creativas que quieren incorporar diferentes tipos de enfoques y materiales en los objectos de la vida cotidiana. Su lema es "reutilizar, reducir, reusar, renovar y reciclar" los muebles transformándolos, recuperándolos para que ganen una nueva vida.
Qué les llevó a centrarse en la transformación de muebles?
María João Pinto: Ya nos conocíamos antes de empezar el proyecto. Además, desde siempre lo hicimos en los muebles de nuestras casas. Muchas están decoradas y hechas por nosotras. Ana y yo estamos sin colocación y nos unimos para mejorar nuestras capacidades y nos recordamos de esto, cosas que hacíamos las dos y queríamos poner en práctica.
Me di cuenta de que la apuesta sobre diversos temas para los muebles. Cómo llega inspiración, miran el objecto y ya saben lo que quieren cambiar o no?
Ana Santos Silva: Nos fijamos en el mueble y vemos lo que nos quiere decir. A veces surgen varias ideas, las discutimos y decidimos juntas lo que será la más adecuada para el objecto. Miró es un pintor al que le gusta María Joao y decidió entonces poner sus dibujos en el aparador. A mí me gusta Pollock lo puse en la silla y los pies. Es blanco y negro, porque aprecio mucho los colores.
MJP: Cómo somos profesoras y siempre hemos investigado tanto en el ámbito del arte, también enseñamos expresión artística, tomamos muchas ideas de revistas, en internet, y con los colegas antes de iniciar un proyecto lanzamos ideas, muchas ideas.
ASS: También pensamos en los diferentes materiales.
MJP: Utilizamos también técnicas diferentes, realizamos búsquedas en las tiendas de artesanos y ponemos todo junto en un pequeño archivo físico y mental (más pequeño!) Y cuando empezamos a adaptar el objecto el cuadro como que emerge. Es el resultado de la reunión de las ideas. Siempre empezamos por las piezas.
Cómo consiguen los muebles? Las personas los traen para el estudio para ser cambiado, o van a buscarlos en antigüedades?
MJP: Los dos. Algunos muebles iban para la basura. Otras personas estaban cansadas de ellos y los llevan para que hagamos lo que queramos con ellos.
ASS: También hicimos una especie de recaudación de fondos con nuestras familias, en nuestros desvanes. (Risas)
MJP: Hay piezas que la gente trae para cambiar, porque están cansados de ellos y también lo hacemos.
Sin embargo, personalizan al gusto del cliente o también hay un intercambio de ideas con la gente?
MJP: Aquellos en la exhibición son de nuestro agrado. Pero si uno quiere transformar un mueble que tiene en casa, lo hacemos al gusto de la persona. Proponemos ideas hasta llegar a un consenso.
ASS: Vamos haciendo pequeñas reuniones, porque cuando la gente viene a nosotros con el objecto, transmitimos las ideas que vemos para ese mueble y también darse cuenta de lo que les gustaría ver. A veces quieren fotografías de los niños incorporadas, o nos dicen que les gusta un artista en particular, o incluso llevan el recorte de una revista y tratamos de adaptar las ideas de nuestros clientes y las nuestras.
Ustedes son responsables por todas las fases de la restauración?
ASS: Sí, hasta la carpintería.
MJP: Hemos tenido objectos rotos por completo a las piezas, otro tuvo que desmontarse para volver a montarse, porque meneaba.
Cuál fue el mueble que dio más trabajo?
ASS: El primera cómoda que ya no esta aquí tuvo mucho trabajo.
MJP: Era muy vieja y tenía unos cajones de cierre muy complicadas. Cómo fue la primera pieza de mueble la pintura no resulto muy bien, entonces se produce un error, tuvimos que deshacer para volver a hacer.
ASS: Este fue especial, ya que terminó siendo la primera combinación de ideas. Fue muy bien, no hubo ningún conflicto, tenemos siempre más o menos la misma visión para el mueble y siempre hay un final feliz. Era la primera. No hay amor como el primero. (Risas)
Cuánto tiempo dura el proceso?
MJP: Limpiar, secar y el barniz son alrededor de tres a cuatro días.
ASS: Tenemos en marcha varios proyectos al mismo tiempo, debido al proceso de secado. Vamos alternando. En estos momentos estamos reorganizando el espacio desde que abrimos la tienda, porque al principio era un intercambio de ideas y puesta en práctica. Era como MJ decía teníamos hambre de hacer las cosas.
Qué tipo de personas buscan vuestros servicios?
MJP: Son los ancianos.
ASS: Nosotras en principio pensamos que sería un público más joven que adhieran a este tipo de concepto, pero no. Tenemos gente que viene sólo para dar consejos, o por curiosidad. También aparecen para tener ideas, no saben qué hacer con un mueble. Hasta que los niños entran a la tienda atraídos por los brillantes, o los patrones más coloridos.
Darle la vuelta por qué?
MJP: Debido a que hemos cambiado todo como era originalmente.
ASS: El nombre llevo algún tiempo hasta que pensó que la "trates de mi abuela." La idea surgió cuando Ana fue coser y me acordé de mi abuela diciendo que se debía dar la vuelta de los cuellos de camisas para que parezcan más nuevos y por lo tanto, surgió el nombre "dando la vuelta."
www.virardoavesso2012.blogspot.com