Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Catarina, la grande

Escrito por 

Siempre ha utilizado la pintura como una forma de expresión de sus experiencias y del medio ambiente que la rodea. Una expresión artística de tonos fuertes que expresa en sus obras y las diversas dimensiones de lo invisible sublimado a través de los medios de comunicación alternativos. Una artista con un recorrido gradual y seguro en el mundo del arte portugués.

Vamos a hablar un poco en la exposición "alitas". Esto muestra que hay una especie de reconciliación con la figura humana que había desaparecido por completo en un período anterior, ¿por qué?
Catarina Machado: Creo que fue una necesidad de expresar. Empecé con la propia arquitectura, empecé con la geometría, por lo que trabaje mucho con eso, luego hubo una versión que se liberto de esas formas más rígidas para unas más saturadas y de manera más flexible, conectada a través de la línea y la mancha de color. En los años 90, explore lo suficiente la figura humana, y desde entonces no había la necesidad de volver, pero sólo como una mancha, como curvas de nivel, como su silueta usando siempre el azul y el rojo son dos colores que siempre están en mi trabajo .

Sin embargo, he notado un cambio en el color, por fuertes que eran más oscuras y más claras ahora.
CM: Sí, es verdad, también apuesta por los fondos blancos que da aliento a todos los colores. Básicamente comencé por saturación y ahora estoy intentando, intentando depurar.

Por qué el título?
CM: Es una canción de Jimmy Hendrix, pero me gusta la versión de Sting cantando en español. Es una historia hermosa y decidí unirme a la música con esta pieza de la literatura. Cada título es un extracto de la carta, que habla de "movimiento de las nubes" tienen que ver con la naturaleza, el amor y la alegría. Y así, en su conjunto tienen ambos.

Busca inspiración para sus obras a través de la música?
CM: No es mi costumbre, aunque yo siempre trabajo con música, porque es mi  compañía y mi perro. De hecho, incluso ha añadido dos paneles más dedicados a la música en esta exposición. Uno de ellos fue el tema de "soplar el viento," Carol King y otra que fue "Just Like Heaven" de The Cure, debido a que la letra que tenía a ver con la figura de un hombre y una mujer. Lo que me inspira, lo más grande de todos, es el océano y mis experiencias. De pequeña vivo junto al mar, el surf. Este contacto, ya sea física o visualmente y he tratado de llevar esta energía y todo lo que comunica- la fuerza, el movimiento, lo línea, y los remolinos de agua que es un elemento que he estado explorando. En “interacciones”, la última exposición que terminó el mes pasado, se centró en la continuidad  de la silueta que se inició con la "alitas", mi propia imagen reflejada en un charco de agua. Era la manera que encontré para seguir estudiando este tema, pero en otro medio.

También se explora la fotografía, ¿por qué ahora?
CM: Siempre he estado enamorada por la fotografía, pero era más una necesidad de explorar la silueta sin estar en la pintura. Es un complemento, porque aunque siento que lo que me gusta es la pintura. Yo tenía la necesidad de explorar otros medios de comunicación y otros materiales. En esta exposición, por  primera vez que no hay pintura, presento videos, fotografías y trabajos más recientes en  arcilla que es la última cosa que estoy experimentando.

No hay conflictos de ambos lados, la arquitecta y la artista?
CM: Eso me hizo tal vez más exigente debido a que estas medidas y todas estas reglas. Creo que el curso me ayudó mucho en la pintura, el nivel de la composición, cuando voy a una tela en blanco para trabajar en una gran y pequeña escala. A veces, cuando hacemos los trabajos más diminutos agrandarlos se convierte en algo difícil. Creo que uno complementa al otro. Cuando yo  asistía al curso de arquitectura, paralelamente  iba a un taller de pintura. Uno de ellos es la libertad total y la otra es más rígida, pero la arquitectura es factible que todo es válido en el curso. En la vida real es lo que quiere el cliente, son las reglas impuestas por los bomberos y otros. La pintura es una labor más difícil para entrar en el mercado, no es tan fácil, hay grupos de presión.

Cómo definiría el mercado nacional de arte?
CM: Sé que todo el mundo habla de la crisis, pero ahora estamos realmente lo sentimos más. Más al nivel de ventas.

Pero es difícil para imponerse como artista en Portugal, dejando de lado el tema de la crisis?
CM: Es muy difícil porque hay lobbies de arte. Las personas consagradas son siempre los mismos, José Resende, José Rodríguez y Alberto Carneiro. Aquellos que no lo son, agarran en un joven que ha terminado el curso, y lo promueven, al año siguiente no importa. Empezó a exponer en 1999, y siento que mi viaje ha sido gradual. He cambiado de galería conforme las invitaciones. La galería Presencia que era para mí la mejor de Porto, fue una decepción enorme porque sentí que era una fachada. La galerista estaba más preocupada por la ropa que llevaba, lo que con el artista. Sentí la mentira que hay en este circuito de la arte. Es complicado. Se necesita suerte y conocer a las personas adecuadas. Debes estar en el centro. Ir a las aperturas y dar la cara. Tienes que trabajar duro y seguir enviando material para concursos. Siento hay mucho sufrimiento en ese sentido. Y allí es cuando te abren todas las puertas hay que tener cuidado porque te pueden tirar de la alfombra.

El hecho de que una mujer es irrelevante en este proceso?
CM: No, es la invisibilidad de las mujeres. Este proyecto tiene cuatro mujeres. Normalmente, en otras exposiciones y dando el ejemplo de Fantasporto, que hizo documentales sobre artistas, de diecisiete personas, solo fueron tres mujeres. Siguen poniendo más énfasis en los hombres. No sólo eso, ahora hay grupos de presión gay y tengo que decirlo ya es una realidad. En Lisboa hay inmenso y luego más fácilmente entran en el mercado del arte. Quien no es, tiene más dificultades.

Nota un interés por el arte por el público portugués?
CM: He notado un interés gradual. En Porto hay un evento que promueve la apertura simultánea de Miguel Bombarda. Ayudaba en principios de 1999 hasta el año 2006, de dos en dos meses anhelaba el momento en que volvería a ver a mis amigos artistas. Allí la gente estaba interesada en el arte, los coleccionistas y los que le gustaban arte. Cuando la Cámara comenzó a patrocinar eventos en las calles, la entrega de whisky, por ejemplo, sentí que perdí un montón y que la gente se venía a mostrar. Es una calle que tiene galerías de arte, boutiques y cafés, la gente entra tanto en un lugar como otro, sin ningún tipo de sensibilidad para el arte. Y me siento tan perdido y algunos galeristas con los que hablé sienten de esa manera, porque antes era un público interesado en el artista y su obra. Ahora, hacen un montón de preguntas acerca de las técnicas de pintura, porque pintan en su casa y quiere saber cómo hacerlo, o para criticar el precio, porque yo también lo podía hacer así. La parte positiva es que veo a muchos jóvenes que acuden a las aberturas.

http://www.galeria-alvarez.com/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos