
El tercer aniversario de la galería de los Placeres, en Calheta, fue pretexto para crear un diario gráfico. Una muestra artística interactiva que nos transporta página tras página a un mundo creativo, lleno de color y muy personal de los artistas invitados.
Pues explicar cómo te ocurrió la idea de un diario gráfico?
Patricia Sumares: La idea surgió para celebrar el tercer aniversario de la Galería de Placeres, el 24 de octubre de 2011. En esa fecha las agendas fueron distribuidas a los artistas. Se realizó de nuevo un encuentro artístico, como sucedió en la inauguración, del primer año de existencia del espacio. Hicimos una gira en la que los artistas se reunieron aquí y nos fuimos a pasear por el Rabaçal y organizamos una cena en la que cada uno trajo algo para esta convivencia. Al final, distribuimos los diarios y cada artista hizo su propia intervención artística. El tema fue originalmente la idea de Placeres, ya que no todos no pudieron estar presentes en ese fin de semana, porque había artistas que fueron invitados y no viven en Madeira, incluso tuvo que enviarlos por correo, entonces me acordé de cambiar el tema para "otros placeres". Los artistas podían dibujar, grabar ideas, imágenes y todo eso dio lugar a esta exposición.
Cómo fue la selección de artistas? Fueron seleccionados teniendo en cuenta que ya han mostrado sus obras en la galería, o porque son locales?
PS: Creo que el primer criterio que una buena galería debería tener es elegir a los artistas por la calidad del trabajo. Este es el punto primero. Después de tener un enlace con la galería, en este caso con la galerista y hay artistas que ya hacen exposiciones desde el primer momento de la existencia de este espacio. De esta manera se crea, si es un enlace. Una galería tiene artistas que representa. Esta identidad no se crea de un momento a otro. Se necesita algún tiempo para explorar la obra del artista y si es responsable o no. La mayoría de ellos han participado en la primera edición y por lo que la invitación fue dirigida a ellos. Algunos abandonaron, otros se han venido, otros todavía se mantuvieron y eso es lo que se pretende en este espacio cultural. Un ciclo que no es vicioso, pero siempre trae cambios dinámicos que son positivos, esto indica que hay vitalidad y eso es lo que importa.
Es por eso que elegiste la agenda porque era fácil de usar?
PS: Los libros vino de una conversación con una colega Helena Sousa, que incluso participó y fue una idea que teníamos desde el colegio de artes de Madeira que ambas frecuentamos. En este espacio en la calle de Carreira tenía una pequeña sala donde los artistas exponían, los mejores estudiantes, obviamente, y por desgracia ya no existe. En la conversación, recordamos la exposición de un artista que hizo muchos dibujos en agendas múltiples, las cuales fueron colgadas en hilos. A partir de esta idea, este diálogo, viene este concepto, por qué no unir a varios artistas en Placeres, dibujar, caminar, comer juntos y hacer una declaración al final? Ahora estamos en febrero de 2012 para conmemorar el tercer aniversario. Pero no importa, lo que importa es el objetivo final y el sueño que se hizo realidad.
Sé que es una cuestión muy ingrata, pero cuál de los diarios te marco más?
PS: Hay unos que me gusta más la idea, el concepto. Hay otras en las que se nota que se dedicó el tiempo, ahora tenemos de decir nombres? No creo que valga la pena. Los trabajos son muy buenos y es una exposición que se organiza de una forma que es una ventaja. La idea es que es una muestra inter-activa. La gente puede oler, tocar, pasar las páginas y este aspecto hace que sea muy dinámico.

Lo que quedó claro en su viaje a través de "otros placeres"?
Helena Sousa: En mi caso se trataba de diario gráfico interior y exterior. Fue un viaje a través de los Placeres. Empezamos la caminata y esa fue la razón para explorar otros placeres. Son caminos que dan continuidad a mi expresión artística y que están en papel, principalmente a través del dibujo. En cuanto a los exteriores, expresó pequeños placeres de la vida cotidiana.
Isabel Natal: Fue un viaje felino. (Risas) Me gustan los animales, mucho más los gatos. En el momento en que cogió el cuaderno, me senté y empecé a notar lo que estaba a mí alrededor, vi a mis gatos a dormir y me pareció perfecto. Diseño y pinto mucho, pero es muy raro en mi trabajo dibujar gatos, así que decidí hacerme un viaje felino. Hice collages porque las hojas eran muy delgadas e hice otras técnicas. Fue divertido, una obra lúdica. Me tomó un rato para hacerlo, pero cada vez que cogía el libro me excitaba más. También empecé a escribir acerca de los gatos, hice un poco de investigación. Pensé, yo no voy poner solo gatos de todos modos, no, debe haber más contenido y encontré cosas muy divertidas sobre estos animales.
Renato Barros: Mi viaje fue parte de la visión íntima de las personas. Hay es el atractivo del diseño, de la pintura. Luego están los rostros que no se puede pintar. Y en este diario hice el registro de personas anónimas, que pasaron por mí y que los registre.
Martinho Mendes: Me hice esta pregunta en el diario que es mostrar una Madeira, tal vez hace de unas décadas, cuando la gente tenía en sus casas las plantas más anticúas. Así que decidí mostrar esta relación, de cuidar los jardines de su casa. Acabo por explorar estas flores más tradicionales, las metáforas y simbolismos asociados a ellos. El "corazón" esta trama fue el lema de la galería e hice una comparación inicial, si hay un disfrute de la naturaleza y los elementos naturales en las obras de arte. De este binomio establecí una comparación con algunas muestras en este espacio que abordaran esta misma cuestión. Puedo hacer una referencia a la obra de algunos artistas italianos que buscaban estas referencias locales y en las zonas circundantes, a través de dibujos y culturas que fueron expuestos aquí. A bordo también a Lourdes Castro, que además de tener un cuerpo de trabajo que identifica algunas fases de su vida, tiene una serie de obras dedicadas al herbario, y allí vemos como un artista a través de un examen cuidadoso de la naturaleza, pueden dar forma a través de sus sombras este tema tan regional. Hasta en ese día, había la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, donde vimos lotes con estas plantas en forma de corazón para vender y las alfombras de flores. Siempre hay una fuerte conexión con las plantas, que sólo un ojo atento puede discernir lo importante que es para la experiencia regional. Por lo tanto, me acabo por explorar este tema, que es un poco teórico, documentado a través de un trabajo fotográfico que comenzó en una residencia artística y en casas de otros identificados con la misma arquitectura tradicional, como la galería de Placeres. Y aún otras plantas, los "corazones", las demás especies de begonias y he hecho estas asociaciones.
Alexandra Carvalho: La travesía del diario gráfico son mis figuras. Además, los que suelo hacer y que tiene características muy particulares. Hablo de los animales, todos ellos tienen una particularidad. Los ojos están viajando de figura a figura y también se refleja en los animalitos. En el fondo representan los placeres de ellos y el placer que tenemos con ellos y también lo que nos da el fondo.