Eduardo Bragança es un artista autodidacta que pinta con alma. Sus obras son un reflejo de las emociones que lo inundan, las pequeñas cosas que embellecen el mundo y las personas que conoce a lo largo de esa ruta que le llevó a Brasil.
Estabas vinculados a la moda y entonces cambiaste de rumbo para las artes, por qué este cambio?
Eduardo Bragança: A pesar de mi formación en el diseño de moda, pronto fui invitado al final del curso para formar parte de un equipo de diseño de calzado portugués y acepte el reto a pesar de estar a punto de cambiar radicalmente de zona, ya que el mercado de la moda en Portugal sigue siendo demasiado competitivo para el tamaño y el espacio que tiene el país. Segui adelante con este proyecto y yo estube dos años trabajando en los zapatos, en mis primeras visitas al país en las ferias, museos y el mundo en busca de inspiración para un lenguaje visual, encuentra en la pintura mi visión. Con el tiempo llegué a ser autodidacta y creé mi expresión artística que siempre me ha gustado, el arte cumple este objetivo de una manera más limpia, sin necesidad de un objetivo y búsqueda competitiva de un resultado. La pintura me trajo un resultado más altruista y más digno, esta búsqueda también se debió a un déficit en relación a un área que es una muy mala, en que vivimos la mayor parte en competención y pasado algún tiempo ya habia algo que no me gusta, no tanto como yo había imaginado lo que sería mi carrera en la moda.
Es entonces cuando decides abandonar este universo?
EB: No, entonces con esta experiencia profesional salto de creador para creativo en una empresa vinculada también a la moda, pero más en el audiovisual, la publicidad y los anuncios en la televisión. Durante cuatro años fue mi trayectoria empresarial, rompiendo con la empresa surgió la pintura algo más serio, mis amigos me empujaron y animarón la idea de mostrar el trabajo que estaba en el garaje. La primera exposición vendi algunos cuadros, pero sólo en la siguiente y vendi todo, a medida que continué a tener éxito comenze a mostrar mi trabajo una o dos veces al año.
Vamos a abordar tus obras, hay varias etapas, en un primer momento es el retrato de sus emociones, fue una búsqueda interior en el primer caso?
EB: Era sí, fue una fase de descubrimiento. En el momento en que casi rompi con mis conexiones profesionales para dedicarme exclusivamente a la pintura, hablaba de una unión muy fuerte, discutí los valores humanos, lo que simbolizaba más de la obra expresaba, la búsqueda por la comprensión y el respeto y el amor entre la gente. Durante todos estos años que estaba descubriendo a mí mismo como pintor, también hice lo mismo con respecto a las relaciones humanas, que era yo que unia más los temas personales y humanos que están siempre presentes en todo mi trabajo, a través de frases o poemas cortos.
Otra de tus fuentes de inspiración de una fase más , llega desde el extranjero, cuando empiezas a viajar, has realizado enormes retratos de personas e incluso has hecho un proyecto de vídeo arte, que es "explorando emociones". Háblame de este trabajo y la forma en que comenzaste a explorar el vídeo que era un área que todavía no habías investigado.
EB: Bueno, fue en 2011 que decidí que mi trabajo tendría un salto desde el inicio de las ventas a Grecia y que vi más resultados. Pensé que si me vuelvo hacia el exterior, mi trabajo tendría una faceta diferente de nuevo, otra contraparte y esto sería positivo, porque cuando vendí mis obras en Atenas tuvo un rendimiento interesante. A partir de entonces se hizo un llamado para explorar un proyecto más en un contexto fuera de mi país y que me hizo repensar lo que estaba haciendo, lo que debería funcionar como un creador. Sería una alternativa diferente y luego decidi unir a una de las herramientas que ya conocia, filmar y a idealizar un proyecto también muy emocional, conectando personas y grabarlas en la película después de responder a una pregunta sencilla, de manera que todas estas personas habían estado presentes de forma bonita, o real. Mi objetivo era llevar ese contenido de cada viaje, descubrir las respuestas y el contenido de las muchas personas que respondieron a mi pregunta y luego retratar todo esto, estos bocetos en una obra de cada país. El proceso fue al azar ya sea en la elección de las personas, o en el contenido de las preguntas, porque todo fue hecho por mí caminando por las calles de la ciudad durante horas para elegir a alguien y tener un diálogo, podía ser cinco minutos o dos horas y me llevó a un gran enriquecimiento personal y profesional.
Ahora tienes un nuevo proyecto en vídeo?
EB: Estoy haciendo una película corta con una actriz portuguesa y otra no-actriz, estoy terminando esta corto, ya que implica a varias personas de diversos países, la banda sonora es de Caetano Veloso y los otros están en Londres. Estoy en este proyecto hace casi dos años y espero que este año va tener todo finalizado. No tengo ninguna intención de ser profesional en esta área, sólo quiero mostrar una historia hecha por varias personas.
Pero esta es una nueva fase de su trabajo, vídeos artísticos? La pintura ya no forma parte de la parte de su cuerpo de trabajo, o no realmente?
EB: No, en absoluto. Desde 2012 viajo y hago la divulgación de mi nombre, para obtener el retorno de lo que soy y lo que hago, pero de un modo desapegado sin tener detrás una galería o un agente. Conocí a un montón de gente en este deambular, me dio el conocimiento y desde luego abrió muchas puertas, de una manera más profesional. Fui a Brasil donde tuve mucho éxito y llegué a una agente que me introdujo en una galería que me inscribió en Curitiba, esta relación profesional desde hace pocos años terminó transformándose en algo más personal, he cambiado radicalmente mi vida y sólo ahora estoy terminando mi estudio aquí. Como todo esto llevó mucho tiempo, hice una parada en la pintura, que tenía que llevar todas mis cosas, es una complicada logística de Portugal a Brasil y fue en esta parada que estaba centrado en el cortometraje. Sin embargo, continué a pintar lo suficiente, pero no siempre demostrarlo, porque, afortunadamente, no siento la necesidad de mostrarlo, yo hago dos o tres obras al mes y esto es un promedio muy exigente para un artista, prácticamente anula la necesidad a exhibir en lugar de tener que vender.
Qué inspira estas nuevas pinturas?
EB: Qué me inspira es este vínculo diversificado con las personas, las relaciones de los diferentes estilos y en diferentes países a sabiendas directamente a mi cliente, no hago el enfoque del típico artista que está vinculado a la galería y no dejó que ellos hagan todo este contacto. Soy como el hombre de los mil oficios, que los arquitectos de diferentes partes del mundo que ven mi trabajo, también a través de mi página profesional, hay personas solicitando trabajo y así obtengó una amplia variedad de muy buenas relaciones y experiencias como persona y artista. Tengo una gran capacidad de trabajo, tengo mucha sensibilidad y buen gusto y todo eso me hace siempre producir nuevas obras. Podría añadir que uno de mis clientes me pidió que presentara un proyecto en Macao, es un fotógrafo de moda y me invitó a hacer una intervención plástica en su estudio, en una de las paredes, acepté y fue una relación gratificante. Este tipo de estímulo a la creación surgen en los viajes, conoces gente nueva y yo me inspiró con cosas bastante simples, lo que siento. Por cierto, en el proyecto "explorando emociones" sentí una muy gran transición con la llegada de la crisis a Portugal no a nivel financiero, sino en un lado emocional y esto me llevó a las calles y la gente de una manera más instropectiva, es más importante valorar menos cosas que no tienen importancia, en lugar de nuestro vecino? Me lo questionaba y mi trabajo refleja este mismo tema, que muestra la relación de amor entre dos personas, o dos persona amigas, o una relación de caridad, siempre alrededor de eso, creo que este es mi toque personal y ando siempre en torno a este tema. También hay cosas tan simples que me inspiran y los más horrores que vemos en las noticias, que me hace crear algo que es lo contrario de lo que se informa. Ahora, Brasil está pasando por una crisis importante, como se ha pasado en Portugal y creó que la energía de la gente, la felicidad, el carnaval, el color y forma a la forma en que ver todo esto también es una fuente de inspiración y todo cambió a mi pintura. Desde que llegue aquí no mostre nada, pero mi trabajo está más vivo debido a una vida más colorida en Brasil (risas).
Este es entonces el nuevo proyecto mostrando una etapa más colorida de la pintura?
EB: Sí, pero yo me llevo muy bien en mostrar estas obras. Tengo un proyecto que está siendo exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo de Curitiba, está conectado a una institución de solidaridad social. Mis obras se exhiben allí y se imprimen en camisetas que se venden con el fin de obtener fondos. Otra exposición se llevará a cabo en el museo Guido Viaro que me propuso un espacio para mostrar mi trabajo, pero esto va a ser marcado todavía, debido a que la fecha depende de mí. Estoy vendiendo muchas obras sobre papel, porque la gente me preguntaba mucho de esto, el lienzo requiere una logística muy grande, entonces hay otro problema en las obras sobre tela que es el envío, el costo es muy alto al punto de ser casi el precio de la obra.
En estás últimas obras hay muchas frases en francés.
EB: Tengo muchos clientes de París y, normalmente, me acabó por escribir algo que a menudo ayuda a indicar que este es mi cliente y no sólo porque tengo esta conexión con estos países, es una manera poética de expresar lo que sentí una manera más bella y no tan plana que otras palabras tendrían, porque tiene ese sonido. He usado italiano, portugués y simplemente me niegó a utilizar las lenguas nórdicas, que no tiene sentido. Tengo clientes suecos, pero las frases sobre todo reflejan este mi lado poético, como hablar y expresarme en estos idiomas, aprecio la exploración fonética y este resultado puede verse al final.