Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Pedro, el descubridor

Escrito por 

 

Pedro Vasconcelos es instructor de buceo y fotógrafo enamorado por el fondo marino. Las imágenes tratan de dar a conocer las distintas miradas de la fauna que habitan en los mares de Madeira y del mundo.

Cómo se inició su pasión por la fotografía bajo el agua?
Pedro Vasconcelos: Se ha iniciado con el buceo. Hago esta actividad ha cerca de veinte años. Soy de Madeira y estoy siempre apasionado por el mar. Comencé a observar el fondo del mar cuando era joven con gafas de buceo y luego evolucionó y me convertí en instructor de buceo. Algunos de mis amigos que había enseñado a bucear tenían cámaras, después de ver lo que producían me entusiasme y comenzó a invertir. Empecé con máquinas pequeñas , fui evolucionado y la pasión creció. Soy instructor de buceo para poder enseñar a la gente a observar el fondo, lo que es mejor y más seguro. La imagen es también una manera de mostrar a la gente lo que veo, para los que no bucean puedan observar una pasión que tengo y lo que veo en el fondo marino.

Nadas en todo el archipiélago, pero ya hiciste buceo en diversas partes del mundo. Actualmente lo haces por el placer de la actividad, o es más debido a la imagen?
PV: Por las dos razones. Hoy en día más por la imagen. Por cierto, si no tengo que dar formación no me imagino sin una máquina en el fondo. Hay ciertas cosas bajo el agua que sólo se ve una vez, o son muy raros de observar, como un encuentro con la ballena, o muchos organismos pequeñas con cinco milímetros que no se ve todos los días y, por supuesto, la captura de estos momentos es clave .

Qué precauciones debes tomar cuando se tiene la intención de capturar imágenes de estos diminutos organismos marinos?
PV: Pues tenemos que ir muy atento y muy lentamente, obviamente, tenemos que controlar el aire que respiramos, porque el clima allí está limitado tanto puede ser de 10 minutos, ya puede ser una hora, pero tenemos que controlarlo bien, porque al observar estos animales tan pequeños se necesita de un gran cuidado. Unos buceadores normales ven el lugar en lo general, por otro lado, yo observo los organismos confinados a un área de 2 metros cuadrados y puedo fotografiarlos en esa misma media hora. Erizos hay muchos en Madeira, todo el mundo los ve, probablemente muchos buceadores los han observado, pero nunca había visto un pequeño camarón en allí vive en el propio erizos con sólo 1 cm. Tenemos que mirar a los fondos con ojos para ver y aproximarnos mucho. Luego, cuando queremos tomar fotos tenemos que tener lentes especiales, duplicadores y tenemos que estar muy tranquilos. Es necesario un entrenamiento bajo el agua para fotografiar a estos animales, que nunca estamos realmente parados, el agua siempre tiene algún movimiento y no es fácil.

Así que antes de que algún buceo fotográfica tienes que tomar en cuenta los factores climáticos, el movimiento de las corrientes es eso?
PV: Tenemos todos estos movimientos en cuenta, después de garantizarse la seguridad, a menudo hay sorpresas, las condiciones del agua no son lo que esperábamos y tenemos que cambiar de objetivo. Para hacer este tipo de imágenes el agua debe ser claro con el fin de obtener la suspensión de partículas más azules, pero a menudo no buceo con las mejores condiciones climáticas, si esto sucede, cambiamos de macro a micro, fotografías de de pequeños animales ya que la visibilidad no influye mucho.

En cuanto a los animales grandes, que precauciones que debes tomar, en términos de captura de imágenes?
PV: En el medio marino, sea cuál sea el animal, pero sobre todo con los grandes tenemos que respetarlos. Tenemos que observar su comportamiento muy bien, sobre todo cuando son mamíferos, los delfines o focas, sobre todo si son jóvenes, muchos de ellos son muy protectores, lo mismo se aplica a los seres humanos, también protegemos a nuestros hijos. Así que si vamos a intervenir en un espacio que es ellos, por eso tenemos que tener un poco de atención. Si hay descendencia se debe dar espacio, debemos mantener el rumbo y no interferir en su área y todo está bien. Estos veinte años que nunca han tenido ningún ataque de tiburón u otro animal marino. Dado que respetamos a los animales ellos toman la iniciativa para acercarse, porque son curiosos por naturaleza, permitimos que vengan a nosotros y es la forma más fácil de acercarse.

Tuviste alguna inmersión particularmente marcante, precisamente a causa de esta conexión con los animales?
PV: He tenido varios. Es muy difícil señalar una sola inmersión. Nade con millones de sardinas, las imágenes que se ven en los documentales, esas pelotas gigantes son auténticas y me marco una inmersiones con tiburones, mantas, nuestros lobos marinos y las focas en lo general, que son animales muy elegante bajo el agua y esto es muy importante.

Has tenido algún encuentro muy desagradable con algún tiburón? De hecho, hay varias especies en las islas y no hay ataque conocidos desde la época de la colonización, pero todavía tuviste alguna vez un susto?
PV: En realidad, hay varias especies de tiburón en Madeira, he estado en contacto con estas dos especies en el agua y estos peces huyen de nosotros más rápido que lo inverso. Hasta ahora logrado fotografiar varios tipos de tiburones fuera del archipiélago, los locales no he podido todavía.

Cuáles son las especies que intentaste captar?
PV: El tiburón martillo y la Canija, que es su nombre común. Existen en la isla muy cerca de la costa, hace dos veranos, una de nuestras playas en Funchal nadaban en el fondo, a diez metros de profundidad y nadie los vio. No hacen daño. Los ataques de tiburones que se producen por lo general son debido a que estos depredadores confunden a la gente con las focas que son animales que cazan. Los buceadores están en el mismo nivel que ellos, la respiración, las burbujas de oxígeno, es como si se tratara de un asalto sonoro. Así que se asustan y no hay razón para preocuparse.

Qué buscas en las imágenes submarinas de la isla?
PV: Yo siempre trato de encontrar un aspecto diferente. Incluso en una inmersión en un mismo lugar, siempre hay diferentes interacciones con los diferentes animales y por más que sé sumerja en un determinado entorno se conoce bien el lugar pero no el fondo del mar. Incluso podemos bucear 10 veces en el mismo lugar y en el 11º encontramos algo que nunca había visto antes, o apareció y antes no se veía, desde las algas a los animales que se esconden en la arena, o sólo aparecen por la noche y pronto se encuentra algo que se desconocía de antemano. Los meros, por ejemplo, los han fotografiado desde todos los ángulos imaginables y por lo tanto no los busco, pero siempre dará una imagen muy bella. Yo siempre trato de captar cosas diferentes, que hacer las mismas imágenes con otros lentes para mostrar otra mirada, con el fin de capturar un momento diferente de los fondos marinos.

Hay algunos buceo que le gustaría hacer?
PV: Varios, disfrutar de las Islas Galápagos y la otra costa del Pacífico, como Indonesia y Filipinas.

http://www.pedrovasconcelos.net/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos