Se trata de una reflexión colectiva sobre los efectos adversos de los incendios que asolaron la isla en forma de exposición, en la calle Joao Caetano, No. 14 en Funchal. Artistas, voluntarios y miembros del grupo "Madera en transición" crearon a partir de los objetos quemados, instalaciones artísticas y pequeño oasis de plantas que tienen como finalidad no sólo estimular el pensamiento crítico, pero también para ayudarnos a volver a conectarnos con el concepto de vida sostenible y la importancia del Verde, esencial para nuestra existencia.
En qué contexto, surge la reconexión?
Maurília Cró: Fue la convergencia de varios eventos que "Madeira en transición" ha desarrollado. Habíamos establecido ya en julio que una de nuestras actividades es el ciclo de cine, vimos "espigador/ espigadora". Es una película que recorre la vida de las personas que viven de la basura, sobras de las grandes ciudades y en el campo y luego tuvimos los incendios que asolaron la isla. Pensamos que deberíamos ir hasta la tierra para limpiar toda el área y también tenía la idea de hacer una instalación. Todo cayó en su lugar.
Entonces, cómo todo se ha conjugado?
MC: Empezamos a hacer la limpieza de casas y terrenos, nos encontramos los objetos, teníamos la proyección de la película programada para el 10 de agosto, así que empezamos a ponerlos en el espacio, invitamos a los artistas, amigos y estuvimos trabajando en este proyecto durante casi veintiún días.
Cómo se hicieron estas instalaciones?
MC: A partir de los restos de los materiales de las casas de los terrenos afectados por los incendios en Santa Cruz. Trabajamos codo a codo con el propósito de encontrar la belleza y la nobleza de estos objetos quemados que quedaron después de los incendios, para promover una "reconexión" con la naturaleza. Trinidad Vieira utilizo la ceniza para producir diseños en los telones y Andreia Nobrega utilizó la chatarra para crear estos conceptos. Al mismo tiempo se realizó un registro fotográfico de todo el proceso para mí, Paulo Coelho y José Zyberchema.
No sólo son los objetos que vemos alrededor.
MC: Exacto. Pensamos que hacía mucho sentido traer lo que se hace de recuperación. Reconectar aparece de la necesidad de reagrupar, reconectar con la naturaleza del otro. Es un proceso que culminó en esta exposición, que fue muy buena para todos. Tuvimos momentos difíciles porque había opiniones diferentes, todo se soluciono, terminó siendo muy bueno.