Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

La paraficcionadora

Escrito por 

Salomé Lamas es una cineasta portuguesa que explora los límites del documental, que ella de llama de paraficcion, que cubre una parte de lo real, desde un punto de vista creativo y donde hay espacio para la imaginación.

Escojes el documental como una forma de expresión cinematográfica, por qué?
Salomé Lamas: Hoy en día la cuestión documental / ficción es interesante al nivel académico, hay películas que son más permeables a ambos formatos son llamados híbridos, que no es la posición o de un lado u otro. Tal vez el trabajo que hago en el cine de no ficción, no es el tipo más convencional de trabajo. Ahora bien, hay películas que se centran en lo real y es a partir de esto y la forma en que se traducen en el espectador que me interesa.

Me resulta curioso que subrayaras este punto, porque creo que haces algo diferente en términos de narrativa y cómo filmar planes de "terra de ninguém" de 2013 es un buen ejemplo, que sella la vida de un individuo, eso es lo que consideras híbrido, porque es fuera de lo normal, incluso en el caso del cine de verdad?
SL: No, a veces tiene que ver con la inclusión de elementos de ficción que va a "beber" de los formatos reales una permeabilidad profunda. Estoy interesada en, por ejemplo, las cuestiones que giran en torno al propio límite del documental. Estos límites son interesantes para ser interrogados, por lo que si estamos hablando de una palabra a la que tengó un poco de cariño que es la paraficcion, tiene que ver con la creación de documentales fundadas en la realidad y el espectador cree y hay una autoridad inherente a la película porque es basada en hechos, es casi una historia, pero luego hay un componente casi literaria donde la imaginación tiene su lugar.

Cuál de sus obras tienen esta dimensión de paraficcion?
SL: El enfoque es siempre el mismo, yo me circunscribo a la realidad, ya sea por un período de tiempo o geográficamente. Entonces, cómo puedo lidiar con esta realidad y presentarlo? Este proceso de traducción también es siempre creativo. Hoy en día, el objetivo o real pueden ser intercambiables, o hay un efecto de realidad espejo y un producto final que casi nadie cree que puede haber, en el fondo vivimos en un mundo de hacer creer y tiene que ver con estos temas.

Algunos dicen que eres parte del cine alternativo portugués, te ves a ti misma en esa categoría?
SL: No lo sé (risas) las categorías son de los otros sobre mí. No me autoetiqueto mi. En el fondo el cine que hago tiene una familia de otros cineastas por ahí y hasta en el panorama portugués.

Por qué no encontras un nicho de aquí? Eso es por lo que tienes que salir del país?
SL: La película que hago es del circuito de festivales, que busca un espectador activo, tiene a veces la permeabilidad que se presentará en el espacio del museo. Es una obra que tiene una distribución limitada, así que no hay formato de TV, no tanto para las salas de cine. Honestamente los canales de distribución de cine que yo hago son limitados, tiene que ver con muchos factores, no sólo con el trabajo que hago, tiene que ver con el mercado en cuanto a Portugal, con la falta de salas de cine en nuestro país y con el público portugués .

Entonces, quién es la audiencia de sus películas? Los que van a los museos?
SL: No tengo ni idea. (Risas) Creo que es diversa, con todo tipo de personas. Mostré películas para damas de 60 años, es un muy amplio esprecto.

Y lo que dicen acerca de su trabajo?
SL: Dicen que los documentales son viables. Yo no separo los nichos públicos, esta es una pregunta muy abstracta, saber para quién trabajo. Mis películas son para ser vistas, eso es lo que yo las filme, no lo hago por público objetivo, aunque es mucho lo que la preocupación de hoy, para mí no es más que el público.

Tiene un proyecto en curso ahora?
SL: Tengo varios proyectos en marcha, estoy en medio de una película que fue filmada en Perú, llamada "el dorado" con la producción "el sonido de la furia", estoy filmando una película llamada "extinción en transnistia" que es un territorio pro-ruso en Moldavia y se filmará también en Rumania, Bulgaria, Alemania y Portugal, es una película que termina preguntando o comentando de una manera abstracta la cuestión fronteriza en Europa del Este, en el fondo lo que sucedió después de la caída de la antigua Unión Soviética, es una película que espero que este lista ya este año. Tengo un cortometraje de ficción para correr el próximo verano y luego tengo proyectos más pequeños, uno de ellos dividido entre Portugal, Beirut y Dubai. También estoy preparando una exposición de artes visuales en Lisboa presentará proyectos no publicados a principios de junio de este año.

"El Dorado" es acerca de qué?
SL: Es pasado en la ciudad más alta del mundo, cinco mil metros de altitud y es una película que resulta para retratar una comunidad de individuos que trabajan solos en ese lugar, porque hay una serie de minas de oro en la que trabajan durante treinta días sin goce de sueldo fijo y luego en el 31 se puede ir a la mina y lo que encuentran es de ellos, es un proceso de lotería. Se trata también de cómo toda la ciudad minera conlleva una serie de cuestiones intrínsecas al sitio.

En tus documentales tus temas siempre son las personas o grupos de personas que están fuera de la sociedad?
SL: Son situaciones marginales.

Es intencional o no?
SL: Es porque se trata de los sin voz. Realidades veces desconocidos y una vez más tiene que ver con la idea de límite, que tratan de aprovechar este problema ya sea geográficamente o casi físico. En el fondo son lugares remotos, hay una falta de control, son casi violentos y hostiles y tienen que ver con cómo me posiciono yo ante estas realidades. Hay una fricción, un enfrentamiento en el que me traslado a estos territorios, soy un cuerpo extraño en estas realidades, no es este choque que espero ocupe el lugar y luego viene la oportunidad de hacer un documental, que tiene que ver con mi proceso de creación de películas.

Cómo te ven? Tiene una figura frágil y eres es una mujer, no pesa?
SL: A veces resulta ser una ventaja, es difícil de decir. Tengo esta figura frágil y diminuta.

Sí y eres extranjera.
SL: Correcto. Se trata del proceso de espera, trato de "ganarse" su confianza, pero por otro lado, siempre seré extranjera.

Haces una preparación antes de la filmación?
SL: No, porque supongo que la realización de documentales no es un acto "bonito”. Es un trabajo que conlleva una serie cuestiones éticas y morales, donde también hay una relación de poder sobre el objeto que está siendo filmado. Ahora, hay fórmulas para encontrar un equilibrio, pero en última instancia es siempre el director que controla el producto final, porque estamos haciendo asuntos privados en público y este acto no se hace a la ligera, ya que implica una responsabilidad. Vinculado a este tema está también mi introdución, es mucho más honesto. La película es una transacción en la que el uno que está siendo filmado me da algo, yo le doy algo, pero, también recibe algo de vuelta. Es un pacto que tiene que ser muy claro desde el principio, no voy a crear una relación con una persona, no es falso, pero para mí la distancia es esencial si nos hacemos amigos y hemos construido una relación, es después. Estoy haciendo una película y esto conlleva una serie de problemas, que es la forma más limpia de hacer esto, pero sobre todo estoy interesada en esta primera reunión.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos