Se trata de una iniciativa del cine club de la Confederación núcleo de teatro de Miragaia, del 17 al 23 de enero, a las 21.30h.
Es un enfoque cinematográfico diferente durante cinco días, auditorio del grupo musical de Miragaia, muestra un ciclo de cine dedicado al 24 de diciembre de los años setenta, durante la guerra colonial. De acuerdo con las cineastas invitadas a este evento, Margarida Cardoso, "es difícil para mí pensar en ellos como un ciclo, ya que esta fue la propuesta original para nosotros, Cineclub. Es una oportunidad que nos damos a nosotros mismos, la generación más tarde, tratando de entender esta compleja red de diciembres Colonial. Mi abuela me dijo varias veces la historia del 24 de los años 70, recibió un carrete, en la que mi padre estaba ahí. Esto parece a la distancia de nosotros, la generación que ahora, lo imposible, lo que queremos, lo tenemos, (admito que no es tan lineal, pero cuando hablo de estas cosas, estoy tratando de adivinar el posible dolor de la abuela Beatriz). La única noticia que tenía mi padre era de una cinta de color marrón que tan poco se podía escuchar una y otra vez, porque no el lector, dependía de un cuerpo reproductor y el alma de un multiplicador de nostalgia (s ). "Este es el lema de uno de los documentales "Navidad 1971", que muestra la imagen de las experiencias de los militares portugueses en África, mediante el registro de esos recuerdos borrados por el régimen de Salazar. Muestra también el país empobrecido y mudo que no puso en duda el objetivo nacional instando a sus jóvenes para ir para la guerra colonial. Otro punto a destacar de la película es Antonio Pedro de Vasconcelos con "Adiós, hasta mi regreso", que describe algunas de las escenas más importantes de la guerra en Guinea y el trágico destino de los que regresaron con la "paranoia mística".