Se trata de un documental de André Guiomar sobre la bóxer Juliana Rocha.
Es un testimonio notable que no sólo por la personalidad retratada y su cotidiano, pero sobre todo el excelente trabajo del joven director. Me gustó el enfoque a blanco y negro y desde el principio André Guiomar se demarca de los restantes por que apela a nuestra imaginación cuando se resiste en mostrar, y muy bien, las muchedumbres, sólo escuchamos el sonido de sus gritos y chillidos. Las imágenes son de una gran belleza estética en su aparente quietud. El hecho de escuchar el ruido constante de la respiración de la campeona, al comienzo y al final del documental, ayuda a crear una relación con el público y es una forma muy inteligente de mostrar el esfuerzo de la práctica deportiva. Es emoción pura a la superficie de la piel. La película es rica cinematográficamente, no sólo por las imágenes y sonidos, sino también por la elección de Juliana Rocha como "personaje" de este documental. La historia de esta campeona de boxeo, es contada por el entrenador, el padre y por la Andrés Guiomar, no cae en el relato azucarado de una persona que ha superado las dificultades y triunfó, transmite sí la imagen de un joven muy motivada y disciplinada que tiene un objetivo concreto muy importante en un deporte muy masculino. Por otro lado, vemos claramente, la feminidad, la sencillez y la amabilidad de Juliana, características que esconde cuando se sube al ring. Me gustó tanto, pero tanto este cortometraje, que si pudiera le otorgaba un premio. Pero no se queden con mis palabras, véanlo y piensen. Y esta doblado en ingles. Buena película!
http://filmesportugueses.com/piton/