Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Un productor de cine de Die4

Escrito por 

Apareció hace cuatro años, y a pesar de ser un pequeño negocio, están buscando su lugar bajo el sol en el mercado mundial. Su objetivo es hacer frente a una imagen contemporánea y sacar el máximo partido de todas las historias sobre mundos paralelos.

No se sientem limitados al tener una producción de la película en una isla?

Marta León: Creo que no, porque hemos trabajado para fuera de al isla, por supuesto, hay limitaciones geográficas y no hay nada, nuestros contenidos son para Internet y para este fin. La plataforma no es física.

Luego hubo un fuerte enfoque en el mercado mundial?

Filipe Ferraz: Si este es el objetivo, hay sin embargo algunas limitaciones. Estamos lejos de los centros de decisión, también estamos muy lejos de los clientes que tal vez tienen más visibilidad. Pero incluso con estos "obstáculos" de la empresa decidió abrir aquí, porque hoy en día, con toda la comunicación online es más fácil llegar a estos clientes.

ML: El mayor trabajo ha sido siempre documentales. Luego apoyamos otros proyectos como el corto de Rui era algo que queríamos hacer, es ficción y se aprobó en consecuencia, pero nuestro mercado es la publicidad lo que las empresas que más necesitan, ha sido un poco de televisión, pero sobre todo en Internet, videos promocionales y algunos eventos. Ayudamos a los equipos que vienen del exterior. Este aspecto es muy interesante porque he aprendido mucho y siempre necessitan de alguien que conozca el terreno. Sabemos quién son las personas ciertas, y por otro lado, hace nuestro trabajo más visible al nivel internacional.

Es difícil poner en práctica una compañía de producción en Madeira?

FF: En el principio fue. Empezamos de una manera que era muy activa presentando proyectos, poner en práctica las propuestas de algunas empresas, o entidades que a nuestro juicio necessitavam de mejorar su imagen corporativa. Fue difícil, ya que no teníamos nada que presentar. Depués a partir de un cierto punto, já no teníamos solo um argumento, pero trabajos já hechos. Y en ese escenario, ya la gente le gustaba la forma de hacer el vídeo, narración de cuentos y nuestra forma de transmitir información.

De las diferentes secciones que abordan, lo que es su favorito?

ML: Me gustan los documentales. Dado que nos fuerza a entrar en la historia y a conocer la gente com que estamos trabajando. Nos obliga a darse cuenta de que estamos hablando y estudiando. También me gusta cualquier área de la producción, pero lo que más me agrada es el seguimiento de los equipos de cámara exterior, porque me permite el contacto con diferentes personas de diferentes áreas y me resulta muy estimulante, motivador y nos hace crecer .

FF: Al igual que Martha más como el documental, porque son tres meses para rodar una historia con una media docena de personas en un mundo que no es lo nuestro. Hay mucha gente que nos pasa por la calle, de los cuales no sabemos nada y de repente nos damos cuenta de que hay una serie de mundos junto a la nuestra y eso es lo que esperamos. En la ficción, no sé si me gusta o no. Estoy entrando con mucho esfuerzo.

¿Por qué?

FF: Es la falta de experiencia y la práctica. Tenemos que tratar com los actores, la diferencia es que en los documentales hablamos con la gente y en su vida, es real. En las películas tienes que decir, ahora da un paso atrás, ahora ríe. No hemos encontrado nuestra forma de trabajar en la ficción.

ML: En el documental tenemos que ganarnos la confianza de la gente con la que trabajamos, así para que se siéntan libres de decir sus cosas y se olvidan de que la cámara está ahí. En la ficción, no podemos olvidar que está ahí, y todo es hecho por la Cámara. Y tenemos que educar a las personas que están delante de la lente. En el documental no es así, el reto es diferente, es necesaria la creación de cercanía en este mundo.

¿Cuál fue el documental que los marcarán más?

ML: Para mi el cuerpo eléctrico del grupo de bailado con la diferencia, el tema mismo. Se trata de un grupo de baile incluisivo, onde han puesto personas sin discapacidad y con discapacidad física a bailar.
... Y nos hace ver todo de otra manera. No sé, es la fragilidad del cuerpo que me interesa y la forma como de Felipe exploro en términos de realización. Es un tema que está muy cerca, y así fue. Y el trabajo era un privilegio.

F: El cuerpo eléctrico por las mismas razones declaradas por Marta, por ser la primera, porque lo estábamos haciendo nuestras cabezas, también tuve que aprender a hacer y fue un reto.

www.die4films.com
www.facebook.com/pages/die4films/327625292756
http//vimeo.com/9780060

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos