
La asociación Aura fue el sueño de la vida de una madre y un hijo. Una profesora y un estudiante. Una paciente y su cuidador. Fue un proyecto que tuvo como objetivo ayudar a los jóvenes con dificultades de aprendizaje, los pacientes con cáncer y quienes los cuidan. Ahora es mucho, mucho más. El Aura es Luis, Ana, Manuel, Agustín, Lidia y los muchos más que quieran participar. Y el sueño nació una obra altruista que trabaja por un mundo mejor donde todos puedan acceder a las mismas oportunidades. Todo el día donan sus conocimientos, su tiempo y dinero para ayudar a los demás. Crean proyectos musicales, obras de teatro y espectáculos que tienen como finalidad demostrar que uno siempre puede hacerlo mejor, lograr más y al mismo tiempo, fomentar la autoestima en los jóvenes. Ven a donar tu tiempo, dar una mano, o comprar un CD o DVD de Aura, verás... todo vale la pena cuando el alma no es pequeña. Y la de ellos no es, lo prometo! Es el mundo.
Qué significa el nombre de Aura?
Luis França: El Aura fue una maestra de los estudiantes de los programas alternativos y es el nombre de mi madre. Yo fui el primer estudiante.
Cuál es el papel de la asociación entre los jóvenes?
LF: Qué hacemos con los niños de los programas alternativos? Una cadena de acciones que en la escuela es imposible de alcanzar. Organizamos conciertos, gravan CD y DVD. Son ellos los que crean el vestuario, decorados y la música y hacemos la integración de ambos lados, al final, el musical y visual. Tomamos todo lo que los chicos nos están dando y hacerlo de manera diferente, tal vez el estudiante tiene dificultades en inglés y ¿qué hacemos? Elegimos la letra de una canción en ese idioma que lo presente un espectáculo. El está estudiando, pero no lo sabe. Creamos productos finales que se venden en el mercado son aficionados en el fondo, pero tan buenos como los profesionales. La venta revierte para la asociación para continuar el proyecto.
Cuál ha sido la reacción de los educadores en su trabajo?
LF: Tenemos profesores que trabajan con nosotros con estos jóvenes a los programas alternativos en la escuela Gonçalves Zarco, quien permaneció en el lugar de mi madre, Manuela, Agustín y Lydia, que continúan el trabajo iniciado por ella. Nosotros preparamos los ensayos, los profesores con su trabajo y el nuestro. Lo que nos dicen es que es la única manera de motivar a los estudiantes a hacer algo durante un par de horas, haciendo lo que les gusta, porque es diferente, incluso los profesores notan la diferencia. Es distinto ensayar para algo que va a ser grabado en un CD, para un show al vivo, de algo que a lo mejor se mostrará en la sala de profesores. El trabajo es doble. Ellos sacan los productos fuera que valen la pena.
La ayuda a enfermos con cáncer es otro aspecto de la asociación, que es lo que hacen en esta área?
LF: La Asociación existe a casi dos años, llega a un punto en el que se perdió en el tiempo. Inicialmente, donamos una máquina para purificar el agua para el hospital, de modo que los pacientes pueden beber, para los alimentos, lo que sea necesario. Ya ofrecimos sillas de ruedas, medicamentos esenciales para estos pacientes no reembolsados. Ahora bien, nos detuvimos por un tiempo ¿por qué? Debido a lo que aprendemos, nos quieren vender los productos para ganar dinero suficiente para ayudar a los cuidadores familiares de estos pacientes y los suministros de enfermería que necesitan.
Es tanta la falta de material?
LF: Hay lagunas donde se supone que debería haber. Entonces, también carecen de un montón de cosas en el hogar para los pacientes. La gente se olvida que los cuidadores suelen renunciar a su trabajo, familia, amigos, perdió todo para cuidar enfermos en casa. Una persona que pierde su trabajo, que no tiene el apoyo del centro de empleo tal vez tiene una gran necesidad de suministros en el hogar.
La asociación Aura se dedica a dos áreas, el objetivo de ampliar esta cobertura?
Ana Freitas Soares: Trabajamos en el ámbito cultural, en virtud de la música y el teatro. Queremos ampliar el ámbito cultural más allá de lo que se hace con los chicos. Sin embargo, no perder de vista de la educación. Estamos trabajando en el deporte, tenemos una asociación con el Departamento Estatal de Vivienda a este respecto. Muchos chicos proceden de entornos desfavorecidos, a pesar de los planes de estudio no están necesariamente vinculados a una clase social en particular, sin embargo, son a menudo de ese medio ambiente y la vivienda social. Tuvimos una asistente social que nos ha llamado a intervenir en Santo Amaro, por lo que fuimos llamados a realizar algunas acciones que no fueron cubiertas por los objetivos de la asociación. Nuestra actividad en el tiempo planteó la necesidad de adaptar lo que eran nuestras intenciones originales, con lo que estamos a hacer y que no estaba previsto inicialmente. Las acciones de carácter social, la parte cultural que llegó a ser mayor que lo que se esperaba e incluso el deporte.
LF: La idea de que la asociación es el resultado de una conversación con mi madre, trabajar con las artes, ya que era nuestra área y tener un centro para ayudar a los niños, nada más. Era la meta de su vida. Mi madre era una paciente oncológica que permitió hacer una serie de procedimientos, porque si no sirviera para ella beneficiara a otros. El que se quedara crearía la asociación. Lo hice con mis amigos y los colegas de ella. Al principio la asociación Aura fue la cara de mi madre, los estudiantes de currículos alternativos y los pacientes de cáncer. En este punto, es la imagen de las personas que constituyen el Aura, que son el Aura. Y todas las necesidades que nos llaman nosotros adaptamos y pagamos para hacerlo con gusto.
Todos son voluntarios?
LF: Son casi todos, excepto los que trabajan con nosotros en el CD y DVD y estos tienen todos los gastos pagados, porque la vida le cuesta a todos. Vemos, pues, con los que trabajamos, ya que el siguiente paso es la creación de empresas de reinserción. Los chicos necesitan un lugar para trabajar. Tenemos que crecer. Tenemos que tener los productos, materiales, utensilios para la vida diaria. El objetivo es crecer y crear un espacio donde los chicos pueden estudiar, trabajar y potenciarse aún más. Es esto lo que queremos. El mundo.
http://a-aura.org/