¿Cuál es su perspectiva del mercado nacional para los jóvenes como tú? Hay público para leer?
La primera pregunta es el público. Es una pregunta que todos debemos preguntarnos si hay público? Y mi conclusión es que no existe. Y la otra pregunta es ¿por qué no hay publico en Portugal? No hay promoción, ya que, si no existe, la gente no le gusta algo que no conoce. O más bien, la gente no sabe si les gusta o disgusta, no lo sabe. Hay muchas personas que me dicen que hasta leer my cómics sólo conocian Timtim. Esto no puede ser, esto implica que la gente lee cómic publicado hace años, hasta llegar a mí. Hay una brecha enorme y tenemos que pensar en ello, por lo que es importante es hacer todos los tipos de iniciativas y pasa todo por ahí. Y por la difusión de los artistas. Y volviendo a la pregunta original, hay una gran variedad de artistas en Portugal y la prueba es que cuando salen para al exterior, se pueden publicar y tener éxito. Y ni siquiera estoy hablando de mí, hay una falla gigante en Portugal, que es una duda enorme sobre lo desconocido, lo que es nuevo. ¿No es exclusivo del cómic, ni del arte. Es general en Portugal se apostuesta en lo establecido, en lugar de algo nuevo. No se toman riesgos y todo lo que es artístico, sobre todo ahora con el cómic que se mueve el mercado implica un cierto riesgo. Así que en conclusión me gustaría decir que hay muy buena calidad en Portugal, pero hay una falta enorme de divulgación. Los editores incluidos, ayuntamientos e incluso los propios autores. También está el público al que se destina, no lo estamos ganando y sé que es un trabajo de todos nosotros.
¿Cómo fue la aventura americana?
Comenzó en 2007 cuando fui contactado por un amigo, vio en umn periodico que llegó a Portugal una persona asociada con Marvel para ver las trabajos y lo encontre que como muy extraño, pensé que era imposible, alguien de Marvel como podría venir a nuestro país y yo no lo supe. Ya estaba conectado a BRK y un entorno donde las personas tenían acceso a dicha información. De hecho, algunas personas sabían, otros no y una serie de llamadas telefónicas después hablé con la persona que realmente lo trajo aquí, João Lebre, de hecho el y otras personas. Y organize en media hora um portafolio y lo llevé allí, ni siquiera hablaba Inglés o cualquier otra cosa, esto en 2007. Era la primera vez que mostrava mi trabajo a alguien de afuera. En enero de 2008 volvió y se lo mostre outra vez y en 2009 volví a hacer lo mismo, había una cercanía com la persona que hizo la búsqueda de nuevos talentos de Marvel a nivel internacional y lo que terminó sucediendo fue haber ido a estudiar a los EE.UU. ya hablando Inglés . Terminé y en Amadora hable con él de nuevo de una manera diferente y allí se dio la primera oportunidad fue con él a creer que yo podía hacer lo que querían.
Era el sueño?
El primer sueño que tuve fue a hacer lo que me gusta hacer. Luego descubrí que el cómic. Y entonces lo que esta área realmente me gustaba hacer? De trabajar para Marvel. Fue una sucesión de sueños.
De los héroes de Marvel, qual fue su favorito cuando eras pequeño?
Nunca tube un preferido. Por vezes me gusta uno, pero no tengo un perfil. Tengo una primera fila de mis favoritos, wolverine, cíclops, los X-Men, Spider-Man, amo a los villanos y el Duende Verde. Me gustan algunos héroes, incluso cuando era joven, porque he leido muchos comics, hubo una insuficiencia ahí, he visto muchos dibujos animados de Disney y un montón de Marvel en la televisión.
¿Cómo es trabajar para Marvel?
Es estresante, muy estresante. Es algo de mucha responsabilidad, porque hay mucho dinero involucrado. Y entonces es gratificante porque, aparte de hacer algo que nos gusta, estamos siendo pagos por ello. Estamos siendo reconocidos. Hay una divulgación enorme que es por eso que estamos trabajando para que llevarlo al público en general.
El público estadounidense está más acostumbrado a los comics. Siempre hubo esta gran tradición de los héroes del cómic. Alguna vez fuiste a algunas de esas convenciones que organizan?
Es el mayor consumidor mundial. Fui a tres. Fui a San Diego en 2009 para encontrarme com el cazador de talentos. Después estuve como artista en Nueva York en 2010 y hace dos semanas fue a Miami y ha sido cada vez mayor. Es decir, nadie me conocía en Nueva York y en Florida la última publicación ha sido el foco de la atención del público, había mucha gente que conocía mi trabajo, algo sorprendente, como en un espacio muy corto de tiempo la gente me conocía. Es el mercado, las cosas resultan.
Has conocido de Stan Lee?
Lo he visto por lo menos. No se conozco, la persona que yo conocí de Marvel es Joe Cuezada, que es el director ejecutivo y presidente de Marvel.
¿Cómo es el ambiente de trabajo en Marvel?
Trabajo de Portugal, le envío todo por la computadora. Pero, he estado en el local y es el caos. Ellos explicaron cómo funcionaba cuando yo estaba allí para cerrar un contrato. Así que es un antiguo edificio, un espacio abierto en la Quinta Avenida con vista al Empire State Building y luego con un entorno de oficina ultra-normal, cada uno tiene su propio espacio, su isla. Pero es una confusión de personas, un centenar o más para trabajar con confusión enorme, teléfonos, documentos a volar y un montón de cómic.
¿Cuál es el heroe que te gusta más dibujar?
Es un poco como la pregunta anterior, no tengo un favorito. El que me gustaba és Wolverine. Y bandit. Me haria también gustó Batman porque tiene los mejores villanos. Lo mejor de los héroes es siempre los grandes malos que les rodean. El Spider-Man sólo es bueno porque tiene los mejores villanos.
¿Qué es lo que menos te gusta?
Capitán América.