No? Nadie diría.
NM: También me gusta, pero necesito una obra densa, crear un personaje más pesado. Yo realmente lo necesito y cuando "com.tema" aparece la primera obra no es una comedia, varias contingencias me encaminaran para este curso, así que es una cuestión de supervivencia, ya que es más fácil atraer al público a un teatro con comedia que con un drama, por lo menos hay más público. Después de estos diez años con "com.tema" nunca hice una comedia stand-up en solitario, aunque nos identificamos con él. Yo soy una persona que sólo hace las cosas cuando estoy dispuesto a hacerlo. Actualmente estoy terminar el ciclo de los "ridículos" en cine max. A finales de año tengo la intención de estrenarse la primera vez, Nuno Morna en el expediente solo de stand up comedy en la primera parte, pero no sólo.
Haciendo un recorrido por todos estos espectáculos stand up comedy lo que distingue "ridículo 3" de otros registros?
NM: En "com.tema" tenemos 3 diferentes registros de obras de teatro, la primera estructura fue "te voy a pegar", que eran un conjunto separado de bocetos, pero a veces tenía algunas conexiones aquí y allá. Hemos creado el "la rapidita de Funchal," del punto de vista del humor, contó la historia de la ciudad desde sus inicios, el siglo XV hasta la actualidad y tuvimos la "rapidita de la crisis", que fue lo más difícil que he hecho hasta ahora en términos de textos, porque nadie sabía nada de economía, cero, tuvimos que entender todo para desmantelar todo lo que el lenguaje y buscar el registro adecuado para hacerlo con humor. Luego están los "ridículos" que no fue creada por nosotros, pero los textos son de Filipe Sousa que son dos personajes que están hablando de las cosas ridículas que vemos todos los días y cómo no se dan cuenta de lo ridículos que son.
Una dificultad de que se habla es la falta de autores. Esto es debido al hecho de que no pueden escribir textos para un escenario y sienten dificultad en la comprensión de esta dinámica?
NM: Sí, pero tengo el cuidado de decirle a la gente que nadie nace enseñado. Una de las cosas más difíciles de hacer es la dramaturgia de un texto, puedo escribir una obra de teatro, lo puedo entrego a un director y el lo miro y dice, me gusta mucho esto, pero es necesario el drama por qué no lo hizo. Hay una falta de sentido del que escribe para el teatro. A los textos de Filipe Sousa le pasaba al lado el drama, entre nosotros, la empresa, los asistentes y los actores lo hemos creado, así que considero que se trata de un argumento falso.
Es difícil encontrar autores en Portugal?
NM: Es difícil, porque la gente tiene miedo. Hay algunos que escriben, pero creo que tienen miedo de mostrarlos. Por ejemplo, Filipe Sousa, sabía que había escrito algunas cosas, estuve siete u ocho años atrás del, hasta que leí el primer texto. Este año hemos hecho una pieza que era "la conversaciones de María Joana," de Joana Andrade fue ella quien propuso escribir un texto para ver lo que pensaba de su escritura, pensé que tenía el potencial para ser desarrollado con algunos consejos y nacido este espectáculo. Hay gente y nos gustaría tener personas con textos para respaldar las fórmulas que mostramos a nuestro público.
Cuál es su próximo trabajo, a excepción de stand-up en solitario?
NM: Es un texto Ionescu, una adaptación de Macbeth de William Shakespeare, tiene doce personajes, una serie de grandes actores y mucha acción sobre el escenario. Se trata de un texto absurdo creado por Ionescu decidió reestructurar un texto icónico. En principio, a finales del año que viene vamos a tener esta pieza en el escenario, de aquí hasta allá si podemos conseguir los fondos necesarios para montarlo, ya que es una pieza cara. Hay once personajes con ocho actores en el escenario, lo organizó, en colaboración con Julio José Castro Fernandes, quien tradujo el texto del francés al portugués y hace la escenografía.
Las apuestas en una obra de teatro en este período no son suicida en un país donde hay una visión cultural?
NM: Yo diría que la gente atenta a la cultura se dio de cuenta que de vez en Portugal había alguien que correspondía al cargo en los órganos de gobierno y hablo de la Secretaria de Estado de Cultura, o del Ministerio de Cultura en diferentes momentos, hablo de Pedro Santana Lopes y Manuel María Carrilho, buenos o malos, de acuerdo o no, y no tengo intención de discutir este tema, tenían un proyecto que nadie más tenía. Tengo gran dificultad de aceptar que hay personas que aceptan la posición sabiendo de antemano que no van a hacer nada porque no tienen los medios para hacerlo.
Y al nivel regional?
NM: Es lo mismo, lo mismo. No hay ninguna diferencia, ninguna política cultural en Madeira.
Piensa que eso ocurre porque se fusiona cultura con el entretenimiento?
NM: Por supuesto, pero es algo que no se puede disociar el uno del otro, todo tiene su lugar, entender que la cultura popular son los grupos folclóricos y bandas locales es reductor, hay más allá de eso. Si no tenemos una mecánica de fruición que el público disfrute, la culpa no es sólo la falta de una dinámica creíble, sino también de aquellos que tienen responsabilidades políticas de crear el nivel de infraestructuras públicas y la formación del público para que estos mecanismos se desarrollen. Pero eso no importa, porque cuanto más una persona es educada, tiene más capacidad para pensar y no les importa a los políticos que la gente pueda cuestionar mucho, porque son peligrosos.