Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El caminero

Escrito por 

El club pies libres vio la luz del día en noviembre de 2000 con un único propósito de promover la práctica de caminar a través del territorio del archipiélago de Madeira y más allá. Una asociación dedicada al montañismo nació de la pasión de Isidro Santos, que aboga por un estilo de vida saludable, que ayuda a preservar no sólo los senderos de la isla, pero sobre todo que reconcilia a los isleños con el exuberante entorno que les rodea.

Cómo empezó el club pies libres asociación de montañismo?

Isidro Santos: En 2000 éramos un grupo de personas que andaban a pie. Éramos ya elevado número de caminantes y decidimos crear una asociación para proporcionar más apoyo. Una entidad que le daría mayor credibilidad a la iniciativa. Así que pensamos en las condiciones y lo creamos. Alguien sugirió y bien el nombre club pis libres y teníamos con nosotros un joven que estaba tomando curso de diseño y nos dio el arranque de nuestro logo. Cuando empezamos había unas 100 personas y continuamos caminando. Hay siempre excursiones organizadas y un programa de caminatas cada quince días. Ya tenemos 11 años de existencia y seguimos manteniendo esta actividad.

Su gusto por la caminata comenzó como?

ES: La pasión por caminar comienza a una edad temprana. Fui scouts y cumplí más tarde el servicio militar y después se lleva a cabo el 25 de abril que dio una revuelta en determinadas instituciones y el grupo scout al que pertenecía fue cerrado. El animó aún estaba dentro de mí y por eso cree el grupo de campismo de Santo António. Yo fui el presidente de esta institución durante casi veinte años y tenía una nueva colaboradora que a través de elecciones trajeron una nueva dirección y me pusieron en la calle. Poco sabían que un año más tarde daría lugar a una nueva asociación, que fue los pies libre. Es interesante el grupo de campismo está cerrado y nosotros seguimos existiendo.

Cuál es el balance que hace de esta ruta con 11 años?

ES: Ha sido positivo. Cada vez son más los miembros, tenemos cerca de 660inscritos. Es un número que aumenta cada año. Están siempre entrando nuevos miembros y otros van saliendo. Seguimos con una dinámica muy divertida, por ejemplo, en el paseo de la Ribera do Chao cargamos dos autobuses. 125 personas a dar un paseo es siempre complicado. Es en contra mis principios. Pero bueno no puedo enviar a casa la gente viene y realmente hacemos la publicidad, no podemos decirles que sólo puede ir la mitad. Pero siempre que sea posible lo evitamos llevamos más de 50 personas por viaje.

Por qué?

ES: Hay una gran carga humana en la misma vereda. Nosotros, la organización tenemos dificultades para manejar una línea de personas que desde el primer hasta el último caminante hay una diferencia de 30 minutos y si algún problema es mucho más difícil lidiar con la situación. Prefiero hacer más viajes, pero nunca más de los cincuenta que he mencionado, porque es más fácil de controlar. Es más fácil caminar. No hay una carga humana excesiva en la misma ruta a la vez.

Qué está previsto para este año más allá de las rutas normales?

ES: Vamos hacer el primer cruce peatonal de Porto Santo. Es uno de los objetivos del programa de este año. Empezamos en un extremo de la isla y terminamos en el otro lado. El viaje de este año a diferencia de programas anteriores no será fuera del territorio nacional. Excepcionalmente será en Geres, porque las condiciones económicas no son las mejores. Estos viajes tienen siempre las rutas como fondo. No es solo un paseo. Vamos a través de montañas como Geres que es un pequeño rincón de Portugal, con muchos senderos para caminar, esto tiene mucho que ver con nuestra identidad. Como todos los años tenemos muchas ganas de ir a las desiertas que no es tan fácil como eso. Es diferente. No tiene accesos como se piensa. La travesía a la isla, que es otra de las iniciativas del club tendrá su 12 ª edición.

De todas las caminatas que hizo durante toda su vida hay uno que marcó más?

ES: Los viajes que nos marcan la mayoría son los que suelen dar más problemas. Cuando todo va bien, se olvida poco después. Nadie recuerda. Digo esto porque yo estaba en un lugar donde una señora me reconoció y se acordó de una ruta en que llovió mucho y hubo algunas dificultades para llegar a la final. En los tours que tenemos que superar algunos obstáculos y dificultades son los que nos marca. No sé si el positivo o negativo. Este fue desde los placeres hasta la central de Calheta. Es un recorrido plano, pero estaba lloviendo mucho y el flujo de algunos arroyos desbordaron los bancos y algunas personas tenían más dificultades para superar esta barrera. Recuerdo que tuve que ponerme en el medio del río con mi palo afincado en el fondo para ayudar a la gente. Algunos tenían más miedo de lo que es natural, no todos son así valientes. Al final todos estábamos mojados de pies a cabeza.

Recientemente estuvo en los Alpes, que le atrae a este tipo de tour?

ES: Es la adrenalina, los diferentes paisajes, un grado de dificultad mucho mayor, son caminos que requieren más de nosotros. Tenemos que caminar 3 a 4 días en autonomía, es decir, llevar con nosotros todo el equipo, desde la ropa a la mayoría de los equipos de base para ese tipo de climas de bajas temperaturas que se producen en altitudes superiores a 3000 metros. No son negativas, pero requieren un equipo especial y eso significa saber lo que se necesita, lo esencial, dado el peso que se lleva.

Requiere una preparación durante todo el año?

ES: Se requiere una gran preparación, pero los paseos durante todo el año ayuda en esta materia. Dale más experiencia.

En las rutas regionales, se produjo un cambio para mejor o no?

ES: Hemos tenido el 20 de febrero después hubo un ruptura muy grande, porque casi todos los tours sufrieran con la tormenta. Afortunadamente se recuperaron, otros están aún por mejorar. Nosotros, antes de comenzar una nueva ruta una semana antes un equipo va a revisar el camino y es necesario se crea las condiciones en las que la gente puede ir sin problemas. Hacemos un reconocimiento. Vamos a hacer las rutas y hemos tenido que hacer la limpieza de algunos tramos para permitir el acceso para los caminantes. El club no se limita a los que están identificados por el gobierno regional. Llevamos a cabo algunas de estas vías, pero nosotros hacemos diferentes y a menudo no están limpios por lo que hacemos este trabajo.

Cómo lo averiguaran? Estas rutas no marcadas?

ES: No las descubrimos. Ya existen. Están cubiertas por la vegetación, ya que rara vez se utilizan. Pocas personas pasan. Incluso hay caminos que se pierden debido a la invasión de la vegetación.

Pero las encontraran a través de mapas a través de las personas mayores?

ES: En la mayoría de los casos las personas mayores indican que en estos cursos y también tengo esa experiencia llevo caminando casi 40 años, es ya una vida. Hay rutas que hice cuando era joven, que a veces están tan cubiertas, que simplemente hemos dejado de hacerlos.

Cuál es tu favorito?

IS: Yo tengo un favorito. Lo que me gusta es caminar. Ellos son todos hermosos. Si vamos a la costa norte vemos el bosque de laurissilva en el sur tenemos un paisaje totalmente diferente. El paseo hasta el muelle de la Sardina, en Caniçal es más raso. En Madeira nos las arreglamos para tener un poco de todo y lo que me gusta es caminar.

http://www.clubpeslivres.pt/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos