La compañía, la primera que tuviste fue a los 26 años.
RMA: Era una empresa de informática con dos socios, fue a principios de fotocopias, pero creí que se debía cambiar, ya que comenzaron a aparecer los escáneres y las impresoras multifunción, en 2001. El concepto fue tratar de vender computadoras a un precio de etiqueta blanca reducida, envían las piezas y nosotros las montábamos aquí. Éramos unos chicos que tenían poca experiencia. Luego empezamos a crear sitios web, pero era demasiado. Las ideas eran buenas, pero no podemos controlar todo y terminé vendiendo mi parte, yo pensaba que necesitaba un punto de vista diferente.
Desde el principio quería ser el único propietario?
RMA: Sí, cuando se comienza a trabajar para nosotros, no queremos trabajar para otros. Es importante el trabajo que hago en la oficina, pero no es lo mismo. A los 26 años, esta compañía ha servido como oportunidad de aprendizaje, no lo veo como un fracaso. La idea no funcionó porque no se preparó adecuadamente, no había ningún equipo para hacerlo y no había idea para la comercialización. La culpa fue nuestra, entonces tuve siempre la idea de abrir una tienda de comics.
Comenzó la séptima dimensión.
RMA: Cómo me gustaban mucho los comics los mandaba traer de Lisboa y Oporto, y luego, cuando mis amigos sabían, me pedían también. En un momento, tenia tantos pedidos que ya había empezado a abrir una cuenta en los proveedores teniendo en cuenta el margen de beneficio, pude alquilar una sala muy barata. La 7ª dimensión es algo que me gustaba porque no era algo medio, como cuando los problemas comenzasen en serio, me acaba por hartar. Lo que pasa es que mucha gente dice, voy a abrir un café, les pregunto: pero te gusta el café? No. Le doy dos años. Pero incluso aquellos que aman lo que hacen prevalecen, incluso en la adversidad.
En esta aventura estás solo, porque no querías socios?
RMA: Los socios y tú necesitan que todos tengan la misma visión. Si no, no estamos tirando de la empresa en la misma dirección. Así que pensé en ese momento, prefiero ir solo. Me decidí a abrir una librería independiente y todo el mundo, dijo que estás loco, sólo mi madre creía, me dijo, si lo estás haciendo es porque tienes alguna razón. Todo comenzó en la sala que podría conseguir más barata. Ya tenía clientes fijos. Tenía un área en el segundo piso, en la calle Camara Pestana. Más tarde, abrí el espacio abierto existente. Luego llegó el mundo Magic. Más que un lugar para vender libros, es un lugar para socializar, un grupo que es una especie de comunidad. Aquí nadie está excluido. Sé quien es cada cliente por su nombre. Es una ventaja que tengo sobre FNAC, incluso después de la apertura de esta tienda los clientes se mantuvieron fieles. La idea es que es especial, más que una librería, quiero un espacio donde hay una experiencia. Tenemos que dar algo más que un producto.
Donde empiezan las formaciones?
RMA: En la misión de la séptima dimensión. En el fondo es permitir un lugar de refugio. Poco a poco comencé con los chicos que necesitan formación, con talleres de comics. Hice el curso de formación de formadores y también comenzó a ofrecer formación en informática con métodos inusuales. Ponía todo el mundo saltando y asimilaban por el medio los conceptos. La experiencia resultó muy buena y me gustaba ver cómo la gente aprende y lograr aprovechar sus conocimientos. Yo estaba muy feliz. (Risas)
Pero, cómo empezaran estos talleres de educación financiera? Has notado que había un hueco en el mercado?
RMA: Sí, las personas no tienen idea de cómo manejar su dinero. Usted habla con ellos y dicen, yo no sabía dónde lo gaste. Para mí este tipo de declaraciones me molesta. Cómo no? (Risas) Yo sé lo que gasto en alimentos, la gasolina y cuánto tengo que pasar por el final del mes. A través de las categorías sé lo que gasto en cada uno de ellos, convirtiendo eso en mi presupuesto mensual. Si, por ejemplo gasto menos en comida este mes significa que puedo comer fuera. La gente no sabe cómo manejar. Damos ideas sobre cómo ahorrar. Cuando se le preguntó a los estudiantes, cuánto cuesta su horas de trabajo? Invariablemente responde, el salario total del mes. Vuelvo a decir, no es lo que pedí y así piensan y se dan de cuenta que ni siquiera saben lo mucho que vale una hora de su trabajo.
A continuación, enseña a la gente a manejar su dinero?
RMA: Eso es sólo una de las fases, de ahí el nombre de universidad financiera. Los estudiantes definen su misión, como lo hacen las empresas. La razón por la que se encuentran en el mundo. Tu naturaleza es cultural, por eso tienes la revista. Hemos tratado de desarrollar estas habilidades en las artes, la música, lo que ellos quieran. La gente tiene que dejar de pensar en el otro, tiene que tener su enfoque, muchos no tienen la menor idea de cuáles son las áreas en que son mejores o no. Hacemos una prueba para determinar las capacidades de la persona y podemos orientar en ese sentido, con el propósito definido, los objetivos y cómo alcanzarlos. Hablamos de motivación, las estrategias para el ahorro y la inversión en un año, cinco años y los proyectos de diez años.
Cuál es el promedio de edad de sus alumnos?
RMA: De entre los 19 y 50 años. Comenzó el año pasado. Fue una idea que fui madurando y estuve con un amigo, Eduardo Grácio a Londres, el Congreso Nacional de triunfadores, tres días en los que escuchas oradores tan diversos como Richard Branson, Tony Robbins, entre otros. Son 10 mil personas se reunieron en un pabellón sólo para oírlos hablar de sus trayectos. Como él tenía la misma visión, la ideal, hemos creado una formación que no se parece en nada a lo que la gente estaba acostumbrada. La crisis resultó ser un momento ideal para poner estas ideas en práctica. De esta idea, pase para una empresa de desarrollo de niños, Gymboree.
Qué es una empresa de desarrollo de niños?
RMA: Es un espacio donde hay clases, estructurada por científicos estadounidenses, para desarrollar las habilidades de los niños por edad. Se inicia de cero a seis años de edad. Los programas de educación que se ponen a prueba, permiten que los niños empiecen a caminar a los nueve meses, es una manera divertida para ayudar a los padres en un momento crítico. La gente piensa que los bebés sólo saben comer y dormir, pero de los cero a tres años es el período que se desencadena el cerebro y las neuronas que están constantemente a ser bombardeados con información. El objetivo es lograr el máximo potencial.
Cómo, entonces el concepto de pechakuchas?
RMA: Me enteré sobre el asunto cuando estaba leyendo un libro, es un concepto japonés. He investigado el tema, entre en contacto con ellos y les dije que me gustaba a establecer una asociación, firme el contrato y hice la realización del evento aquí.
No tienes esos que se quejan?
RMA: Sí, pero no me importa. Se quejaron también sobre el taller. Entonces me pongo a pensar, qué perdería si los organizara? Tiempo y dinero, pero si no insisto en el tema me muelle por dentro. Prefiero perder tiempo y dinero, que ir por la vida pensando qué pasaría si hubiera hecho algo.
Crees que tu generación es menos emprendedora?
RMA: Creo que debería ser más. Tenemos el potencial ahora con el advenimiento de las nuevas tecnologías que evolucionan. En el pasado éramos más aislados en medio del Atlántico, una isla dentro de una isla, no ahora. Con Internet puedo ponerme en contacto con Japón, y luego negociar los términos y pasado un par de horas firmar un contrato digital que me ha permitido participar en un evento global. Mi generación debía ser más emprendedora, porque ahora no se limita al mercado local.
No cree que se trata de gente quiere solo un trabajo?
RMA: Eso es todo. La gente es muy perezosa. Es mucho más cómodo de trabajar de las nueve a las seis de la tarde con la garantía de un cheque de pago al final del mes, en lugar de asumir riesgos. Hay una frase que me gusta de Eleanor Roosevelt, haz algo cada día que te asusta. En los talleres de la universidad financiera me doy cuenta de que hay muchos jóvenes, que sienten que tienen un potencial que puede ser monetizado. Porque son una generación diferente. Más activos.