Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El señor fantástico

Escrito por 

Él es ingeniero de software, es artista, es formador, promotor de eventos, diseñador de cómics y multilingüe. Solo le falta tocar un instrumento. Es el maestro de todos los oficios, en una verdadera fuerza de la naturaleza, que ve su vida como una misión donde hay que dar algo más para el mundo. Su nombre? Roberto Macedo Alves.

Provienes de un área científica que es exacta, pero al mismo tiempo, usted es un artista que es el universo de la creatividad privilegiada, de qué forma combina estas dos facetas?
Roberto Macedo Alves: Necesito de esta combinación para vivir. Cuando era más joven tenía dos amores. (Risas) Siempre me gustó dibujar, todavía tengo los dibujos de tres años, mi madre los guardaba. Había libros de comics (LC), que ya tenía antes de saber siquiera leer desde el año 1978.

Aprendió a leer solo?
RMA: Esa parte no me acuerdo, pero mi madre me dice que sí. En la escuela ya firmaba mi nombre, cuando todos aprendían las letras.

Volvemos a sus dos amores ...
RMA: Me gustó el comic y al principio traté de dibujar desde entonces. A los diez años de edad encontré un escritor de ciencia ficción llamado Isaac Asimov, descubrí los robots y la cibernética, en los años ochenta, así que decidí que quiero ser parte del futuro. A partir de ese momento, siempre quise tener una computadora. El primero fue un Macintosh en 1986. No había mejor, lo desmonte una semana después de tenerlo, volví a la tienda para que me ayudaran con las piezas sobrantes y funcionó de nuevo. De hecho, incluso funciona y tengo todavía los disquetes. Nunca tuve el valor para tirarlo a la basura. Tengo un estante con este modelo, un iMac, el primer de colores, la segunda mejor computadora que jamás se ha hecho y ahora tengo el plan. Siempre quise ser parte de este mundo, donde las computadoras se comunican entre sí, con maquinaria avanzada, a los 14 años llegó a un punto donde tuve que elegir: las artes, que era leer y dibujar, o la tecnología de la información.

Pero entonces hacia tiras cómicas?
RMA: Sí, empezó con Julio Verne, las veinte mil leguas bajo el mar, a los nueve años. Este autor es glorioso pensé, porque estaba hablando de Madeira. Los picos más altos de la Atlántida. En el pico Ruivo se podía ver algunas conchas que asociaba los libros. He leído todo acerca de este escritor, hasta el "rayo verde", son páginas que contienen casi todas las descripciones de los paisajes de Madeira, sus playas de rocas y vegetación. Todo era fascinante, porque se trataba de una publicación del siglo XIX. También he adaptan los libros de Sir Arthur Conan Doyle con diez años. He leído todo sobre Sherlock Holmes, libros de ciencia ficción del profesor Challenger y publicaciones históricas. Con catorce años incorpore para comics los libros de Asimov . Tengo una obsesión con los autores que más me gusta, he leído todo. Después volví a leer todos en inglés, iniciando con el comic con la ayuda del diccionario. Me compré los libros en portugués, pero me encontré un kiosco que los vendía en inglés y había un retraso de cuatro años entre las dos versiones. En las aventuras de Spiderman en Portugal, todavía era un héroe solitario en los EE.UU. se casó con Mary Jane desde hace varios años,  sólo que estaban en Inglés, que no entendía la mitad de lo que había allí y comenzó así. Hoy en día, mi inglés es tan fluido como el portugués y el español, sólo hay que cambiar un interruptor mental.

Entonces, cómo empezaste a pintar?
RMA: Antes de que la universidad tenía una opción, o la ciencia o el arte. Como las dos cosas que me gustaban y era muy difícil elegir, me puse a pensar en embarcarme en las ciencias, seguiría tecnología de la información, mientras que podía estudiar el arte para mi propio riesgo. Era más fácil en términos de estudio que lo contrario. La ciencia consiste en ecuaciones matemáticas y cálculos, y no tenía manera de saber si estaban correctos al hacerlo solo, en términos de arte podría aprender de algunos libros y mucha práctica. De los libros que tengo en casa, los de arte son cinco veces más numerosos que de informática. Empecé por hacer las adaptaciones de mis comics favoritas de superhéroes de Marvel como el Hombre Araña. Sin embargo, estos dibujos eran tacaños, carecían de la práctica. Empecé a caminar con un cuaderno a todas partes. En el metro, dibujaba a la gente que estaban esperando en la parada, leyendo el periódico. Señalaba a todo lo que me gustaba. Tengo más de 50 cuadernos de bocetos. Sólo después de haber pasado un montón de papel, de haber gasto ciento de hojas, que sería capaz de obtener un resultado que no me avergonzaría. Todavía no era suficiente, porque a pesar de la posesión natural de la gente, nunca es imponente. Necesita algo con más impacto, empecé a leer a los grandes maestros. Yo había leído un libro de Giorgio Vasari, una biografía sobre la vida de los grandes pintores escultores y arquitectos. Habló de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y todos los grandes artistas. He leído que han aprendido a dibujar copiando unos a otros. Fue una revolución. Compré un libro de Miguel Ángel, hice todos los dibujos a lápiz de la Capilla Sixtina, para ver cuál era la estructura en términos de anatomía, los brazos y las proporciones. Entonces llegué a la conclusión de que él no sabía dibujar las mujeres. Entonces pase para Leonardo, pero sólo logre dominar la figura femenina con Delacroix. Más tarde en la universidad, pasé horas y horas en los museos de arte sacro, la Gulbenkian y el Centro Cultural de Belém fui allí casi cada fin de semana. He disfrutado mucho de las ciencias, la noción de exactas, pero que necesitaba para refrescar la cabeza y dar rienda suelta a la creatividad, y por eso se complementaban mutuamente. Hoy en día sigue siendo así. Por la mañana, yo soy el coordinador del departamento de TI de las estadísticas regionales y en la tarde estoy en la tienda, con dibujos, con los chicos que vienen con sus proyectos de comics y planifico eventos. Yo no podría vivir uno sin el otro.

Después abrazo una vida en Londres, y volvió a la isla?
RMA: Yo he estado una temporada allí. Pero de repente sentí la necesidad de una vida más tranquila. Tenía que volver a los orígenes, a la paz y la tranquilidad. Siempre estaba corriendo para todo eso y me agotaba. Me miré en el espejo, me sentí viejo, gordo, parecía que tenía cuarenta años, he vuelto. Todo el mundo me dijo, estás loco, en tres meses te vuelves. Necesitaba de la estabilidad de la familia, pero me di cuenta de que esto era más parado de lo que pensaba y me empecé a moverme. Traté de llevar siempre más emoción.

La compañía, la primera que tuviste fue a los 26 años.
RMA: Era una empresa de informática con dos socios, fue a principios de fotocopias, pero creí que se debía cambiar, ya que comenzaron a aparecer los escáneres y las impresoras multifunción, en 2001. El concepto fue tratar de vender computadoras a un precio de etiqueta blanca reducida, envían las piezas y nosotros las montábamos aquí. Éramos unos chicos que tenían poca experiencia. Luego empezamos a crear sitios web, pero era demasiado. Las ideas eran buenas, pero no podemos controlar todo y terminé vendiendo mi parte, yo pensaba que necesitaba un punto de vista diferente.

Desde el principio quería ser el único propietario?
RMA: Sí, cuando se comienza a trabajar para nosotros, no queremos trabajar para otros. Es importante el trabajo que hago en la oficina, pero no es lo mismo. A los 26 años, esta compañía ha servido como oportunidad de aprendizaje, no lo veo como un fracaso. La idea no funcionó porque no se preparó adecuadamente, no había ningún equipo para hacerlo y no había idea para la comercialización. La culpa fue nuestra, entonces tuve siempre la idea de abrir una tienda de comics.

Comenzó la séptima dimensión.
RMA: Cómo me gustaban mucho los comics los mandaba traer de Lisboa y Oporto, y luego, cuando mis amigos sabían, me pedían también. En un momento, tenia tantos pedidos que ya había empezado a abrir una cuenta en los proveedores teniendo en cuenta el margen de beneficio, pude alquilar una sala muy barata. La 7ª dimensión es algo que me gustaba porque no era algo medio, como cuando los problemas comenzasen en serio, me acaba por hartar. Lo que pasa es que mucha gente dice, voy a abrir un café, les pregunto: pero te gusta el café? No. Le doy dos años. Pero incluso aquellos que aman lo que hacen prevalecen, incluso en la adversidad.

En esta aventura estás solo, porque no querías socios?
RMA: Los socios y tú necesitan que todos tengan la misma visión. Si no, no estamos tirando de la empresa en la misma dirección. Así que pensé en ese momento, prefiero ir solo. Me decidí a abrir una librería independiente y todo el mundo, dijo que estás loco, sólo mi madre creía, me dijo, si lo estás haciendo es porque tienes alguna razón. Todo comenzó en la sala que podría conseguir más barata. Ya tenía clientes fijos. Tenía un área en el segundo piso, en la calle Camara Pestana. Más tarde, abrí el espacio abierto existente. Luego llegó el mundo Magic. Más que un lugar para vender libros, es un lugar para socializar, un grupo que es una especie de comunidad. Aquí nadie está excluido. Sé quien es cada cliente por su nombre. Es una ventaja que tengo sobre FNAC, incluso después de la apertura de esta tienda los clientes se mantuvieron fieles. La idea es que es especial, más que una librería, quiero un espacio donde hay una experiencia. Tenemos que dar algo más que un producto.

Donde empiezan las formaciones?
RMA: En la misión de la séptima dimensión. En el fondo es permitir un lugar de refugio. Poco a poco comencé con los chicos que necesitan formación, con talleres de comics. Hice el curso de formación de formadores y también comenzó a ofrecer formación en informática con métodos inusuales. Ponía todo el mundo saltando y asimilaban por el medio los conceptos. La experiencia resultó muy buena y me gustaba ver cómo la gente aprende y lograr aprovechar sus conocimientos. Yo estaba muy feliz. (Risas)

Pero, cómo empezaran estos talleres de educación financiera? Has notado que había un hueco en el mercado?
RMA: Sí, las personas no tienen idea de cómo manejar su dinero. Usted habla con ellos y dicen, yo no sabía dónde lo gaste. Para mí este tipo de declaraciones me molesta. Cómo no? (Risas) Yo sé lo que gasto en alimentos, la gasolina y cuánto tengo que pasar por el final del mes. A través de las categorías sé lo que gasto en cada uno de ellos, convirtiendo eso en mi presupuesto mensual. Si, por ejemplo gasto menos en comida este mes significa que puedo comer fuera. La gente no sabe cómo manejar. Damos ideas sobre cómo ahorrar. Cuando se le preguntó a los estudiantes, cuánto cuesta su horas de trabajo? Invariablemente responde, el salario total del mes. Vuelvo a decir, no es lo que pedí y así piensan y se dan de cuenta que ni siquiera saben lo mucho que vale una hora de su trabajo.

A continuación, enseña a la gente a manejar su dinero?
RMA: Eso es sólo una de las fases, de ahí el nombre de universidad financiera. Los estudiantes definen su misión, como lo hacen las empresas. La razón por la que se encuentran en el mundo. Tu naturaleza es cultural, por eso tienes la revista. Hemos tratado de desarrollar estas habilidades en las artes, la música, lo que ellos quieran. La gente tiene que dejar de pensar en el otro, tiene que tener su enfoque, muchos no tienen la menor idea de cuáles son las áreas en que son mejores o no. Hacemos una prueba para determinar  las capacidades de la persona  y podemos orientar en ese sentido, con el propósito definido, los objetivos y cómo alcanzarlos. Hablamos de motivación, las estrategias para el ahorro y la inversión en un año, cinco años y los proyectos de diez años.

Cuál es el promedio de edad de sus alumnos?

RMA: De entre los 19 y 50 años. Comenzó el año pasado. Fue una idea que fui madurando y estuve con un amigo, Eduardo Grácio a Londres, el Congreso Nacional de triunfadores, tres días en los que escuchas oradores tan diversos como Richard Branson, Tony Robbins, entre otros. Son 10 mil personas se reunieron en un pabellón sólo para oírlos hablar de sus trayectos. Como él tenía la misma visión, la ideal, hemos creado una formación que no se parece en nada a lo que la gente estaba acostumbrada. La crisis resultó ser un momento ideal para poner estas ideas en práctica. De esta idea, pase para una empresa de desarrollo de niños, Gymboree.

Qué es una empresa de desarrollo de niños?
RMA: Es un espacio donde hay clases, estructurada por científicos estadounidenses, para desarrollar las habilidades de los niños por edad. Se inicia de cero a seis años de edad. Los programas de educación que se ponen a prueba, permiten que los niños empiecen a caminar a los nueve meses, es una manera divertida para ayudar a los padres en un momento crítico. La gente piensa que los bebés sólo saben comer y dormir, pero de los cero a tres años es el período que se desencadena el cerebro y las neuronas que están constantemente a ser bombardeados con información. El objetivo es lograr el máximo potencial.

Cómo, entonces el concepto de pechakuchas?
RMA: Me enteré sobre el asunto cuando estaba leyendo un libro, es un concepto japonés. He investigado el tema, entre en contacto con ellos y les dije que me gustaba a establecer una asociación, firme el contrato y hice la realización del evento aquí.

No tienes esos que se quejan?
RMA: Sí, pero no me importa. Se quejaron también sobre el taller. Entonces me pongo a pensar, qué perdería si los organizara? Tiempo y dinero, pero si no insisto en el tema me muelle por dentro. Prefiero perder tiempo y dinero, que ir por la vida pensando qué pasaría si hubiera hecho algo.
Crees que tu generación es menos emprendedora?
RMA: Creo que debería ser más. Tenemos el potencial ahora con el advenimiento de las nuevas tecnologías que evolucionan. En el pasado éramos más aislados en medio del Atlántico, una isla dentro de una isla, no ahora. Con Internet puedo ponerme en contacto con Japón, y luego negociar los términos y pasado un par de horas firmar un contrato digital que me ha permitido participar en un evento global. Mi generación debía ser más emprendedora, porque ahora no se limita al mercado local.

No cree que se trata de gente quiere solo un trabajo?
RMA: Eso es todo. La gente es muy perezosa. Es mucho más cómodo de trabajar de las nueve a las seis de la tarde con la garantía de un cheque de pago al final del mes, en lugar de asumir riesgos. Hay una frase que me gusta de Eleanor Roosevelt, haz algo cada día que te asusta. En los talleres de la universidad financiera me doy cuenta de que hay muchos jóvenes, que sienten que tienen un potencial que puede ser monetizado. Porque son una generación diferente. Más activos.

http://roberto.setimadimensao.com/

http://www.robertomacedoalves.net/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos