Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El señor lusoglobal

Escrito por 

Salimo Abdula es el actual presidente de la confederación empresarial de los países de la comunidad de los países de habla portuguesa (CPLP). Es un hombre de negocios de Mozambique cuya reputación engloba 26 años de experiencia en numerosas áreas y sectores y firme defensor de la idea de una comunidad global de habla portuguesa con la libre circulación de personas, bienes y capitales.

Usted sostiene en sus discursos una idea revolucionaria de crear una especie de espacio de Schengen entre los países de la comunidad CPLP. Pero, sobre qué base?
Salimo Abdula: La economía va a sostener los deseos disponibles. Teniendo esto en mente, nosotros, los empresarios, formalizamos este objectivo en la cumbre de los Estados en Dili, en la reunión del Consejo de Ministros de la CPLP. La confederación empresarial presentó un informe y ha hecho un recorrido por las diversas naciones, hablamos con los Presidentes de la República y los líderes políticos de cada país para armonizar lo que es el objectivo principal del proyecto de la confederación en el aspecto económico y de los negocios .

Es una propuesta extensible sólo para los empresarios?
SA: No, abogamos por la apertura total, la libre circulación de personas y mercancías, no definir si se trata de negocios, o es un simple ciudadano. Hicimos esta propuesta porque creemos que va a crear una nueva dinámica de las economías de escala. Quién en verdad se beneficiará de ello son las micro, pequeñas y medianas empresas que surgirán de las generaciones futuras. Defiendo esta idea y le doy como ejemplo, los países africanos en los que el portugués es la lengua oficial, o las naciones más emergentes, como és mi país, Mozambique, en el que los que hacen la pequeña economía informal son las mujeres, la mayoría de ellas se desplazan por el interior con muchas dificultades en términos de infraestructuras, sino también se trasladan a otros países vecinos para la compra y venta con el fin de sostener la economía familiar. Ellas no pueden tener acceso a Portugal o de otros países, como Brasil, ya que disponen de las barreras administrativas, hay que solicitar las visas que tienen semanas y hay veces que se las niegan. En las redes sociales un joven dijo recientemente, sobre uno de los discursos de la CPLP, que él no se sentía parte de esta comunidad, pero se sentía integrado en la Comunidad de Desarrollo de África del Sur, porque cuando él quiere ir a Zimbabwe o Sudáfrica que puede hacerlo y soló tiene que coger el coche. o coger un autobús, pero si quieres ir a Brasil o Portugal no sabe si van a darle la visa o no. Este es el sentimiento de la población de habla portugués y queremos llamar la atención de los politions que es necesario eliminar tales tabúes, somos una comunidad con más de cinco siglos juntos y no pueden ser las barreras burocráticas y políticas que tiendan a dividirnos.

Cuál ha sido la receptividad de los políticos sobre esta idea de la libre circulación de personas y bienes?
SA: Las respuestas de los jefes de Estado son que están de acuerdo, pero todavía no veo la acción.

Usted es consciente que eso va a llevar tiempo?
SA: Tengo esta conciencia, pero creo que la presión es el combustible para que las cosas sucedan. No es sólo mi voz, también debe ser la convicción de otros líderes empresariales, los medios de comunicación que cubren estos eventos, porque cuando los políticos sienten la presión de la comunidad y los medios de comunicación van a hacer algo para facilitar esta idea.

Y tiene la fuerza de los agentes económicos?
SA: Sí, totalmente. La parte económica y de negocios de todos los países de la CPLP están completamente de acuerdo, en el informe que presentamos en Dili es ya una de las prioridades que los lugares de la confederación. Para ir más allá no sólo es una libre circulación de personas y bienes, sino también de las capitales. No tiene sentido en las economías emergentes de hoy, Angola, Mozambique, Cabo Verde y otros que están consolidando sus economías y, ciertamente, por la propia inseguridad del capital tienen que mirar a su alrededor para los mercados de Londres o Hong Kong, fuera del mundo de habla portuguesa, para mantener, o para invertir su dinero.

Ahora, con la crisis que atraviesa Europa con los inmigrantes ilegales y refugiados, en un escenario en el que algunos países quieren cerrar definitivamente sus fronteras, para impedir que la gente venga, usted cree que su idea va a seguir teniendo la consistencia?
SA: Bueno, nuestro punto de vista es a nivel de la comunidad de habla portuguesa. Aquí estamos hablando de otras comunidades de habla inglesa y de habla francesa y en este tipo de comunidad no tiene sentido mantener las barreras dentro de los países y luego integrarlos, el ser una comunidad con barreras, si usted tiene que pedir por favor para circular dentro de su casa, para moverse del cuarto para la cocina, así que es mejor renunciar a eso, no?

Pero la pregunta es la libre circulación dentro de los países europeos.
SA:. Estamos hablando de la comunidad de habla portuguesa y somos fuertes sólo si lo hacemos juntos. Tenga en cuenta que la crisis económica cuando llegó a Portugal, que es un territorio pequeño, sufrió mucho y tuvo que hacer grandes sacrificios, pero han acumulado conocimientos, la tecnología que podría ser más fácilmente aprovechada en los países de habla portuguesa que tienen los recursos naturales y humanos, soló les falta la tecnología y el conocimiento. Este matrimonio de las pequeñas y medianas empresas portuguesas para unirse a los otros países africanos convertir sus recursos en valor añadido, no en términos de exportación de materias primas, pero para emplear a estas personas de esa manera estos jovenes paises evitan esta ola abusiva de la emigración porque toda esta situación surge a través de la desesperación de las personas que no tienen acceso al empleo y la vida media standar, las personas emigran en busca de soluciones. África tiene muchos recursos naturales y una población joven que necesita del conocimiento para transformar la materia prima en el producto final y crear una cadena de valores. Es un nuevo sentido. Si nosotros, al nivel de la CPLP no encaramos esto como un intercambio estamos perdiendo de vista una gran capital, que es la lengua, que es de alrededor de 17% de los costos en las empresas. Lo que significa hoy en día en las grandes empresas los altos directivos hablan dos o tres idiomas, pero desde el segundo nivel para bajo la lengua es un factor muy importante y nos están tirando todo ese capital que tenemos en nuestras manos, por meros tabúes. Hoy vemos una gran migración de las empresas portuguesas en estos países, Angola y Mozambique, y todavía creamos una resistencia, una lucha, por qué? Por reciprocidad. Si abrimos naturalmente, naturalmente filtramos todo esto, quién quiere invertir en Portugal lo hace, quién quiere hacer lo contrario puede hacerlo también y el objetivo es crear una comunidad fuerte, que puede conducir a la economía global. En dos décadas representamos el 25% y el 27% del petróleo y gas del mundo, la porción de tierra y agua que tenemos en nuestras naciones y las condiciones para el turismo, soló hablando de estos tres factores, podemos ser fuertes estamos juntos, o debiles, si cada actua por sí mismo.

Otro factor importante de su discurso era tener la agricultura enfocada ...
SA: Y la energía.

Abordemos la agricultura, Brasil y América del Sur en general tienen el control de gran parte del mercado de la energía mundial.
SA: Tenga en cuenta que Angola ha centrado su economía en un objeto precioso que es el petroleo que representa el 92% de la cuota de mercado, el 6% son los diamantes y el 2% del resto. Hoy en día con la caída de los precios del barril de crudo están con problemas. Mozambique tiene un escenario diferente, ya que estaba creciendo a un ritmo del 7% sin petróleo y sin gas, el uso de esta capacidad de la tierra y de agua existente puede generar muchos puestos de trabajo, que es lo que PALOP necesitan y Portugal puede contribuir mucho para esto, puede ser un palanca para estabilizar las pequeñas y medianas empresas portuguesas y no sólo, pueden ayudar al desarrollo social de estos países, un empresario angoleño sentarse a la mesa con su homólogo portugués y viceversa es mucho más fácil que con un hombre de negocios chino. Estos son factores que deben ser recuperados. Los empresarios deben tener esta ambición y visión para el futuro.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos