Cuál es la reacción que recibe de los artistas que participaron en esta actuación ?
MB : En general, cuando trabajamos con los artistas, para el teatro, la danza y el feeback que hemos tenido es de un experimento radical, ya que es por lo menos 3 horas caminando en cámara lenta y completamente cubiertos con una vista parcial, estar en movimiento entre sí genera una conciencia muy aguda. Normalmente le llamo la deriva de meditación performativa, es un estado de conciencia de uno mismo y estar aquí ahora conectado con la conciencia del cuerpo, lo que genera nueva percepción de la ciudad y eso es lo que estamos haciendo también. Es un entrenamiento para la performance, este estado radical que un movimiento pueda causar.
PT: Como complemento de lo que él está hablando de este estado de meditación es tener la oportunidad de que el artista o no, pasar por una experiencia donde pondrá su cuerpo, sus pensamientos en una frecuencia distinta a la cotidiana, la ciudad . Así que usted está en este grupo, este coro, sólo a través de otra frecuencia y observa cómo su cuerpo en ese momento en relación con el otro que está pasando en la calle, corriendo, andando, saliendo del trabajo, yendo para la casa, por lo que es una sorpresa, creo que poder promover esta experiencia y esta actuación es una gran ganancia .
Usted declaró que la actuación genera conmoción en las personas que asisten, pero qué otro tipo de reacciones que provocan en el público?
MB : Tiene que ver con la experiencia de los participantes, si es un actor o artista o no, escuchan el público, no hablamos nada, pero la gente habla, tiene un número de comentarios y manifestan lo que les molesta. Tenemos diferentes reacciones cuando hacemos un espacio de actuación público, cada uno tiene muchas bolsas y, por ejemplo, hicimos una actuación en un centro comercial lleno de tiendas en el centro de consumo en París y oímos críticas consumismo y no a los artistas. Oímos hablar de crisis, las respuestas al alto nivel de corrupción que se está extendiendo en todo el mundo, ya sea política, económica y judicial. He oído hablar de falta de flexibilidad de la vida de hoy, la sociedad automatizada, nosotros como seres que somo hechos de los robots, que sólo deben trabajar para aquellos que sienten que la experiencia corporal, el cuerpo se convirtió en una máquina de trabajo. Y es una especie de transformación de las personas en meros objetos de la creación, entonces estamos cosechando reacciones a lo largo del camino. El participante también escucha esto, que este estado vegetativo y tiene la percepción, el disfrute, estos textos que se están diciendo es una gran experiencia performativa .
Solo eligen las zonas urbanas , pero cómo elegen los lugares? Es al azar o no ?
MD: La idea es hacer que los más activos y donde podemos cruzarlo con los símbolos del centro de poder. Religiosos, económicos y sociales, son, iglesias, bancos, prefectura, ayuntamientos foros y conferencias.
Para estas actuaciones tuvierón algunos rechazos de las entidades publicas?
MD: Sí, ahora en Fortaleza, en el noreste de Brasil, se hizo una performance en un monumento donde está enterrado un dictador, que es el palacio de gobierno, fuimos allí y fuimos expulsados.
Por los funcionarios o por la policía ?
MB : Por la policía. Lo que es sorprendente, ya que es una plaza pública y la Constitución brasileña permite a todos el derecho a demostrate en lugares públicos. Sin embargo, había una barrera policial que nos impidió seguir adelante. Fue interesante porque estábamos justo en frente del memorial de Castelo Branco, que fue un dictador totalmente sanguinario y en el año 2014 todavía fuímos impedidos por la policía.
MD: Un día después de completar los 50 años de dictadura militar golpista.
PT : También cuando estábamos en frente de la ciudad de la prefectura de São Paulo, incluso en un gobierno con un grupo de trabajadores, fuimos también prohibidos.
MD: En la Cámara de Diputados del Estado de São Paulo también pusierón una barrera policial.
MB : Nuestra actuación es absolutamente pacífica , es muy lenta y no se dise nada en absoluto.
Es el silencio que habla más fuerte ?
MB : Es posible.
MD: La pregunta es si se trata de una crítica o una protesta. Contiene ambos.
Esto también les interesa?
MB : Sí, toda obra de arte en sí tiene un potencial político. Se diluye, la señal será más abierta, se puede leer de otra manera, más conectado con el trabajo.
PT: Pero como todo arte está abierto a diversas lecturas.
MD: Se puede observar en diversos grados de artes. Tenemos 40 estatuas casi ciegas, pero caminando. Ese es el performance urbano, tener un diálogo que cambia desde el ángulo que se mire. El otro sólo verá estatuas delante de una prefectura, o un banco y luego hay los cambios de lectura.
MB : La actuación consiste en la gente con bolsas, cada uno puede tomar hasta ocho y antes de Navidad, el 22 de diciembre, la lectura es completamente diferente. Recuerdo escucharlo: es eso mismo nos estamos transformando en máquinas de consumo, que es lo que hacemos, consumir .
Además, este proyecto cuenta con otras actividades como colectivo?
MD: Sí, hay dos líneas, es la obra de teatro, que es un espacio más cerrado y que esto es más urbano.
Es un trabajo que se está desarrollando desde hace más de un año?
MD: Sí
PT: . El primer día comenzó el 17 de julio en la Avenida Paulista, 2012 Este año sigue en muchas ciudades en Brasil y en todas las capitales estatales de Brasil.
RB : Nos ganamos un premio por la selección del palco giratorio .
PT: Es un premio de las artes hace doce años, que distribuye becas, es la más reconocida en la zona, pero siempre trabajó en un circuito cerrado que es el teatro. En 2013 deciden hacer algo fantástico y pionero en todo el Brasil, que es poner la intervención urbana en el circuito del palco giratorio. Están trayendo esta área de arte de la calle y toda esta manifestación visual. Empezó, el año pasado, con otro grupo artístico y somos el segundo en cruzar este circuito, para nosotros colectivamente es una gran alegría en participar.
Son invitados por estas ciudades, ya sea en París, como en Funchal? O ustedes proponen el proyecto y las organizaciones aceptan?
PT: En Brasil es así, esta organización SESC ( Servicio Social de Comercio) es el que nos ha elegido y luego promueve todos los viajes. En este caso, el circuito internacional en 2014 que son financiadas por el laboratorio de la Universidad de São Paulo.
MB : A través del vicerrectoria de la extensión universitaria, competimos para varios proyectos y el nuestra fue aprobada. El circuito internacional comienza en 2014 y no queremos parar aquí .
PT: Esto no sería posible sin la invitación de "bailando con la diferencia" a través de Henrique Amoedo, de ahí la asociación con la isla de Madeira. Pero, estaremos en Barcelona, París, Amsterdam, Montreal y Nueva York.
MB : Pero el proyecto " ciegos" tiene como objetivo las ciudades más importantes. La idea de este trabajo, este grupo es circular por las calles, por los centros de poder de la sociedad capitalista. En Nueva York estamos prediciendo una acción con más de 50 personas, con el apoyo de la ciudad y también tenemos la intención de hacerlo en Londres.
Cuál es el propósito de esta gira internacional cuando termine ?
MD: Uno de los objetivos es crear un libro acerca de esta gira brasileña y mundial. Con fotos de todas partes.
MB : Es el desarrollo de la obra, es un trabajo fotográfico gráfico y visual, donde tenemos los textos de las personas que se dan cuenta del proyecto. La idea es que estos curadores puedan describir sus percepciones sobre el desempeño de cada ciudad. En el fondo es otra obra.