Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Raquel, la dama de acero

Escrito por 

Si hay dictado que se encaja perfectamente a Raquel Ochoa es las apariencias son engañosas. Ella puede ser pequeña, frágil aún, pero piensen de nuevo, la mujer es de acero. Ella viaja, a menudo sola, conquistando las cumbres del mundo sin miedo.


Como aparece esta necesidad de ver el mundo, incluso en una mujer?
No sé si es tan inusual, empecé a viajar a los 16 años e hice mi viaje intercontinental en primer lugar. La primera vez fuera de Europa, fue a los 21, fui a la India. Y descubrí muy pronto ... Dicho así, cuando fui a la India en el primer año y que regrese a principios de la segunda, y eso fue en 2001 y regrese en 2002. Entonces sucedió algo que nunca me pasó estava un poco perdida en los estudios era licenciada en Derecho y fue el único año en que he fallado en la vida. Y se lo digo a mi padre, un poco avergonzada, por supuesto, es un fracaso, no un éxito, y él me dijo una cosa curiosa, me trata por  Raquel María, que cuando tre fuistes para  India tirastes un otro curso. Es decir, muy pronto me di cuenta de que el viaje fue un cúmulo de experiencias y conocimientos en dosis enorme y mi sed de conocimiento que muchas personas asocian con el estudio o la lectura, para mí, junto con un subidón de adrenalina tan grande, era la vida perfecta . Rápidamente se convirtió en una adicción y todo el dinero que tenía y lo hago a menudo, me lo gasto en viajes. Hice algunas, me falta conocer a medio mundo o más, pero siempre este sentido, y de hecho el viaje que me hace crecer como persona. 

Me he dado cuenta de que caminas por los techos del mundo ...
Me gusta mucho la montaña. Tengo una fascinación por ellos.

Yno tuvistes ninguna dificultad física o limitaciones debido a la altitud?
No tengo, la altitud  mayor en que estabe fue en el campamento base del Everest en Kala Phatter  a 5545 metros de altitud, fue lo más alto que he estado. Esta fue una terrible experiencia. Fue un reto y prueba superada. Pero no fue fácil. Fueron 21 días de trekking, escalada  17 días, cinco días a descender, pero hago deporte. Uno de los placeres de mi vida es que la práctica deportiva y de las montañas para mí son mi viaje ideal, porque como yo vivo relativamente cerca del mar, me encanta el mar, tengo esa relación de alma com él, mi viaje ideal es lo contrario, la montaña. Es subir grandes cadenas montañosas. He estado en los Himalaya, dos sitios en el macizo del Annapurna y el Everest. Yo estube en los Andes, subo hasta Machu Picchu también a pie y también fui al Atlas. Así que ahora quiero ir mucho a los Alpes y el Kilimanjaro. Hay tanta montaña interesante para ver, por suerte tengo esta sed saciada de montañas. Estoy tranquila y quiero volver a estos sitios también para ver  la  fuerza de la naturaleza. Los Himalaya entonces ...


Te defines como una solitaria? Un viajero termina siendo un observador privilegiado de halgo que no es suyo, una cultura que no es suya, un lenguaje que a menudo no domina. En sí mismo no es un acto solitario?
Yo no soy una solitaria, pero estoy muy bien con mi soledad. Y no es una persona solitaria que hace fácilmente amigos y conocer gente interesante, sólo por compartir con ellos varias horas, días y las etapas del viaje. Si yo fuera una persona sola no estaria disponible para abrirme a los demás y poder crear amistades. Viajar es algo que hago con facilidad y he tenido la suerte de encontrar personas que son de por vida. Pero me doy bien con mi soledad, y si por casualidad no conocía a nadie, si por casualidad no hay empatía por otro ser humano, al igual me gusta el ser humano que soy. Y así me doy bien conmigo misma. Y me gusta leer, y cuando una persona lee no está sola.

En sus viajes Alguna vez ha experimentado alguna dificultad mayor? Es porque eres pequeña y delicada. Eres tan frágil!
No me digas! (Risas) Una vez encontre a un amigo mío y estaba en vísperas de la salida para Marruecos y él me encontró y me dijo: ¡Pero hombre, que mujer, que es tan pequeñita  y se va a todas partes. Y pensé que tiene una cosa a ver con la otra?
Nunca sentí dificultades sin ser, o de otra vez. Situaciones que han sucedido, pero todo termino bién. Pero vamos se acechan peligros. Dificultades  no siento, siento siempre muy alerta cuando estoy de viaje. Siempre estoy con mis sentidos apuradíssimos y si voy en una acera en my dirección estoy oliendo un problema, siento que algo puede ir mal, pues cambio para el outro lado. Es mi técnica, arriesgo a lo más mínimo. Voy a decir las cosas como son, yo sé que cuando viajo sola no puedo hacer algunas cosas que si fuera acompaña. Es una limitación, sin duda. Para mí siempre funcionó bien, pero hubo sitios que fui hace algunos años y ahora nunca los volveria a hacer, fue la inconsistencia de la juventud. Todo ha ido bien, pero me perdi en las montañas durante varios días sin ver a nadie. Podría haber salido mal para cualquier persona, hombre o mujer. Y así, creo que debemos ser cuidadosos.
Mucho depende de su actitud en el camino, no voy a dar de caras con el problema, si eso ocurre rápidamente lo que hago es huir de allí. La técnica, si se me permites, es nunca  llegar a este punto, la inevitabilidad de la lucha, nunca llegar a ese punto, de usar las piernas para salir corriendo de una cualquier situación. Tienes que dotarte de armas y saltar antes de que y por eso yo nunca tuve muchos problemas. Por ejemplo, el otro día estaba hablando con un amigo mío que estabo en Machu Picchu. Hizo el viaje de ida de una forma excepcional por completo, él y un amigo. Yo Lo hice sola y nunca lo podría haber hecho como ellos lo hicieron porque era imposible que una mujer. Fuerón de bicicleta, por la montaña y cruzaran la línea del tren de Aguas Calientes, que es famosa porque es el acceso a Machu Picchu y despues por las pistas a pie. No que yo no tenga la capacidad física para hacer esto, pero nunca podría hacerlo sola.


¿Crees que es una literatura de viajes femenino? ¿Se puede prever una diferencia en una escrita por ti y los relatos de viaje de un hombre?
Creo que la sensibilidad femenina es más evidente en la escritura. Cuando la tienes, porque hay personas que tienen más que otros. Pero, supongo, que no es literatura de viaje en el femenino. De todos modos no creo que es una ventaja.
Me di cuenta en su escrita que mencionas las precarias condiciones de vida de estas personas, más allá de la cultura, porque en aquellas áreas donde has ido las condiciones de vida son muy duras, las personas viven abajo del umbral de la pobreza. Y estas circunstancia no se observa en los escritores masculinos.
Tiene que ver con la sensibilidad. No sé si se trata de una mujer, de Raquel, o va a ser portuguesa. No sé, no sé por qué. Para mí lo que me interesa y lo he dicho varias veces es la historia, un lema de mi crónica de viaje, la gente puede ver lo que mis ojos vieron. En este sentido, mi descripción de mi "personaje" dentro de la historia es importante. Tengo un libro que yo soy el personaje que es el "viento de los demás" que es un libro muy interesante, ya que como Rui Zink dijo, mis libros son los más grandes. Es realmente interesante, porque si te gusta la crónica creo que te gustara esto. Es un libro que va más en la novela, las aventuras que tenía. Y mi esfuerzo siempre ha sido ser el hilo conductor que no se "come" la historia porque era lo que me estaba pasando. Y no en sí mismos.
Y volviendo a tu pregunta, la sensibilidad femenina en un relato de viaje me parece que se nota mucho. Puede no ser una ventaja cuando nos hemos convertido en los protagonistas, porque estamos abrumados por lo que nos está pasando y con lo que vemos. Y me refiero a la crónica de viaje mientras  literatura y no como el periodismo, como el reportaje de viaje. Si no elegimos el segundo, ni hablar de ser un personaje de la crónica de este viaje, es importante tener cuidado de no ser el personaje, porque el viaje en sí es que es el protagonista. Y mi línea es la siguiente, yo soy el hilo. Yo soy el espejo de que esto ocurra, pero también quiero que la gente piense y si me sucediera esto a mi, como le está sucediendo a ella, en cambio de,  mira lo que le pasó con ella. Prefiero que la gente concibe lo que podría haber sucedido a ellos, de lo que ver a mi experiencia por sí sola.


Los hombres  te consideran  intimidante? Cuando uno de ellos te pregunta qué  haces? Y tu dicea que escribir crónicas de viajes, que pasa?
(Risas) Depende de qué tipo de hombres. Tenemos muchas culturas y muchas clases. Hay hombres que se quedán fascinados, hay quienes les resulta ridículo y todavía hay quienes se muestran indiferentes. Creo que es un enganche para una gran conversación:  has estado en México? No lo sé. Por encima de todo, es un tema muy universal y si no le gusta viajar, le gusta escuchar lo que has visto a estos sitios. Estoy a bromear! Es un gran unlocker, he tenido grandes conversaciones sobre los viajes que fueron mucho más allá de los caminos. Me doy muy bien con los chicos, siempre me di. Fui scout durante muchos años. Y mis mejores amigos son hombres. Yo no lo siento y no me lo hacen sentir, sino todo lo contrario. Este es uno de los otros lemas de mi vida, no hay tiempo a perder. Y me gusta conocer gente para lo que son, lo que es, pero a veces sí hay hombres que llaman la atención sobre la forma como me mirán.

¿De los viajes que has hecho qual te gusto más?
Es la pregunta más horrible que pueden hacer. Y los hacen a menudo. Sólo tengo buenos viajes y nunca nada muy malo. Tuve un choque cultural.
¿Dónde fue eso?
Donde se sintió más fue en Perú. Yo hice un viaje que no le recordaba  ni al diablo. Miré el mapa y decidi ir del punto A al punto B, y todo el mundo hace la línea de costa, pero como me gusta la montaña hace una línea recta. Y nunca se me pasó por la mente que, en términos de transporte fue lo más difícil en este mundo. Caminé desde San Pedro de Casta a Arequipa y Cusco desde este lugar hice una línea recta era muy, muy difícil. Hubo varios días en que no se via ningún extranjero y, especialmente, la relación que tenía con la gente de otra cultura, y como puedo decir esto? fue la única vez que sentí que era completamente invisible. La gente se sentó en my regazo en el autobús. Era como si no nos vierán. Escupian, estornudan sobre nosotras. Fue muy raro. Todo olía mal, la gente, el hotel. Ellos nos robaron. Eso fue un choque cultural porque no te sientes cómoda con nada. Y ten en cuenta que me encantó el viaje a Perú! El choque cultural comienzo de odio para amor. Pero, sí, esos fueron tiempos difíciles. Pero hay dos viajes que me marcó, uno de América del Sur, han estado allí tres veces, fue durante los primeros seis meses, y donde hice amigos para toda la vida y donde me siento muy bien recibida.
Y luego hay un lugar donde ir, porque me siento la necesidad de que es la India. Es una zona muy relajante, es como ir a la tierra. No sé por qué, tengo raíces allí. Es donde me siento yo, sé quién soy, a veces se me olvida. India me devuelve al centro. También tengo una historia con este país que me ha dado mucho. Y fue mi primer viaje. Es un lugar con gente encantadora. Y todo es muy instintivo. Y yo entro en ella con los ojos cerrados. Los indianos y yo nos damos muy bien. Es algo muy etéreo para hablar, pero la India está cambiando y tal vez no es lo mismo que en 2001 y tal vez en 1960.
Aterrizas en  India y hay algo que es obvio el intercambio de energía, de empatía que es evidente. El intercambio de la presencia de la mente de cada uno, lo llaman el espíritu, llaman lo que quieran y esta presencia para muchas personas no estan conscientes de ello. Son más conscientes de la comunicación, es decir, el lenguaje verbal, alli no hay, ellos quieren saber a lo que vas. Es muy comprensible a lo que vienes, para el taxista que quiere tomarte  el dinero, y también es muy rápido a entiender que no estoy para esas bobadas. Sólo doi esto y no se llevan esto y esto pasa sin tener que hablar. Y entonces el viaje se vuelve más fácil. Y tienen una estructura muy buena, trenes, etc. Esta es una comunicación más real que la de ser simpático de simpatía. Aquello esta halla, nossotros sentimos que esa persona queire esto. Bueno o malo. Y que para nosotros los occidentales que somos muy cerebrales, si usamos esta empatía espiritual,  algo mucho por debajo de la piel es algo que puede ser gratificante. Se hace todo más fácil para mí.
Es el una empatia espiritual. No es lo que me dices,ni  lo que parece, es mas la energia con que llegas. La forma como tu maneja la energía con los demás. Es un juego bilaterales y puede parecer extraño, es normal que en  India. Las personas que no se dan cuenta, son los que tienen malos viajes. Y sólo hay dos tipos, el maravilloso y terrible, a causa de esta falta de sensibilidad. Son por tanto, no como aquí, ¿no? Para mí es un fascinante juego de presencia.

Has estado en los Azores, que elaciones tirastes del viaje?
Fui allí con grandes expectativas de supere todas. Hay algo mágico en las Azores no captuble al nivel físico, es una gran sensación, es un territorio, incluso místico y pensé que tenía un aura que me fascinó. Después  del punto de vista de la naturaleza, era fascinante, hice norklin, surf  y hice todo lo posible. He hecho un poco a pie y fue genial. Y yo estaba en los tres grupos. Visité Flores, Terceira y San Miguel. Cada una más diferente a los demás. Pero, voy a destacar las Flores, es un sitio en que era la naturaleza jugando conmigo y me clavo partidas. Fui a los Siete Lagos y todos estaban llenos de niebla en los dos días que estuve allí. Caminos sin salida. Parece que la naturaleza misma me estaba diciendo que te vayas allí, parecía probable que quisiera meterme en un lío. Y me encontré en Flores, es una pieza surrealista de la tierra, parece que fue un sueño. Atención no estaba drogada! Es un lugar diferente, parece que no estamos aquí ni allá. No es Europa, pertenece a la placa Americana. Parece ser parte de un territorio que no está clavado en  de sitios ningún sitio y fue la más hermosa que he visitado en la vida. De hecho, la belleza es fabulosa, la gente es de una sencillez y calidez que me atrae y tiene una gran ventaja en comparación con otras islas, muy fácilmente  sales de la área urbana. Son islas que a pesar de su tamaño, podemos fácilmente aislarnos. Se puede olvidarse de la ciudad en la isla. Puedes estar sola. En las Azores se puede volver cada año porque tiene todo lo que me gusta y me divierte.
¿Se puede distinguir la esencia de un isleño de alguien que no lo es? Hay una serie de características que los distinguen?
Lo que hacen y es muy bonito es que te miran como una cierta desconfianza, unida a una curiosidad inusual. Y es más metido para dentro. Un isleño que tiene aspecto de alguien que lo ha visto todo, que lo hace con  calma y una cierta distancia. Y hay una curiosidad por saber lo que haces y que es mil veces más genuina. No te das cuenta de las diferencias entre los Azores y de los del continente, porque para mí Portugal es una isla. Quién vive en la costa es como vivir en una isla, nuestra situación geográfica nos lleva de vuelta a esa idea. Casi no tenemos relación con España. Y siento que esta isla es una característica ya nuestra.
Lo que encontré interesante en las Azores es cómo ellos se sienten diferentes de los del continente, no porque son islas, sino porque son Azorianos. Y me di de cuenta, porque se sienten de esa manera. La cultura es muy diferente. Son más relajados en comparación con el resto, todo a su tiempo, se va haciendo. Nossotros estamos siempre llegando tarde para todo, somos más retraidos y sobre todo llevamos más tiempo para confiar en los demás, es una característica muy portuguesa.


También has escrito acerca de Cabo Verde, más específicamente sobre el músico Bana, ¿por qué?
El Bana es, de hecho, y se establece así, la historia se consagra como el mejor músico de Cabo Verde. Él no es compositor, es intérprete solo. Es increíble, el hombre nació para cantar y de repente tuve la necesidad de contar esta historia. Y esto ha sido una constante en mi vida, si yo no lo cuento las historias se pierden.No hay nadie que tenga la oportunidad de hacerlo. Mi próximo libro es una biografía de un personaje que tiene una historia que no fue contada.
El Bana es importante en u contribución musical y es tanta, tanta  que me obligan a ir a Cabo Verde, que fastidio! (Risas). Es uno de los destinosde elección.
Pero, ¿cómo llegastes hasta él?
Fui a un amigo en común que me presentó con el fin de escribir su biografía. Y yo ya había escrito un libro, no una biografía. Su carrera me fascinó porque era huérfano, pobre y descalzo, había una cosa que le distingue de otros chicos que eran pobres y descalzos una voz extraordinaria. Empieza a ser patrocinado por uno de los grandes compositores caboverdianos es B. Leza y desde allí principia una carrera.
Cabo Verde es un área que me fascina. Tengo una tendencia a nadar también, nado en aguas muy revueltas, pero sabiendo que no pierdo el pie. Es mi posición en la escrita. Voy a intentarlo, soy muy experimental en esta etapa, pero sé que es una boya. Y estando en este territorio estás hablando de boyas, todos estos países que hablan portugues son fuente  casi inagotable de creación. Y yo pensaba que era la mejor manera de meterme con Cabo Verde iba a tener esta historia para contar. A los Caboverdianos también les doi las gracias y agradezco a esta gente, abrierón las puertas, como se puede imaginar. Cunado me fui a Cabo Verde por primera vez, abrir las puertas que se abrieron para mí, fue muy gratificante.


Como es de isleño en Cabo Verde es diferente?
Sí, son caboverdianos. Reflexioné mucho sobre este libro, que para mí es un tema fascinante que es la mulatición de la vida. Cabo Verde es un laboratorio de personas y razas. Y que dio una mezcla increíble. Lo que se refleja en la idiosincrasia de los caboverdianos de los cuales son 10 islas, cada una diferente de unos a otros. Diez personalidades distintas, que se sienten y muestran la diferencia entre la isla de Brava y Sao Vicente, entre Santiago y Fogo. Es curioso, porque son los rasgos de personalidad y físico.
La Isla de Fuego por lo general tiene los ojos azules. Y es diferente porque tiene todo que ver con la colonización. Por lo general y olvidando un montón de gente, era la isla de Guinea, la isla de los esclavos, que es Santiago. Ellos fueron capturados por los portugueses y que posteriormente se mezclan con ellos. Pero no estábamos solos, Cabo Verde fue muy importante en materia de telecomunicaciones y era un puerto muy importante para el barco de vapor, luego fueron para allí varias oficinas de italianos e Ingleses. Sobre todo los italianos. Y todos mezclados, es un laboratorio de cómo los genes se mezclan pueden producir gente tan diferente, interesante e inteligente. Después de toda una cultura que no puede ser resumida, que tiene una pizca de portugués, pero tiene tan poco al mismo tiempo, que es original. Es tan altamente reductora decir, yo vivo en la isla de Fogo y los caboverdianos son una raza creada por los portugueses.
Es toda una cultura que se mezcla con el sentimiento de isleños. Cabo Verde es muy singular. Puesto que África no es África. Hay también Europa. Son muy civilizados, civilizados hacia Europa, pero dentro de las propias islas, las elites son una cosa, las personal que viven en los ranchos, los más pobres tienen una agresión y una forma de ser más Badio. Ellos son descendientes de antiguos esclavos que huyeron a la montaña y se libertaran. Badio es una manera ser no muy africana, pero es muy tribal, al mismo tiempo. Por lo tanto, es muy complejo. Eso es lo que le da interés. Y encima hablan nuestro idioma. Ellos hablan criollo, por supuesto, pero casi todo el mundo habla portugués. Y dicen una cosa muy preciosa, hay los caboverdianos,  hay los extranjeros y los portugueses. No estamos allí, pero no somos extranjeros. Y son estas relaciones históricas y nosotros nunca vamos a salir. Es tan bueno ser portugués y que no estadounidense, y este es el mensaje que quedó después del 11 de septiembre.
El Portugués es siempre bien recibido, incluso con una cierta lástima, porque somos pobres. Esto es muy guay. Es bueno de la persona que nos recibe, por qué no te miran como fuente de euros igual a un sueco. Y nuestra posición en Cabo Verde es muy agradecida. Ellos son hospitaleros y creo que somos muy bien recibidos. Y estamos allí en una plataforma de entendimiento que es una ventaja. Incluso del punto de vista económico y político que tenemos que entendernos con los Palop’s  no es sólo por el idioma. Hay una empatía histórica y, al parecer, por suerte, para seguir más alla de las fricciones coloniales, con todo lo que pasó. la descolonización de basura que se dice que no podría hacerlo mejor, por supuesto que se podría hacerlo mejor. Y todavía hay tiempo para corregir algunas cosas para el bien.


Dijistes a poco que estavas en medio de un proyecto, ¿podrías adelantarnos algo?

Se trata de una biografía de una señora de 90 años, portuguésa. No es bien conocida por el público en general, pero viene de una familia es conocida y es nuestra Juana de Arco portuguésa. Y sólo puedo decir que será publicado este año.


Y las crónicas de los viajes?
En principio el tercer trimestre de este año vuelvo de nuevo a las crónicas de los viajes. Voy hacia el Oriente en un futuro incierto por ahora. India, Sri Lanka, alrededor de. Sin embargo, primero Croacia donde presentare mi libro, "el tren a casa." Las Azores en julio y trabajar sobre todo, pero tengo que hacer por ahora porque son parte de mi ruta. Si todo va bien, un gran viaje al final del año, de septiembre a octubre. El Oriente extendido.


www.raquelochoa.blogspot.com

www.omundoleseaviajar.blogspot.com

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos