Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Experiencias Filmadas

Escrito por 

Catarina Mourão pertenece a una nueva ola de cineastas que hacen del documental una forma de arte. Las películas de la vida cotidiana de los demás, donde se vuelve invisible, dejando, sin embargo, un sello muy personal en su cinematografía. Su último trabajo es la vida de Lurdes Castro y refleja esa intimidad, la confianza mutua que tranparece en la pantalla.


Cuéntame un poco de su primer documental, la señora de Shandor.


“La señora de Shandor” no fue primer documental, lo primero que hice fue en 1997 que es "fuera del agua" y que es una película que acompaña a varios artistas a través del Alentejo, a hacer arte público, donde se desarrollarán varios proyectos sobre la sequía y el aislamiento y la película nos cuenta un poco de este diálogo con la población. Luego vino la señora de Shandor, en realidad cuando yo estaba filmando esta película había ido a Goa a hacer una investigacion para el documental. En ese momento, acababa de terminar mi master en cine y había ido a India como turista y me reuni con esta señora, “la Señora Shandor”, Aida Menezes Braganza, y pensé que era una personalidad interesante, sobre todo porque su vida y en la vida cotidiana de su casa que refleja Goa, que fue para mí en ese momento, un lugar con muchas contradicciones donde el pasado y el presente coexisten.


En la superficie de la piel, porque la elección de este tema?


Las películas ocurren por la influencia de las experiencias que tenemos y  la manera cómo hago cine. En “la superficie de la piel” proviene de una película que hice en Oporto, que es  “inquietud”. Se trata de un tríptico de la ciudad. El documental nació de una invitación que me hicieron a desarrollar una película en una urbanización de Porto. Y así nace “la superficie de la piel", aunque en ese momento no había dinero para hacerlo era más para balanzarme sobre ello y creo que siempre estoy buscando lo mismo, aunque las películas son todas diferentes.


En esta categoría entra la madre y la hija?
No, se trata de una película completamente diferente. "Madre e Hija" es un cortometraje que se inscribe en otra película, esta vez un trabajo que hice para la televisión, que fue la mediación de conflictos. La película trata sobre una madre y una hija que tiene un conflicto familiar y la deciden resolverlo a través de la mediación. Y lo curioso es que la película es un ejercicio de simulación se debe a que ambas se estaban formando para ser mediadoras. Y para mí fue muy divertido hacerlo, ya que juega con el es documental es y lo que es ficción.


Y de Lourdes Castro?
La película de Lourdes de Castro es un contemporáneo de mi primera película "Fuera de agua." Después de estudiar cine fue el primer proyecto que empecé a pensar. A pesar de que ya se había ido a India para hacer mi primer rodaje. Así que algunos ven paralelos entre la señora de Shandor y Lourdes. Hay similitudes obvias, son mujeres con una trayectoria particular de la vida y vivir en su casa, es obviamente diferente en cada historia, pero hay una fuerte relación con el espacio. Aunque la película de Lourdes tuvo más tiempo y agregó muchas otras cosas en la producción de mi trabajo.

 

¿Cuál de estas obras trajo más retos?
Es una respuesta muy difícil, porque todos me trajieron algo. Y entonces ¿cómo se mide el reto? Me parece que el que vivimos es lo que parece más importante. A continuación, en retrospectiva, es relativizar.


Y qual miras más cariño?
Es aquel que se  acaba de hacer, ¿verdad? Tal vez ahora que estoy vinculada con el de Lourdes. Pero cuando pienso en las películas que hice son las experiencias que he vivido,  son un poco como los hijos.


Es fácil de hacer documentales en Portugal?
No es fácil. Es fácil si consideramos el documental como un informe de la televisión. Se trata de un par de entrevistas, recoger algunas fotos en cuatro días una película. Eso para mí no es cine. La realización del documental es cómo hacer un largometraje de ficción, como un baño, una inmersion, es algo muy grande y es más difícil que la ficción, más de lo que la gente piensa, porque pusieron el documental en un nivel jerárquico inferior. Creo que hay una mayor apertura al documental, pero en Portugal es todavia una película de arte menor que la ficción, lo cual es ridículo porque no es una ficción documental y viceversa? La separación entre ellos no siempre es evidente, ni tiene sentido. RTP 2 le gusta decir que es una televisión de los documentales  y sin embargo, vemos muy poco de documental, lo que ves es poner un par de entrevistas con voz en off y  imágenes ...


Pero yo vi todos los documentales que has realizado a través de este canal
Sí, pero estos documentales no son hechos com ajuda de RTP, son apoyados por el ICA y el Instituto de Cine. Lo que estoy diciendo es que la televisión debería participar más en el cine documental. El drama es mucho más cara porque se trata de actores y un equipo más grande. Pero en el documental para trabajar para crear esta estrecha relación, para crear esta relación con esta persona necesita tiempo para rodar. Pedro Costa, por ejemplo, necesita un año para filmar. Ellos tienen una pequeña producción, pero implica mucho tiempo. La televisión tiene un papel importante en este asunto, creo que es esencial. No es obvio que pasa películas,muchos  documentales extranjeros si.


Y los festivales de desempeñar su papel?
Tienen un papel importante, ya que crean un evento en torno a la película y hace ir la gente. Y hay una curiosidad de conocer realizadores y ver cosas nuevas.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos