El ministro de Cultura, Luís Castro Mendes, entregará al escritor algarvio el Gastão Cruz la Medalla de Mérito Cultural, el próximo sábado 4 de agosto, en una iniciativa integrada en la 3ª edición del Festival Literario Internacional de Querença (FLIQ)
Gaston Cruz es un autor conocido que cambió la cara de la literatura portuguesa contemporánea. Poeta, crítico literario, escenificador y traductor, ligado a la Poesía 61 ya los Cuadernos del Mediodía ya las traducciones de Blake, Cocteau y Shakespeare. Gaston Cruz recibió el Premio D. Dinis de cráteres en el año 2000, el Gran Premio de la Asociación Portuguesa de Escritores Poesía con la calle Portugal cuatro años más tarde y el d'corrientes escrito con el Tiempo de moneda en 2009.
En Querença, estará entre expertos, amigos e interesados en su visión del mundo y de las letras. Además de una exposición que reflejará su recorrido poético y de vida, están previstas lecturas y una conferencia de que formarán parte nombres como el de Antonio Carlos Cortez y Fernando Martins. La escritora Lidia Jorge conducirá la conversación.
El Festival Literario Internacional de Querencia abre puertas y ventanas al diálogo ente la Literatura y la Ilustración, tema de esta 3ª edición. Entre el 3 y el 5 de agosto la Fundación Manuel Viegas Guerrero cumple los objetivos que estuvieron en la génesis de su creación, por la mano de Luís Guerrero, el "Ingeniero de las Letras" y Patricia de Jesús Palma, historiadora del libro: promover sin restricciones el gusto por lectura y escritura; reforzar un ambiente literario estimulante en la región, difundiendo reflexiones "glocales".
Y en el caso de que se trate de una de las más importantes de la historia de la música y de la música. y que van a movilizar diálogos en torno a la Literatura y las Artes, traduciendo presiones político-sociales y la libertad de expresión.
En la apertura, el FLIQ propone Poesía del Mundo, dicha por jóvenes extranjeros a residir en Loulé y de países tan diversos como Cabo Verde, República Dominicana, India, Venezuela y Nepal. Bajo la égida de la multiculturalidad, leer poetas del mundo.
La lente africanista del patrono de la Fundación, el antropólogo, etnógrafo y pedagogo Manuel Viegas Guerrero, dará continuidad a esa mirada global con la exhibición, en estreno absoluto, de diapositivas captadas en sus expediciones en África. La sesión será comentada por el investigador de Prehistoria Nuno Ferreira Bicho, director del Interdisciplinary Center for Archaeology and the Evolution of Human Behavior y profesor en la Universidad del Algarve desde 1994. Complementariamente se hará un viaje por las grutas de las Solestresiras, Querença, visitadas en el s. . XIX por un equipo de investigadores británicos, a través del trabajo que ha sido realizado por el arqueólogo Frederico Tátá Regala.
En el primer día de la edición dedicada a la Ilustración, ésta gana dimensión con el señalar del Centenario de Nacimiento de Tósan, como era conocido António Fernando dos Santos, ilustrador, pintor, decorador y gráfico. El lanzamiento de un libro, una conferencia y una exposición celebrarán al artista con trabajo diseminado en suelo nacional y extranjero. La moderación del panel de conferencistas está a cargo de Dalia Paulo, especialista en museología y directora municipal del Ayuntamiento de Loulé.
El escritor Nuno Júdice integrará el panel Ilustración y Artes Plásticas, el domingo, día 5, al lado de Mário Avelar y Carlos Martins Jesús, precedido de lecturas por Luís Vicente, director artístico de ACTA - La Compañía de Teatro del Algarve. También el domingo, la dibujante Rayma Suprani, venezolana exiliada en Miami tras las amenazas del gobierno de Hugo Chávez, hará hincapié en el diseño y el humor como formas de llamar la atención sobre la libertad de expresión, en una presentación a solas. Una conferencia reunirá en la misma mesa del dibujante belga Cécile Bertrand y portuguesa Cristina Sampaio en la ilustración y Eduardo Salavisa, diseñador de todos los días.
Guilherme d'Oliveira Martins, CEO de la Fundación Calouste Gulbenkian y gran interés en BD, cerrará el FLIQ'18.
En total, el Festival Literario Internacional de Querencia recibirá a más de 40 participantes invitados a lo largo de tres días. Los escritores, poetas, ensayistas, investigadores, profesores, guionistas, ilustradores, diseñadores, realizadores, escenarios, actores, compositores, músicos, cantautores de varias nacionalidades que traerá el "su mundo" a la aldea de Querença.
En el marco de la Feria del Libro FLIQ, muestra de diapositivas África y Querencia: Patrimonio Cultural, exposiciones, diálogos y lecturas de poesía, talleres de ilustración, diseño y animación al aire libre, y mucho más por revelar del Programa preparado para el desarrollo el primer fin de semana de agosto.