Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

La conspiración de los nobles

Escrito por 

Alexandre Rocha, ingeniero en computación, se estrena en el mundo de la escritura de una novela histórica sobre un acontecimiento poco conocido en la historia de luso-brasileño que lo acompañó durante más de 15 años, y finalmente lo paso para el papel en forma de libro.

Por qué eligió ese período particular? Por asociación obvia a Brasil?
Alexandre Rocha: La historia de este libro es larga. Hay dos momentos. Se inició en 1995 con el renacimiento del cine brasileño a través de "Carlota Joaquina" de Carla Camurati, la película me llamó la atención por su historia y luego estuve en Real Gabinete Portugués de Lectura, en Río de Janeiro, y recuerdo encontrar un libro muy viejo, pequeño, que hablaba de una conspiración de los nobles. No recuerdo que ningún libro escolar de historia hablase de este acontecimiento, que de hecho ocurrió, aunque quedo muy poco por informar. Tomé notas, pero nunca pensé que iba a escribir un libro. Algunos años después la primera parte del libro fue escrita en 1997, pero ha estado inactivo por un largo tiempo. Hasta hace poco tiempo, en 2010, tome la iniciativa de restaurar la primera parte que era anticuado en términos de gramática, fue escrito por un adolescente, que entonces tenía 20 años y al ver algunos de nuestros trabajos, no digo renegar, pero se una cierta inexperiencia en la escritura y sólo le faltaba sentarme, escribir y hacer la investigación que se considere oportuna para terminarlo, porque la propia historia siempre estuvo en mi cabeza. Aunque no un libro de historia, está tratando de llevar un poco de romance a la historia.

Cuando surgió la idea de este libro, el intervalo entre el presente, el Brasil contemporáneo y el pasado el Brasil de las grandes haciendas, era algo pensado desde el principio?
AR: Sí, sobre todo este tipo de tema, que es diferente, el oculto, que me atrae. Recuerdo que mi madrina tenia numerosas publicaciones sobre el género, la revista planeta que se publica hasta hoy, que se ocupa del oculto y todo tipo de literatura relacionada con estos temas. Desde el principio, el final estaba escrito de esa manera, no siempre escribí de forma ordenada, rehíce una gran parte del desarrollo de la historia, pero otros capítulos fueron bien escritos y este en particular era uno de ellos.

El oculto, un cierto misticismo, aparece en el libro, porque él es brasileño. Es un componente fuerte de la cultura brasileña.
AR: Las costumbres de los negros, toda la cultura de las orixás estaban en la revista que he mencionado antes. Esto no era una publicación hecha por charlatanes sino todo lo contrario, trataron de hablar del oculto de una perspectiva muy científica y recuerdo haber leído los grandes reportajes sobre estos temas. En aquel momento guarde este tema de los orixás en la memoria, en particular, exu, que es una entidad que está más cerca de los hombres, haciendo una comparación con las religiones monoteístas en la cultura católica estaría asociado con el diablo. Cuando escribí el libro estaba investigando la cultura africana en Brasil, ya que es un aspecto importante de la historia. Recuerdo un libro que me llamó la atención fue suficiente el "el chico del ingenio" de José Luiz do Rego. Esta obra para mi fue esencial, es un clásico de la literatura brasileña, donde está la memoria de lo que el nordeste brasileño, de lo que fue esta familiaridad con los esclavos, traté de recrear un poco esta época. La parte portuguesa, es una crítica mordaz, con una cierta ironía y los que están familiarizados con la escritura de Eça de Queirós, que para mí es, mi escritor favorito, reconocen una cierta similitud, que trate de beber, por pasión y gusto por este trabajo. Entonces traté de pasar la visión común de los portugueses, en este sentido, uno de los personajes, Alberto, es una metáfora que es la gente, su sencillez, su lealtad y la amistad, aunque también hay el extremo, porque Teófilo, es el anti- héroe.

Me di cuenta de que utiliza una terminología cuando aborda el cotidiano de la hacienda. Tuvo que hacer mucha investigación para comprender y ser capaz de describir la dinámica de una hacienda de producción de caña de azúcar?
AR: El "chico del ingenio" fue una gran inspiración. Me acuerdo de una parte en la que el protagonista, Miguel Herculano muestra la hacienda y le habla a María Carolina de la maquinaria y diversos espacios. Los estudios que realice fue a través de Internet, aunque este en las letras, yo también estoy conectado con el mundo de la tecnología, a través de mi vida profesional, me gradué en ingeniería informática. Una de las críticas positivas que me hicieron fue que no incluyó toda la literatura que consulté, y creo que es muy importante, así que para el próximo libro que estoy escribiendo pondré todas las referencias, ya sean virtuales o reales.

El personaje Herculano Miguel tiene una vida muy aventurera y memorable, su vida amorosa, por otra parte, no es feliz, debido a la maldición del negro. Siempre tuvo esta idea en mente?
AR: La maldición del negro es sólo una parte. Dejo a la atención del lector, es la maldición del esclavo real? Es decisivo? Las cosas sucedieron a causa de ello? El libro, por supuesto, implica que sí, pero tal vez no. Yo ya tenía en mente la reunión de los dos personajes al final, de Miguel y María Carolina, obviamente no tenía estructurado cada detalle en mi cabeza, estos esos han nacido fruto de la investigación, en particular, la parte portuguesa que no estaba escrita, la trabaje más. Esta final se decidió ya, porque los finales no son siempre felices. Traté de mirarlo con realismo, sería conveniente terminar un libro de forma hermosa y dulce. Me pareció más normal, aunque había días en que me senté a escribir y no salía nada, en todo este proceso de la lectura y la reflexión, la escritura no es sólo inspiración es un trabajo duro, había días en que he sentido esta dificultad. La vida del personaje Miguel fue resultado que algunos de esos procesos de la escritura.

Esta fue la primera novela publicada?
AR: Vamos a decir que sí. Llegué al mundo de las letras, porque alguien me ayudó, me dio la mano y esa persona fue la profesora Isabel Sodré, en la escuela técnica de Brasil, que miro mi trabajo y me ayudó a hacer una revisión sobre lo que escribí y aprendí mucho con todo este proceso. Esa novela corta fue publicada después de una feria de tecnología, cuando tenía 15 años, pero puedo decir que este fue el primer libro en serio, este es mi primer trabajo.

La conspiración de los nobles es todo lo que soñó? No hay nada más que agregar? O retirar?
AR: Es muy difícil decir si hay algo más que añadir o retirar, como ya he dicho, el libro es como me imaginaba. Hasta para la capa ya tenía una idea preconcebida, y cuando el editor la produjo al principio me quede un poco preocupado, pero luego muy sorprendido con el resultado final, me quede muy tranquilo cuando la vi, tiene un diseño muy sencillo y de muy buen gusto. No sé si tengo esta distancia, porque estoy trabajando en algo diferente ahora y miro hacia atrás y pienso, yo estoy en otra onda. No sé si seré uno de aquellos que reniegan su obra, tengo un inmenso cariño por el libro, es como un hijo.

Dijo que se está desarrollando un nuevo trabajo, una nueva novela histórica?
AR: Sí, va a ser una novela histórica, no tan profundamente arrugada como "una conspiración de los nobles", pero de buena gana me en un avispero que es escribir sobre el tema de la Guerra Civil española. Es muy difícil escribir sobre esta era, ya que es una época de extremos y quiero mezclar un poco de ensayo y la novela histórica. Estoy tratando de llevar esta visión del tiempo, a través de una percepción crítica. Tiene dos historias, una más actual y otra que nos transporta para ese tiempo, habrá una interconexión a través de los personajes y aparece el lado más místico.

Se edita un libro para el próximo año?
AR: No tengo una fecha determinada, investigo y escribo cuando el tiempo me lo permite. Es difícil de conciliar con mi vida profesional. "La conspiración de los nobles", fue escrito durante cinco meses fue un momento difícil, yo trabajaba en una fábrica de Vila do Conde, que se cerró en Quimonda y como yo estaba parado en ese momento, pensé que era la oportunidad de escribir, he estado involucrado todo el tiempo en ese proyecto sin parar. Hoy en día es más difícil cuando estoy trabajo, el tiempo que utilizo es el exceso, funciona por pasión, sólo lo hago porque me gusta. Hoy en día es muy difícil vivir de la literatura, hay raras excepciones.

Si pudieras elegir dejaba ingeniería y solo escribía? O siempre mantendría estos dos mundos paralelos?
AR: Creo que mantenía los dos mundos, ya que es muy difícil para mí, no estar sentado delante del ordenador, soy simplemente dragado por este oficio. Soy una criatura de dos mundos, sería difícil de separar.

Cuál es su género literario favorito?
AR: La novela histórica y el ensayo. Ahora tengo un montón de libros sobre la Guerra Civil española, a pesar de que la literatura está muy presente, con Eça de Queirós y José Luiz do Rego. Soy un escritor de prosa por naturaleza.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos