Esta es también una metáfora de las voces críticas de la CPLP?
AB: No respondó a esas persona, pero es una realidad. La CPLP es un proyecto que nació. Tiene dieciocho años, y la UE tiene casi sesenta años de existencia y vemos el proyecto europeo desde hace tantos años y todavía no ha llegado donde quería de estar y también en mi punto de vista equivocado. La unificación política no va a ser la solución a los problemas que atraviesan los países. Permanece la diversidad de culturas y de idiomas, esto ya puede ser un proyecto económico. Europa no es sólo cultural unificada, no tiene ninguna singularidad.
Cuando se discute la CPLP casi parece que está hablando acerca de la ONU y ya existe este proyecto universal.
AB: Yo no estoy hablando de la ONU, se puede hablar de la "Commonwealth", que también tiene un carácter mucho más universal, el idioma Inglés se expandió enormemente. Creo que la CPLP es una afirmación de las culturas, el idioma y los afectos y en la actualidad es importante para países como Japón, Venezuela, Australia, India, Timor Oriental y Perú quieren pertenecer a la CPLP, ya que es una inversión, es una forma de poner piedras económicas con el fin de sostener su futuro.
También observa que China ha tomado las riendas de la comisión, a expensas de Brasil, lo que sería en términos de liderazgo la elección natural, pensaba que es curioso que usted no habla de Portugal.
AB: Tengo la facilidad y la felicidad de ver este mundo de habla portuguesa de la CPLP con mis ojos africanos. Crecí en ese continente y tengo esa visión del mundo, Portugal no tiene capacidad para dirigir, Brasil es la quinta o sexta potencia económica en el mundo, así que cuando estamos hablando de 280 millones de personas pertenecientes a la CPLP, sólo 230 millones son brasileños. Extraño es que Brasil deje que China asuma este papel, que se justifica sólo por cuestiones internas. Actualmente el país no tiene seguridad y fuerza política interna, o sigue siendo el miedo a los fantasmas de ciertas palabras como neocolonialismo que ya no forman parte de nuestro léxico.
Usted dijo que la CPLP es uno de los puntos fuertes para el siglo XXI. Pero es este análisis en nuestro libro?
AB: No en esos términos de este siglo, pero es un proyecto a largo plazo, que continuará durante muchos años, debido a la juventud de la CPLP. Esta institución es criticada, porque no hace esto, o lo otro, pero la sociedad civil está haciendo y lleva a reboque a los políticos en la mayoría de las veces. En las diversas espacios de las diásporas lusfónas, hay mozambiqueños en Sudáfrica, japonesa en Brasil, Cabo Verdianos en los Estados Unidos y Europa, se trata de las comunidades de los distintos países del mundo de habla portuguesa, es una red que se puede aprovechar, lo que está en este libro, declaro que es un gran proyecto a nivel mundial.
Este libro surge de una investigación que se prolongó durante cuánto tiempo?
AB: Este libro está basado en mi tesis de las relaciones internacionales y se llevó a cabo en los últimos años de mi carrera donde he recogido documentos y mi condición de ciudadano del mundo. Nací en Portugal, fui criado en St. Thomas, hice el servicio militar en Angola y trabaje en Macau, tengo una mente abierta para permitirme esta mirada sin prejuicios y que no hay este problema, los prejuicios esos todavía existen.
Usted se centró en dos nombres Ramalho Eanes y Adriano Moreira.
AB: Sí, también José Parecido de Oliveira, quien fue un gran promotor de este proyecto, fue embajador de Brasil en Portugal y fue en esa condición que grabó estas sendas de la CPLP. Hablé de Ramalho Eanes, porque él abrió el hielo que existía en la post-colonización, fue un gran problema de la relación entre Portugal, Mozambique y Angola, no tanto con Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe que eran los países más pequeños, pero estaba con el llamado espíritu de Bissau, cuando se reunió con Agostinho Neto en la cumbre que sirve para romper el hielo, de la que surgieron los primeros pasos hacia esta idea de habla portuguesa.
Y Adriano Moreira?
AB: Porque es un gran pensador de todo este espacio. Es quizás el más comprometido en esta línea de pensamiento. Hay otro pensador que significó mucho para el libro, que viene de la mejor estudio que conozco acerca de las mejores potencialidades del mundo de habla portuguesa, que también ha fallecido, Ernani Lopes. Es un gran papel en las ventajas de habla portuguesa, sobre todo a nivel del mar. A continuación, abordamos el tema de las plataformas del Atlántico, si nos unimos al Brasil y Angola el mundo se unirá, todo esto es un mar de posibilidades de que la CPLP puede aprovechar en la expansión en términos de geopolítica y estrategia.