Es una oda al amor de Abraão Vicente a su mujer y una perspectiva diferente de la sociedad caboverdiana. "No tengo ningún mérito de ser audaz, o ser un guerrero. El libro nace de la conquista de Lura, que es mi esposa, porque fue difícil y tuve que escribir muchos poemas de amor y también se trata de Cabo Verde, que es un país joven, donde tomamos resoluciones como algo dramático, porque es una sociedad que siempre quiere cambiar ", dijo el autor.
Háblame de las cartas a Lura.
Abraão Vicente: Son cartas y poemas a Lura, pero hay otras partes que son poemas temáticis no relacionadas con la muerte, son de construcción poética vinculada a Cabo Verde, la tierra, las cuestiones ideológicas y el costo diário y que tiene una estética completamente diferente de la componente lírica que se pide en las cartas de amor y poemas dedicados a alguien que amas.
En entrevistas afirmas a menudo se trata de un libro más maduro en términos poéticos.
AV: Lo que dije es que es poéticamente maduro, es mejor. Está escrito con más paciencia, los poemas fueron más trabajados que "de repente la noche", que es una pequeña edición. Actualmente estoy trabajando en otros dos libros de poemas, temas específicos, con textos relacionados con esta misma dialéctica de Cabo Verde, el mestizo, el negro o el blanco. Su influencia en nuestra cultura en la forma como nos comportamos y la diáspora, su influencia en nuestra escritura, que es enorme. Recientemente terminé una novela y se publicará el próximo año, en la segunda mitad, en Portugal, ya que se pasa en Lisboa.
Otro dato curioso de este libro es que primero fue publicado en e-book como una forma de protesta en relación con los derechos de autor.
AV: No hay legislación sobre derechos de autor en Cabo Verde, siendo mi quinto libro me di cuenta de que soy un escritor que editó mucho siempre a expensas de mis propios medios, o con muy pequeños editores, no puedó llegar al público en general, como las grandes editoriales hacen. Decidí no pensar en la inversión de la rentabilidad comercial del libro, el e-libro es práctico, gratuito, de fácil acceso en cualquier lugar del mundo y era una forma de dar salida a la necesidad de ser leído. Aquí la apuesta era definir y promover mi trabajo mucho más que ganar miles. Hacer el libro de forma gratuita y una forma para que la gente reconozca o no la calidad de lo que hago como un autor.
A los caboverdianos le gustan sus poetas?
AV: Sí, Cabo Verde es un país casi siempre dirigidos por los poetas. Nuestro presidente en este momento es un poeta, Jorge Carlos Fonseca. El actual ministro de la cultura es también un escritor y esto significa que toda nuestra enseñanza está orientada para los nuevos autores, el nuevo comienzo como llamamos. Cabo Verde en su tradición literaria es mucho más poetas que prosistas.
El isleño es más propenso a la poesía?
AV: Sí, sobre todo para la poesía. Es el dilema típico de nacer con la claridad que necesita ser verbalizado, quedarse con ganas de salir, o tener que salir con ganas de quedarse. Lo que nos impulsa como personas es casi un drama existencial, tenemos un país con 10 islas, cada una de las cuales es una nación completamente diferente, es un gran esfuerzo para avanzar en nuestro territorio y la diáspora, finalmente, es el hogar de más personas de Cabo Verde y por lo tanto usted nace casi como poeta (risas).