Usted ha dicho los periodistas, pero incluso incluyé a las mujeres.
MED: Yo fui entrevistada por muchas mujeres periodistas, sino que abordaran este capítulo demasiado poco, incomparablemente con los demás, en particular la vida profesional, me doy cuenta que despierta gran interés mi jubilación, la generación sándwich, debido a las dificultades materiales que enfrentan las familias y llevan a tanta gente a los psiquiatras. Hablé con varios médicos, incluso hay algunas referencias en el libro de esas conversaciones, cuya pratices actualmente están llenas de gente de mi edad completamente aplastadas entre el peso de cuidar a los mayores y tener que cuidar de los más pequeños, en gran angustia, porque la gente de esta edad pensaban que iban a tener un cambio, con una vejez tranquila si podemos llamarlo así y no lo tienen porque tienen que mantener a sus padres y sus hijos que a veces incluso traen su propia familia.
Los diversos capítulos son bastante dispares, fue difícil llegar a esta selección?
MED: Para mí son los diversos temas que componen la vida de una mujer, que fue un suspiro, estaba pensando en mi vida. Mi primer capítulo es una de mis principales preocupaciones, la generación sándwich. Mi libro anterior fue sobre la muerte y el cáncer de mi madre, la presentación de mi rol de cuidador.
Ese es un papel todavía predominantemente femenino?
MED: El cuidar los otros sigue siendo femenino, es el padre, madre o tía.
Lo que me lleva al discurso de Paulo Portas sobre las mujeres portuguesas cuidadoras de toda la familia, hay todavía toda esta imagen machista, lo que es doloroso es que todavía está muy presente.
MED: Lo que me parece es que es una imagen que reduce el alcance de las mujeres, ya que son todo eso, pero hacen todo lo demas, eso es lo que conmocionó a la gente porque es un viejo punto de vista de las mujeres que tenían que quedarse en casa para cuidar de la familia. Paulo Portas es un hombre muy inteligente, creo que no era lo que quería decir, pero lo dijo y nada en la política se queda en blanco.
Usted ha dicho que se hizo cargo de su madre que tenía una carrera muy intensa, sin embargo, este perfil es muy similar a muchas mujeres portuguesas, es una realidad.
MED: Sí, en mi caso tuve un poco más de suerte, porque mi padre murió rápidamente, dentro de tres días, pero mi madre se mantuvo extraordinariamente saludable hasta 85 años de edad y como yo ya estaba en un estado muy avanzado en mi trayectoria profesional, no fue algo que me afecta en el medio, sin embargo, en la más intensa fase, de los 40 y 50, que podía contar con su gran apoyo con respecto a mi hijo. Así que para mí era absolutamente claro que cuando llegó el turno de mi madre de necesitar mí, de estar gravemente enferma, ahí no hubo dudas sobre el cuidar de ella y ella por lo menos morir si no en su casa, por lo menos en la mía, con su familia, sin tener que ir al hospital, excepto en un período muy corto de emergencia. Lo que finalmente sucedió fue que ella murió en paz en su casa rodeada de su familia, creo que es el sueño de cada persona y por suerte tuve la oportunidad de satisfacerla. Ahora, yo sé que es muy difícil para las mujeres que enfrentan situaciones como está temprano en sus carreras y en una edad en que no pueden dejar el trabajo sin grandes sanciones. Yo ya estaba en esa etapa donde era posible, tenía 61 a´nos y 40 años de cotización a la seguridad social, pero para otras personas que pasa antes son terribles dilemas, yo no juzgo a nadie, no criticó a los que no pueden hacer esto, culpó , los que pueden hacerlo, pero no lo hacen, y hay muchos, por el egoísmo, por la molestia que es un montón de trabajo y no es que no pueden financieramente.
Confesiones de una mujer madura es una lectura para mujeres maduras, pero también pueden ser leídos por los jóvenes que aún no están en esta etapa?
MED: Te voy a dar un ejemplo, voy a darte una sorpresa, he estado en muchas ferias de libros y hace unas semanas estube en Sesimbra. En el final de la cola de autógrafos estaba una madre y lo que parecía ser una adolescente, que después de todo tenía 17 añosy vienen hacia mí, me volví a la madre convencida de que era ella quien había comprado el libro y ella dijo que no, la dedicatoria era para el hija que lo compró, leyó el libro de principio al fin y ahora intercambiamos correos electrónicos, usted sabe lo que ella le gustó más? La sección de moda, ella es una estudiante de diseño de moda y me dijo que era una de las mejores cosas que se han hecho en Portugal sobre la moda. La vida es increible. Y he encontrado a muchas mujeres de 30 y 40 años de edad que leen el libro y también en esta feria del libro encontré a muchos hombres.
Y lo que dijeron los hombres?
MED: Eso lo comprarón, porque querían aprender más acerca de las mujeres.
Siguen sin entender a las mujeres?
MED: Al parecer, y también que no los entendemos muy bien tampoco, por fin! (risas)
Por qué este libro ahora en este momento de tu vida?
MED: Porque mientras se trabaja con mayor regularidad en la televisión simplemente no tienes tiempo para escribir libros, sólo podía escribir artículos era una colaboradora en varios periódicos y publicaciones, era el máximo que podía hacer a un lado de mi trabajo en la televisión. Los libros toman más tiempo, tenien un tratamiento más a fondo, sentí por primera vez esta gran necesidad durante la enfermedad de mi madre, después estaba muy influenciada y fui desafiada por un médico, por lo que está escrito en coautoría sobre la fibromialgia, aunque era mucho mi problema, puedo decir que la iniciativa no era mía. El libro sobre los cuidadores surge porque me encontré con una grave falta de literatura sobre esto, su enorme soledad, todas las dificultades enfrentadas por un cuidador de todo tipo, los términos prácticos, financieros hasta el final de la existencia de las personas que nos dieron vida, para mí fue muy angustiante. Y una vez que había dejado de trabajar a tiempo completo, tener que confrontarme con la edad de jubilación, que sólo va a pasar de verdad ahora porque sólo ahora llegué a la edad y vino a esta conciencia de mi generación que está atrapada entre el cuidado de los ancianos y tener que responder a los jóvenes, porque han perdido el trabajo o el hogar y, a veces vuelven con otro hogar y tenemos bajo un mismo techo tres generaciones o más, estos fueron mis primeros pensamientos y me pareció interesante hablar de ello. Entonces pensé que podía complementar estos con otros capítulos de interés de las mujeres, a partir de la vida amorosa, pero, con otros de carácter más práctico que no dejan de ser tratado tan en serio como son los otros.
También ha dicho que siempre abordó estas cuestiones desde el punto de vista periodístico y no del autor.
MED: Por ahora me considero sólo un periodista que también suele escribir libros, si volvere a ser otra cosa o no, no lo sé. Siempre voy a ser periodista porque para eso estudié y completé mi formación y así es como me siento.