Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Cronicas de marta caires

Escrito por 

Ella es periodista y publicó sus crónicas en la revista de un diario, que representan las diferentes etapas de su vida, a lo largo de sus 40 años de edad en un callejón del Laranjal, en la ciudad de Funchal.

Qué te llevó a escribir sobre tu infancia en una ciudad como Funchal?
Marta Caires: Estas cosas no suceden de un día para otro. Cuando empecé a escribir era octubre, estábamos a la altura de "Pan por Dios," Yo vi todo con imágenes de Halloween y pensé que era el momento, no era nuestra tradición, era algo importado y comenzó allí. Poco a poco, sin darse cuenta, comprendí que era lo que los lectores querían saber, lo que sentí, lo que había visto, desde la perspectiva de la memoria, de la nostalgia, de lo que ya no existía y era sólo en nuestras cabezas. La gente quería su pasado, su historia y de alguna manera que no puedo explicar, porque estas cosas no tienen una explicación lógica, descubrí que era mi voz y de un montón de gente, tal vez varios, porque antes de que el tiempo no corría tan rápido como hoy. Hay varias generaciones de isleños que tienen las mismas experiencias, todo el mundo tenía un callejón, un páramo, una madre, un padre y entonces todo se convirtió en un libro.

Sí, pero cómo ha llegado ese sentimiento de la gente? Cómo te das cuenta de que eso es lo que los lectores querían dado que se trata de un diario?
MC: También era lo que yo quería, no era solo lo que querían los lectores. Me aventuré, llegue al corazón de la gente no se cómo y les tocó. Hoy en día vivimos en una época donde no hay pasado y esto no es bueno. Para estar bien necesitas saber de dónde vienes y lo que la gente necesita recordar, porque era un pasado que no era malo, ni triste, ni feo, no había sido rico, ni floreado, o lleno de cosas, pero era uno bueno, esto era la vida que la gente había vivido y que era muy importante.

Has sentido alguna duda, porque estabas exponiendo lo que sentiste?
MC: Es algo muy importante que todos debemos hacer, sólo podemos hablar de lo que sabemos, sólo podemos escribir sobre eso y luego ponemos la parte que es pública. Su vida también tendrá cosas similares a las del vecino de al lado, la gente me decía, parece que crecí contigo, que he vivido en el Naranjal. Es una especie de lugar donde vivía todo el mundo. No creo que sea nada demasiado revelador o íntimo, que no eramos ricos, pero todos tenían este tipo de problemas.

Una de las personas que hablas más es tu madre, te acercas a las discusiones, sus diferencias generacionales. Qué te dijo al respecto?
MC: El libro está dedicado a la memoria de mi madre. Cuando empecé a escribir se había estado muerto hacia diez años. Era para mi madre, era como traerla de vuelta a la vida y yo no se lo que iba a pensar. Pero, lo que escribo, se lo debo a ella, comó llegue aquí.

Tu hermano y tu padre que piensan?
MC: Mi padre siempre ha sido un gran apoyo y mi hermano también, por cierto que me ayudó a hacer la selección de las crónicas.

Se sienten intimidados por el hecho de que hablas de ellos?
MC: No, como dicen, nadie sabe quiénes son, son casi como personajes.

Cuál fue el hilo conductor de la selección de este crónicas? Tenien inmensos espacios temporales y diversos.
MC: Trate de cubierto en varias ocasiones, que representaban el tiempo, mis últimos 40 años. Tiene varios momentos, la infancia, la adolescencia, los lugares, las personas y lo que pensaba sobre el futuro y Lisboa, que fue también un paso importante de mi vida.

Cuál de las crónicas es tu favorito?
MC: No sé qué decirte, hay algunas que me gustan, unas me hacen llorar, hay otras que me dan ganas de reír.

Y qué es lo mejor que st describe cuando eras más joven? Aunque siempre hay un poco de ti en todos ellas.
MC: Las crónicas de mi adolescencia, cuando estoy en la escuela secundaria y en la universidad en Lisboa. Ese soy yo, la aventura, cuando me decidí a hacer esto, pero estoy allí en todas ellas, no cambiamos mucho, somos lo que somos, desde niños, el tiempo perfecciona sólo lo que somos.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos