Se trata de una novela histórica escrita por Alexandre Herculano, que nos lleva a un pre-Portugal.
Eurico ama Hermengarda, pero no es correspondido. Piensa él. Ese sufrimiento por amor le hace renunciar a su condición de soldado y se entrega al sacerdocio, siendo ordenado sacerdote de Cartea. En un giro del destino, el suyo, el cierto, nuestro héroe una vez más se ven obligado a luchar para detener la invasión de los árabes y en esta ocasión adquiere una identidad secreta: el caballero negro, la peor pesadilla de las tropas enemigas. Eurico tendrá una nueva oportunidad para ganar el afecto de su amada? Ganara las batallas que se avecinan y que proyecta una sombra sobre la Península Ibérica? Si usted quiere saber, tiene que leer! AHHH! Sé que no hay aguafiestas mayor que yo, pero vale la pena recordar esta novela histórica escrita por Alexandre Herculano, que nos lleva a un tiempo de códigos de honor, de grandes valores morales y éticos que se hacen eco en el carácter de Eurico. El único detalle que sigue me hace una gran confusión acerca de esta novela son los nombres. Por qué es que los autores portugueses, el tiempo de elegirlos, tienden a tomar más extrañas decisiones. Eurico? Hermengarda? Pues bien, los gustos no se discuten, se critican. Y aunque no apruebo mucho está onomástica, me encanta la trama y las aventuras de capa y espada de nuestro héroe, que no es lusitano, pero aspira a ser, sin saberlo. Otro detalle delicioso de la escritura de Herculano es la descripción que hace de todo, sin olvidar el más mínimo detalle. Vemos ante nosotros el campo de batalla, las ruinas, las cuevas donde se esconden, sus trajes y sus armas. Para acabar, dejo una pista cuanto al final, el escritor era un romántico en el género literario, bien entendido, muy al gusto de los clásicos, cual piensan que va a ser el destino final de nuestro héroe? Feliz lectura!