Tienes algunas fotos en este libro nocturno, pero parecen que es día.
DF: No, este es un momento que los fotógrafos llaman la hora mágica, que es el último cuarto de hora del día, que no es ni de día ni de noche. Usted recibe una penumbra de luz, que no es la luz solar, es el día siguiente, pero tienen lágrimas de la noche.
Cuáles son los lugares apropiados para hacer este tipo de fotos?
DF: En este caso particular, tuve que hacer una imagen diferente del Vicente museo. Otra de mis preocupaciones es no caer en el lugar común, no hacer lo que se hace. Este espacio no tiene muchas opciones, en particular, en el exterior. Así que jugué con la luz, encontrará muchos de estos marcos en los que solo la luz es diferente. Juego con los tiempos de exposición.
Es muy difícil hacer una imagen en la hora mágica?
DF: Es difícil porque un día sólo hay 15 minutos. Requiere experiencia en este campo y saber lo que quiere para fotografiar. Usted tiene que estar ahí, no se puede ir a buscar a captar ese momento. No. Usted necesita saber cuál es la imagen que desea, tiene el trípode montado y espera.
Es un juego de paciencia.
DF: La fotografía corresponde a una obra de paciencia. En el libro tengo una foto con diez minutos de retraso sobre la hora mágica. El fondo azul no debe ser tan oscuro. (Risas). La imagen no es mala, pero 10 minutos antes sería fabulosa. Ese momento marca la diferencia.
Cuál de todas las fotos que ha puesto en el libro fue el desafío más grande?
DF: Hay varias fotografías que fueron un reto, por ejemplo, el material del museo de arte sacro, los bajorrelieves, son relativamente complicados de entender. No se puede tener demasiada luz o, incluso baja. Debe ser bien medida. Para mí funciona casi por impulso. A veces me da vergüenza decir que para mí fue fácil porque la luz es algo casi instintivo. Llego al punto de poner la iluminación una vez y ya está, sé que está bien.
El objetivo en ese tipo de fotografías es no mostrar las sombras?
FD: No, usted tiene que tener sombra, porque si no tiene contornos, notas de bajorrelieves en la fotografía, incluso se ve los recortes que vienen en la madera. La luz debe ser relativamente ala para obtener una buena imagen. El problema es la no colocación de demasiada luz, o la posición de ser la más adecuada, porque entonces el resultado es una imagen más plana. En los botones de Museo del Azúcar fotografíe muchas piezas pequeñas, pero mirando la foto se puede leer todo. Todo lo que tiene que ver con la luz, la posición en que lo pones para obtener el relieve de la pieza. A diferencia de porcelana que tiene que ser trabajado casi en contra luz para que el fondo no se quede con reflexiones. Fue muy interesante. Este proyecto fue algo que hice en seis meses, por lo general, todo lo que tiene que ver con el turismo tomaba ese período de tiempo. Marzo y abril son los mejores meses para trabajar, me encanta la luz de invierno.
Qué tiene de especial?
FD: Es una luz un poco más difícil, porque el sol es menor, ya que hay menos temperatura del aire es menos difusa, pero entonces, es fotografía más definida. Se ven bien los contornos, sin mezclas.
En este aspecto estar en Madeira hace todo diferente?
FD: Vivimos en el medio del Atlántico. Influencias. El primer banco de imágenes del bajo Alentejo fue hecho por mí. Ya he fotografiado el Algarve y fue una experiencia totalmente diferente. La luz de las planicies doradas no tiene nada que ver con Madeira. Después la isla tiene otro aspecto a tener en cuenta, que es muy fácilmente estamos a 800 metros de altura y encontramos los ultravioleta, que para mí crea un bonito efecto. Muchos fotógrafos, en general, utilizan filtros para compensar. No lo hago. Si el azul es oscuro es lo que se ve en la foto, no compenso las longitudes de onda, porque eso es lo que hay. Si hay niebla lo fotógrafo y el resultado son imágenes fabulosas. Cuando las personas están en la casa por el tiempo, me voy para las colinas. (Risas).