Súplica
Ahora que el silencio es un mar sin olas,
Y que puede navegar sin rumbo,
No conteste
Para preguntas urgentes
Te hice.
Voy a ser feliz
Por lo tanto,
Ya tan lejos de ti como yo.
Se Pierde la vida al desearla tanto.
Sólo supimos sufrir, mientras que
Nuestro amor
Duró.
Pero pasó el tiempo,
Está en calma ...
No perturbes la paz que me ha dado.
Escucha tu voz de nuevo seria como
Saciar mi sed con agua salada.
El día Mundial de la Poesía fue ayer, de todos modos quiero honrar el escritor, ensayista y poeta de Coimbra, Miguel Torga. A través de uno de sus libros talvés el más humildes, los nuevos cuentos de la montaña.
La escritura de Miguel Torga, seudónimo de Adolfo Correia da Costa, ha tenido siempre una fuerte carga emocional. Los nuevos cuentos de la montaña son prueba de ello. Este libro retrata la vida cotidiana de las personas, las almas perdidas como él los llama, del Portugal serrano descrito por el autor, nacido en pleno Norte, que nunca olvida sus orígenes. No espere de este libro una épica literaria, lealo con respeto y comprensión, ya que como el autor mismo dice en el prefacio, explicando que sentía la necesidad de retratar este mundo de Trás-os-montes y cito: "Lo prometió porque me sentía humillado tanta suciedad y miseria, y avergonzado de representar el papel ingrato de un cronista del mundo que no puede leerme. "
El mundo rural que se describe en este libro, es el país de 60 años, pobre, aislado y analfeto que tanto comocionavam y entristeciam al mismo tiempo el escritor. ¿Cómo podemos leer este libro? ¿Cómo lo deseamos, podemos abrirlo en qualquiera una de las historias y encantarnos con los personajes simples que desfilan a través de la escritura de Miguel Torga. Este es un livro legible y accesible para el lector y un clásico de la literuratura portugués, a menudo olvidado, pero eso no impide que nos emocionemos com la delicadezay al mismo tiempo crudeza com que describe sus queridos hermanos montañeses. Destaco tres de los personajes que más me gusta, Mariana, Gabriel Pastor y el Alma red, cada una de estas historias se describen las personas que vivían en las montañas y su modo de vida dominados por la serrania, por su manera de ser y despendentes de la naturaleza, sus animales y sus creencias. Lejos de todo, del poder,de la política que nada representava en sus vida pero donde la iglesia dominava, porque el día a día era una rutina constante por la supervivencia. Espero que lo disfruten siempre ... leerlo una y otra vez. Buena lectura