Se trata de ficción basada en la leyenda de José de Risso y bellamente escrita por José Riço Direitinho.
La calidad de un libro nunca debe ser juzgado por el grosor de su giba. Hay algunos lectores que creen que la buena ficción requiere un mínimo de 250 páginas. Es totalmente falso. El libro ocupa el espacio que el escritor entiende, de acuerdo con su necesidad latente para despojar las palabras que le atormentan y compulsivamente las va inmortalizando en papel. Todo depende de cómo se cuenta la historia. Este es el caso del "Breviario de las malas inclinaciones", que por curiosidad sólo tienen 162 páginas que nos deleitan sin necesitar de una coma más, o un signo de exclamación. Es una obra que narra la vida y la muerte de José Risso, un hombre virtuoso, un curador, marcado por el destino en la espalda con una señal en forma de hoja de roble. Este es un libro lleno de sabores y aromas de los tés que curan todo tipo de dolencias, desde remedios caseros para sanar los males de amor y de emplastos para las heridas que insisten en no curar, mientras tanto, el autor nos deleita con esta historia sobre la vida de un hombre que quién se atribuye una capacidad sobrenatural para curar y purgar todos los males de un pueblo vecino de España envuelta en una guerra civil. Pero la vida sigue al capricho de las estaciones, en una tierra de leyendas y supersticiones, de que somos testigos entusiasmados de una escritura rica y fragante que nos transporta a un mundo suspendido en un Portugal, que se pierde en las brumas de una memoria colectiva adversa al cambio pero rellenada de personajes míticos casi legendarios, fantásticos y fantasmagóricos que nunca nos defraudan. Había ya un tiempo que no leía algo así. Buena lectura.