Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Los mayas

Escrito por 

Es una de las mayores obras maestras de la literatura portuguesa. Retrata el Portugal de las blandas costumbres. La idiosincrasia de una época. El amor lírico entre Carlos y Eduarda.

Yo soy parcial sobre esta obra de Eça de Queiroz. Me gusta este libro, tanto que vuelvo a leerlo a menudo, en las épocas más extrañas. Lo dejo todo y me sumerjo en la historia de la casa del Ramillete. Del solar maldito de la familia maya. Es una gran novela. Refleja la forma de ser de un pueblo a la vez un tanto trágico-cómico, un poco sarcástico, un poco provincial, un poco triste y resignado a su destino. Vamos a los personajes. Personalmente, sin embargo, tenga un cierto afecto por la pareja romántica de esta historia, en realidad no son los personajes que más me gustan.


El abuelo, Alfonso, en mi opinión, recoge las mejores características de los portugueses. Su gran generosidad, un sentido de orgullo, el coraje y la obstinación, envuelto en una capa de ternura y compasión. Un hombre fiel a sus orígenes. Fiel a los amigos. En el espectro contrario, tenemos el pseudo-poeta, Ega. El encantador mujeriego. Siempre con los gestos ciertos y las palabras meladas en la punta de la lengua. El típico bribón portugués, que no aspira a trabajar de verdad, sino que vive a expensas de los demás, y tal vez de su fama como mujeriego y ser un escritor en su tiempo libre. Maldecido por maridos y siempre bendecidos por las mujeres, incluso aquellas que sólo lo leen. Justificamos todas las aventuras en que se involucra. Le perdonó todo. Por qué? No sé! El tercer personaje, que de ninguna manera podemos olvidar, es el ramillete. El hogar de los mayas. Las paredes reflejan las cadencias diferentes de la tragedia familiar que está por venir y que culmina en la muerte del patriarca. Su decadencia es le sublimar de la dramática historia, muy del gusto del autor, escrita con perversidad y en el mismo esplendor, haciendo sufrir intensamente todos sus personajes. Incluso me atrevería a decir que es un poco masoquista este Eça y brillante al mismo tiempo. De lírico, poco o nada. Buena lectura.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos