En diciembre de 2002 Gonçalo Cadilhe comienza un viaje alrededor del mundo sin los viajes aéreos que tendrá una duración de 19 meses, que abarcará 38 países.
Siempre me gustó leer crónicas de viaje, porque me llevan a otras culturas y otras formas de interpretar el mundo, a través de la mirada muy personal del cronista. Cuando Gonçalo Cadilhe inició este recorrido a través del globo un aspecto que llamó la atención en su viaje publicado por el semanario Expresso, era que el autor de propósito no mostó su rostro a lo largo de esta aventura audaz y era algo inusual porque uno no estaba "contaminado" de alguna manera por su verdadera imagen y poco a poco hemos descubierto la personalidad del viajante a través de los diversos textos. Debo confesar que el misterio mantenió, en parte, mi fidelidad a la lectura semanal. Al final del viaje, cuando finalmente soy confrontada con la identidad del escritor fue una grata sorpresa, la idea de que yo había creado era muy diferente, mi imaginación había "pintado" la imagen de un hombre latino, más viejo, baja estatura, masivo, de gafas, con barba dura y el pelo rizado, sólo faltaba casi la solapa en el ojo izquierdo y una pierna de palo!
Otro aspecto que me gusta mucho en los textos fueron los medio de transporte utilizados, como fue el caso de los buques mercantes y otras similares, en ese momento no podía dejar de preguntarme lo bueno que es ser hombre en ciertas situaciones, ya que de otra una mujer aventurera solitaria para llevar a cabo una aventura de la misma naturaleza tendría que disfrazarse de hombre, o al menos tener un arma de fuego en todo momento. Pero, ninguno de estos aspectos que señale retiran el mérito de las crónicas que describen la idiosincrasia de los diversos pueblos con los que contactó y su peculiar forma de ver estos nuevos mundos. Si todavía no conoce la obra de Gonçalo Cadilhe sugiero que comienze por leer este libro primero y luego partir para una gran aventura imaginaria a través de las publicaciones restantes. Deseo que tengan una lectura agradable.