Se trata de una colección de historias cortas escritas por Pedro Paixao.
Lo mejor de la escritura de Pedro Paixao son los títulos. Son siempre jugosos e irresistibles. Apelan a la imaginación del lector, incluso antes de hojear las páginas del libro. Una cualidad que creo que viene del hecho de que el autor era también periodista. Su escritura seca, directa y sin metáforas innecesarias es también fruto de ese idioma despojado. Un estilo realista notablemente patente en estos cuentos de carácter urbano. Casi todos los textos nos transportan para su cotidiano, la realidad que le rodea, las personas que se cruzan en su camino y habla de los portugueses, que él define como "personas que ven los juegos de Eusebio, en directo o indirectamente, que sienten vagamente que es familia, cultivan la tradición de escupir en el suelo mientras pasean, por fin, cosas así que tienen en común. Y, por supuesto, las cosa más importante, hablan el mismo idioma”. Pedro Paixao, por regla general, no escriben grandes tomos literarios, hasta en el número de páginas se nota que es un escritor moderado, escribe lo que cree que es esencial para la historia. Es el caso de este en vivir todos los días cansa. Por qué este título? Una vez más tienen que identificarlo en la lectura. ¡Feliz lectura!