Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Cuadros en movimiento

Escrito por 

 

Jorge Rosa acaricio un sueño que se hizo realidad, por un giro del destino. Sin perder tiempo, ha invertido en la creación de una marca de camisetas de edición limitada, que se ha tenido un gran éxito con el público nacional e internacional. Walking frame es una marca de autor, que desea mostrar ideas en una manera cómoda y asequible para todo tipo de personas.

Cuéntame un poco del concepto de tu marca?

Jorge Rosa: Tal vez sea mejor contar una pequeña historia de cómo todo sucedió. La pasión por la t-shirts siempre la he tenido, veinte años atrás un amigo me regaló un kit para pintar tejidos, era para niños, fue una broma y me encantó. A partir de ese momento se convirtió en un sueño. La idea que tuve fue la de crear ediciones limitadas para el mercado, pero era muy difícil en ese momento, o lo hacía a mano, o pintados uno por uno. El proceso de transferencia, no tiene una gran calidad y la serigrafía sólo se justifica cuando se ordena hacer 200 o más camisetas. Afortunadamente, tengo una máquina que era lo que quería, me permite hacer sólo pequeñas cantidades, pero para desempeñar un papel más industrializado este proceso no funciona. En ese momento, yo trabajaba para pagar las cuentas. Vendía teléfonos móviles. Sin embargo, la compañía declaró quiebra. Yo estaba sin trabajo y decidí que era ahora o nunca. En el primer año, la marca comenzó en casa, eran cajas y cajas apiladas, nadie podría vivir en ese lugar y sólo tenía las ventas en el internet. Pero qué sucede? Los portugueses les gusta sentir, tocar los tejidos y sigue teniendo una cierta desconfianza de las compras en internet, es del estilo, va a llegar? Se trata de un plan para robarme? Todavía hay este tipo de mentalidad. El proyecto estaba marchando, pero la producción no tenía mucha salida, no había manera. Fui a Lisboa y Oporto a mostrar mi trabajo y por suerte he encontrado tiendas que estaban dispuestos a representar a mi marca. Entonces pensé, si ellos pueden vender mi producto y es soportable, yo también puedo. Fue cuando me enteré de esta tienda. Tengo aquí unos ocho meses.

Por qué elegiste esta zona? Qué te atrajo?

JR: Fue por casualidad. Buscaba tiendas en el centro de la ciudad, pero las rentas eran demasiado altas. Luego vi un anuncio en el periódico, un espacio en el casco antiguo de Funchal. Al principio tenía dudas, porque hasta hace poco, esta zona no era tan animada y concurrida. Era muy fea y la gente no le gusta venir. Yo vine a ver la tienda y me gustó. La idea inicial era tener un espacio que también funciona como un estudio para poder salir de la casa, tirar las cosas de la sala, porque era una situación insostenible, el precio estaba bien, tenía una página web y el pensamiento, con el tiempo fue si alguien se acerca a la puerta , chévere, por lo que puede pasar y comprar. Fue una feliz coincidencia, porque es cuando empieza el movimiento de las puertas pintadas, fueron los bares, restaurantes y la tienda llegó en el momento adecuado. Se trata de un sector innovador, ya que hay proyectos en todas partes. Afortunadamente, ha ido bien.

Cómo funciona el proceso creativo para la elección de los temas que colocas en la camiseta?

JR: La parte creativa aparece. Hay días en que saco una o dos imágenes y funciona muy bien. Hay otros en los que nada sale bien. No tengo un método, las cosas van sucediendo. De forma espontánea. En este momento, la inspiración viene de la Internet, digan lo que digan, es una fantástica fuente de información, no voy a copiar, atención, veo ideas y desarrollo a partir de lo que se ha hecho, también me pasa a menudo estar acostado y de repente tengo una idea y la apunto antes que se me olvide. En conversaciones con amigos sobre un tema en particular, hay una frase y creo, que a su vez era buena para una camiseta. No puedo decir que hago sólo un tipo de camisetas con un mensaje, por ejemplo, sobre el medio ambiente, no es de esa manera. Las ideas vienen y las voy desarrollando.

 

 

De todas las ediciones limitadas que has hecho hasta ahora, cual tuvo el mayor éxito con el público?

JR: Fue un mensaje a los portugueses. Fui a buscar una perra a la asociación de protección de los animales, era muy flaquita, había sido abandonada y estaba en muy malas condiciones. No estoy de acuerdo con la idea de dar animales en el período de Navidad, porque es lindo. Es muy divertido al principio, pero por supuesto que tenemos mucho trabajo, muchos son abandonados. Así que me tire una camiseta con una foto de mi perra con una frase que decía, yo no soy un regalo de Navidad. Se trata de obligar a la gente a pensar que esto no es un objeto que se usa y tira fuera. Este es un tipo de comportamiento irresponsable. La gente comprendió de inmediato el mensaje y les gusto esta camiseta. Fue quizá también la que más me gustaba hacer. Funcionó muy bien.

Tienes la tienda, pero sigues con el proyecto en la internet?

JR: Sí, sigo. Especialmente para las personas que están fuera de la isla y que ya conocen mi proyecto. Ahora envió a los EE.UU. y algunos países europeos. Es muy difícil para enviar al resto del mundo, pero con calma llegare a esos sitios.

Cómo defines el tipo de cliente que usa tus camisas?

JR: Es interesante que mi cliente tiene más de 25 años. Estas son personas que les gustan el arte, la fotografía y las imágenes innovadoras. Abajo de esas edades son chicos que quieren un equipo como los demás, sale una nueva con patinetas, o con bicicleta, lo que sea, todo el mundo quiere usarlo. Ediciones limitadas para los adolescentes no funciona, no les dice nada. Por lo tanto mi cliente es un grupo de edad entre 40 y 50 años de edad.

Más las mujeres o hombres?

JR: Hay más mujeres. En el inicio del proyecto yo ni siquiera quería hacer camiseta para las mujeres. Pero el proveedor de mis bases me aconsejó que crear al menos una media docena para mujeres y funciono. A ellas les gusta más la marca. No puedo explicar por qué.

Por qué el nombre?

JR: Walking frame quiere decir andador en portugués. Pero no tiene nada a ver con eso, lo que quiero decir es que las personas que usan mis camisetas son como cuadros en movimiento.

 

http://www.walkingframe.net/index.php?cPath=1_31&osCsid=5be928e9ce5edf5ad6218f323382c8ce

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos