Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Viajando por la moda portuguesa

Escrito por 

Voy a hablar sobre la evolución de la moda en nuestro país desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Una revolución de buena para excelente.

Recuerdo la primera vez que leí las referencias sobre las mujeres y de la moda portuguesa. Fue un artículo muy interesante publicado en la revista Sábado, fue escrito por un corresponsal de la National Geographic que visito nuestro país, lo que importa aquí para la historia fue que, para el cronista, fue en el principio del siglo XX, dijo que las mujeres portuguesas se vestian bién, eran muy bonitas, salvo que tenía la manía, la manía sí, de caminar descalzas. La pobreza era una manía. Tal vez hoy es así! Ser pobre es la manía, a lo mejor no? Después de esta parte, ya en el siglo pasado, en los años 60 recordamos los conjuntos a lo Grace Kelly, el pelo a mechones, con faldas muy por debajo de las rodillas para bién de la moral y las buenas costumbres, pero ahora, las mujeres caminaba com zaparos, já sé pero no me pude resistir! Bueno, estos zapatos terminavan en bicos y nadie hablaba de los diseñadores, todo se hacia en la modista más conocida, con la revista de moda bajo el brazo para copiar los dichos trajes de la princesa monegasca.


Con la revolución de abril, la tal, de los clavos, vino el período hippie en gran vigor, con las mini faldas que dejó en su epoca muchas madres al borde de un ataque de nervios, pelo largo, el famoso pantalón campana  y una sinfonía de colores y patrones que cortan con el ideal de belleza casi casto y clásico del nuevo estado portugués.
Los años ochenta fueron la época del brillo excesivo y hombreras aquí y comienzan a aparecer  las tiendas de ropa alternativas, que fueron traídas  de las grandes capitales europeas  gracias a una Ana Salazar y Fátima Lopes. Con el tiempo ambas, son referencias actuales en el panorama de moda nacional, empezarón a diseñar y fabricar sus propios modelos que los vendian junto com las colecciones que compravam en el extranjero.
En el final de ochenta y principios de noventa viene el reconocimiento de los diseñadores nacionales, además de los dos nombres que he mencionado, hay que destacar Abbondanza y Matos Ribeiro, Carlos José, António Tenente, Luis Buchinho con Jotex, Anabela Baldaque y los Manueles.

En 1991, por invitación del gabinete de la cultura del Ayuntamiento de Lisboa, tiene lugar la primera edición de ModaLisboa que apresenta una línea llamada de sangre nuevo, que lanza nombres como María Gambina, Paulo Cravo y Nuno Baltazar, Katy Xiomara entre otros.
Con el final del siglo nos damos de cuenta que hubo una evolución en la forma de vestir de las portuguesas, fruto del trabajo de los diseñadores de moda, la terminología también evoluciono, y las diversas instituciones que siempre han asociado su nombre la mejor industria textil de producción nacional con una gran tradición en nuestro país. Hoy en día la mujer portuguésa es consciente de las tendencias de la moda y las siguen, y sólo caminan descalzas quando se les antoja! Bueno, no me pude resistir, una vez más!

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos