Misturaste música icónica de Zeca Afonso y Cesaria Evora, sólo para nombrar algunos, sentiste una cierta modestia por cambiar estos sonidos casi tan personales e intransferibles, o no?
CS: Cuando cogí en canciones como "canción de mi padre", o canciones como "valiente" y "saudade" en el fondo trate de convertirlos en mis canciones, o quise darles un poco de mí. Hay tantas versiones de estos temas, cada artista ha dado a su realidad a cada uno de estos temas y quería transmitir eso. Brad Mehldau es un pianista que convierte temas, puede ser rock o pop, y les da una versión completamente diferente, de modo que yo recupere eso, pero más al jazz.
El tema “saudade” es una melancolía nostálgica, de una grande tristeza. En tu versión no se nota eso, hay una nostalgia, pero es más ligera.
CS: Sabemos que echamos de menos un lugar, pero él está dentro de nosotros y nos damos de cuenta que no somos impotentes y que un día vamos a volver allí. Es casi eso.
Cuéntame un poco de tu nuevo álbum, qué hay de nuevo?
CS: Trae todo este nuevo sonido, original y muchas de mis viajes, porque yo estoy cantando por todo el mundo y esto me ha alimentado. Un músico sólo es realmente un músico cuando sale, expone su maestría musical en el escenario y el intercambio en tiempo real con la gente con estos sonidos, es un juego de toma y dale. Un músico en su guarida, estudiando las notas y nada más, resulta ser un laboratorio, es muy clínico. Cuando salimos para fuera y subimos a un palco lo que sale es verdadero.
Las canciones salen de la gira o simplemente las escribes cuando estás en casa?
CS: Por lo general, el proceso creativo siempre comienza con Theo Pas'cal es que la persona con que estoy trabajando desde hace diez años con él he desarrollado este sonido. Fue él quien me trajo a la música y hace parte de todo esto es y no componemos, vamos guardando todo, nos sentamos y la música que se presenta. A veces el escribe una línea de bajo en una melodía y yo escucho las palabras en las notas y escribo las letras.
Las letras son en creole o portugués? Es que eres de Lisboa.
CS: Se me ocurre el tema en creole y luego todo es extra. Es un idioma muy musical, yo uso muchos acentos, el de la isla de mis padres es más tranquilo y suave y lo uso en muchas partes de la canción, o si deseo algo más duro, más agresivo, uso el creole de la playa que es muy interesante. Juego con los sonidos, palabras, con predicciones y todo esto trae un montón de sabor a la música.
Cómo te ves a ti misma, cómo se describiría en el mundo de la música?
CS: Yo me veo como un músico. La forma que uso de la voz es también similar a la de un instrumento. Es curioso que después de tanto tiempo es que te das cuenta de algunas cosas, la música que mi padre siempre oía en casa era la más tradicional instrumental, Luis Morais, la voz de Cabo Verde y esto se me quedo en el oído y no es casualidad que cuando utilizo la voz recuerdo la trompeta o el saxofón y pienso en usarlo así. Luego están las influencias de Ella Fitzgerald, o Bilie Holiday, me veo a mí misma como un músico que toca el piano y la guitarra, porque veo la música de manera diferente.