José Mário Branco todavía lúcido y actual ... 30 años después!
Con los casi cumplidos 69 años, José Mário Branco vuelve de nuevo outra vez en fuerza llamando la atención de los medios de comunicació a cuenta de los derechos económicos, políticos y sociales. De repente, el "FMI", obra de 25 minutos publicada en 1981, es la banda sonora de cualquier informe de la televisión, se ve, revisado y comentado en YouTube, se puede encontrar en los blogs y redes sociales. Todo esto después de que, curiosamente, en los años 80, el autor haja prohibido su difusión en radio, televisión o cualquier otro tipo de exposición pública. Si dice, "Se mueven los tiempos, se mueven los dispuestos" ...
Escrito por el cantautor de Porto como un arrebato de la voz de desencanto personal post-revolucionaria planteada contra el conformismo, el consumismo y la alienación, la "FMI",es una de las canciones más notables de intervención portuguesas, sigue acechando sobre todo por su lucidez y la actualidad ... 30 años después!
Nada que nos sorprenga, o no fuera José Mário Branco siempre un hombre adelantado a su tiempo. Elo hombre del contra, filósofo intervencionista, y el poeta, luchador por la libertad, de la canción, literalmente, hizo una arma. Cuando pocos se atrevían a hablar, José Mário Branco canta en voz alta a su indignación en el Estado Novo, finalmente perseguido y exiliado por la PIDE en Francia entre 1963 y 1974.
"Ser de Extensión", "La Noche" y "FMI" son sus obras más emblemáticas, todo escrito ya después de 25 de Abril y al regresar a Portugal. Como compositor, ha trabajado con otras grandes figuras de la canción de intervención, como Zeca Afonso, Sérgio Godinho o Fausto. Con estos dos últimos compartieron el escenario de nuevo en 2009, dos conciertos memorables, llenos de nostalgia y los asuntos en curso, titulado "Tres Cantos".
Su obra original más reciente, "Resistir es ganar", fue lanzado en 2004 como un homenaje a la lucha del pueblo timorense contra la ocupación indonesia. Activo como siempre, hay un montón de temas de inspiración en esta ocasión para el compositor de Oporto. Además del malestar social, la crisis económica y la baja calidad de vida parecen haber "resucitado", la canción de la intervención. Tomemos el caso de Deolinda, o los hombres Lucha, elegido por el pueblo como representantes de los portugueses en el Eurovisión. La lucha está de vuelta en las calles ... y la canción vuelve a ser una arma!