Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El corazón de guinea-bissau

Escrito por 

Kimi Djabaté ya era un prodigio musical a la edad de tres. Sus padres sabían que había nacido para la música y todo el pueblo de Tabato reconocía su talento innato. La música corre por sus venas, un rasgo genético que debe a sus orígenes giots, un grupo étnico de músicos africanos cuyo patrimonio ancestral pasa por el sonido de su balafón y otros instrumentos tradicionales que reproduce con un sonido único y personal con sabor africano.

Dijo una vez que su primer disco, Tereké, no fue lo que deseo, porque era demasiado comercial.

Kimi Djabaté: Yo no diría que era comercial, creo que fue una experiencia, le fue bien en el momento pensé que era lo que yo debería escribir, no me arrepiento, a pesar de no haber tenido una gran proyección internacional, hice el disco con el amor y el afecto.

Pero Karam segundo álbum fue una evolución?

KD: Sí, en este segundo puesto lo que yo quería, así como en mi primer trabajo. Yo estaba muy feliz de gestionar dos cosas completamente diferentes.

Ambas obras tienen música africana, Guinea Bissau, pero difieren verdad?

KD: Creo que hubo una evolución, porque me hice más maduro, de hecho, la persona va ganando experiencia como músico. Grabé el primer disco pasado cuatro años y cuando me pareció bien, tuve tiempo para idealizar el segundo. Creo que la diferencia es ésta, sin embargo, Karam habla gran parte de África y de un sentimiento sufrido, así que creo que en ese contexto son diferentes. Este último CD muestra lo difícil que es mi país, yo no estoy bien, porque veo que no se ocupan de la situación política, yo lo veo como un emigrante.

En Karam introduce nuevos instrumentos musicales que también uso en el primer trabajo?

KD: En Karam he tocado más instrumentos Africanos que en Tereké.

Es esencial para usted para crear nuevos sonidos? Siente que necesita para construir nuevos instrumentos, porque no están produciendo el sonido que desea?

KD: No, lo hago porque soy griot, vengo de una familia que desde el siglo XIII hace música. Los griots son personas que hacen música para el resto de África. Ellos crearon sus propios instrumentos y luego tengo esas raíces. De pequeño toco el balafón, la kora, el Gumbe, el Guimbé son instrumentos que siempre han tocado.

Entonces, cuál es la diferencia entre la música tradicional griot y mandinga?

KD: Es lo mismo. Soy griot y músico mandingo. En África, en ese momento, cuando nascías en una familia de zapateros, toda tu familia eran zapateros, no había mezclas. Los griots son como un equipo, son una pequeña etnia Mandingo mori, estamos haciendo música para mandigos y otros grupos étnicos como los Fula, o Balanta.

Así que en términos de sonido no hay diferencias?

KD: Hay una diferencia, porque ese sonido que transmito es natural. Es un sonido que proviene de la madera, es muy difícil de hacer. Se necesita un año para construir un balafón, es algo que lleva su tiempo, su tono es siempre el mismo, durante veinte años o más. Mi balafón lo he construido yo.

He leído en su biografía que toca desde hace tres años de edad natural. También sé que hubo un período de su vida en la que no quería ser un músico, si tuviera que elegir ahora lo que sería en lugar de músico?

KD: Ah, buena pregunta. No sé si no era lo que era, yo quería ser músico. Vivo para la música, yo me alimento de ella, mi cuerpo necesita música. Siempre viví la música desde niño. No te puedes imaginar, pero a veces no tenía dinero para comer, para comprar pan, o para las baterías. El ir a las bodas sólo para agregar dinero para comprar pilas para escuchar música, mi madre se quedaba enfadada conmigo. Si yo no escuchara música no era nada. Mis padres se aprovecharan de mí de una muy buena manera, porque pronto descubrieron que el niño quería música, pero no me dieron tiempo también. Mi pueblo me llevaba para todo el lado, me invitaban para bodas, bautizos y fiestas. Yo no podía parar. Yo no tuve infancia, era casi como una persona de 40 años, con la responsabilidad de supervisar y tocar para la gente. A los 15 años enseñe un canadiense que vino a aprender conmigo, y él se sorprendió y preguntó por qué aprender balafón con este niño y no una persona mayor? La gente le dijo que yo era muy bueno, reconocieron mi talento en ese momento.

Piensa en un nuevo trabajo? Traer otros músicos?

KD: Estoy pensando mucho. Tengo grandes pensamientos y tengo muy poco tiempo para mí mismo. Es un momento de estrés, conseguir un estudio no es un trabajo fácil, pero va a ser una cosa muy buena.

Va tener otros sonidos africanos, o fusión con músicos de otros países?

KD: Vas a tener muchas influencias, porque mi sueño siempre fue ese yo con otros músicos. Me encanta escuchar música y si puedo encontrar músicos portugueses para hacer este trabajo sería genial.

Te gusta vivir en Lisboa? Una gran ciudad debe asustar a alguien que viene de un pueblo?

KD: Me gusta. Todavía es confuso, pero mi vida está en las grandes ciudades como músico que no puedo aislarme, necesito contactos, conocer gente y editores. Es necesario crear también un público que conoce tu trabajo. Nunca fue mi sueño vivir en ciudades muy grandes, incluso he pensado en tener casa en la costa de Caparica, cerca del mar y creo que algún día voy a hacerlo. Crecí en un pueblo donde todo el mundo es familia y me vine para ciudades con coches, tranvías, trenes y un montón de gente y al principio yo estaba confundido. Un músico necesita un espacio donde pueda respirar, sin mucho ruido, por eso ruedo por esa zona para disfrutar del mar, del bosque, así que no veo a nadie, ni casas. Me hace falta.

http://www.myspace.com/kimidjabate

http://www.cumbancha.com/kimi-djabate-biography-eng/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos