Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El experimentador

Escrito por 

Janita Salomé es un músico, compositor, cantante y gran divulgador de la música Alentejana. Con una carrera que abarca más de 30 años, Eduardo João Vieira se convirtió en uno de los símbolos de una musicalidad que está siempre evolucionando y cambiando constantemente. Prueba de ello es su último disco que hico con su hermano, Victorino, otro gran nombre de la música portuguesa, titulado Moda impura.

Al el portugués le sigue gustando la música portuguesa?

Janita Salomé: Los portugueses disfrutan de la música aún más si se la dieran a conocer. Hoy en día en esos programas de talentos los candidatos siempre cantan en Inglés y en Portugués rara vez lo hacen y cuando lo hacen eligen siempre pop/ rock el estilo musical que es el más oído. Por otro lado, veo una gran respuesta a mi música y más, una otra música portuguesa que tiene oyentes más jóvenes y curiosos, con formación musical, que quiere conocer a otros sonidos y es algo que se siente.

Su hermano, Victorino, sostiene que no es suficiente la música portuguesa en la radio.

JS: En efecto, es cierto, se pasa una cierta música portuguesa en la radio. Nuestra herencia musical es muy rica y diversa, y de hecho no se da a conocer en toda su magnitud y esto es lo que quiere decir. Hay cantantes y creadores como él, como yo y otros nombres que no vale la pena mencionar que no se escucha en la radio y es una pena, porque muchas veces en los conciertos muchos van por conocer, otros van por curiosidad y luego se sorprenden, como si no supieran que existía este tipo de música en Portugal. Los universos terminan siendo restringido o confinados lo que cae bien en el oído y quién es más curioso, que tienen una formación especial y que domina los medios de comunicación, como la Internet va a buscar a otros géneros, otros idiomas musicales. Pero todo esto depende mucho de la persona y no los estímulos que podrían crean la radio y la televisión, que tenía esa obligación y no lo hace.

Tiene un trabajo nuevo para presentar?

JS: Sí, dentro de poco saldrá un nuevo trabajo que he grabado con mi hermano Victorino sobre modas Alentejanas y tendrá cobertura de los medios ya que no hemos tenido hace muchos años, me da la idea de que esto es algo nuevo que está sucediendo. Tenemos esta esperanza! Estaremos en el Coliseo de Lisboa el 6 de octubre.

Este nuevo trabajo es una colección de música del Alentejo?
JS: No es toda una colección, ya que son modas que cantábamos cuando

Éramos niños, otros temas son texto de António Lobo Antunes, quien tiene una fuerte conexión con el Alentejo. El proyecto se llama moda impura, decimos que a los puristas no les gustará mucho, ya lo esperamos. De ahí el título.

 

Por qué? Hay una cierta fusión?

JS: Exactamente, porque durante muchos años en los años 40 y 50 un sacerdote natural de la Amareleja estudió las modas del Alentejo y dijo que necesitaba renovarse a sí misma, ser abierta a otros universos. Como también lo hijo Miguel Torga, el local universal es un local sin pared. Era necesario dejarse tocar por otras experiencias y otras formas de cantar instrumentalmente sin perder de vista sus orígenes. Nosotros hicimos modas nuevas y más exigente en términos melódicos e interpretativos, porque hoy en día, el Alentejo hay otro tacto y otros tipos de conocimiento que les permite ser más exigente. Es necesario dar un impulso a cantar Alentejo y que salga de su "torpeza" más primitiva. Es importante mezclarlo con otras canciones y enriquecerlo, darle otras formas, siempre tomando como punto de partida los orígenes que no hay que perder de vista. Todo esto es posible, con todos los riesgos que ello conlleva, sabemos que sí, hay que ir intentándolo, este es uno más.

Sin embargo, cree que el Alentejo no le gustara este nuevo álbum?

JS: Muchos si y he tenido esa experiencia en 2000, hice un trabajo sobre las modas Alentejanas con varios grupos llamado "Voces del Sur". Incluso gane premios con este trabajo para el que invite a mi hermano, el coro de la casa del pueblo de Serpa y coro etnográfico de campesinas de Castro Verde. Este trabajo reveló el canto femenino, porque tras el 25 de abril 1974 empezaran a aparecer grupos de mujeres, ellas también saben las modas ya que hay una gran tradición oral y la música es sobre todo laboral, campesina. En el pasado, el hombre de la aldea, hasta los intelectuales estaban interesados ​​en promover el canto Alentejano, puedo dar el ejemplo de una revista publicada en el siglo XIX, se llamaba "tradición" con personas vinculadas a la cultura que se dejaran seducir por esta parte musical y hay modas antiguas que tienen poemas, es demasiado complejo para ser de creación oral. En la actualidad, tenemos el caso de António Lobo Antunes fascinado con el Alentejo, que escribió las letras y nosotros hicimos música específicamente adaptada su lenguaje al estilo de Alentejano.

Cuántos temas de este autor hacen parte de este disco?

JS: Hay cuatro, dos de música por cada uno de nosotros. El álbum cuenta con ocho temas y uno nuevo, lo cual fue una gran sorpresa para mí. En Ponte de Sor, en el Alto Alentejo he descubierto una orquesta armónica. Los portugueses, por regla general, son destacados ejecutantes en concursos internacionales de acordeón y la armónica y compiten con los grandes maestros de Europa Central. Este grupo cuenta con más de 20 músicos y fue una sorpresa muy agradable. Tocan música clásica y cuentan con una notación muy peculiar para la armónica, la parte musical es escrita para este instrumento es una obra de arte es impresionante y también se revela en este trabajo. Hay una de las modas que canto en solitario acompañado por la orquesta es una moda de cultivo. Todo esto se maneja con pinzas, ya que el Alentejo es un rincón muy delicado y nuestra dedicación es muy grande, así que tuvimos toda la atención e instrumentalmente no es manipulado de ninguna manera.

Con una carrera llena de éxitos de la música Alentejana no sintió un poco de miedo en la creación de diferentes modas y canciones, cuando todavía queda una gran resistencia de los puristas de la transfusión de otras influencias musicales?

JS: Los puristas siempre serán puristas. Sin embargo, tuve una experiencia agradable de una moda que acompañada al piano. Primero grabamos el coro en el estudio y luego, un pianista alemán, fascinado con la música del Alentejo, concibió el acompañamiento instrumental completo y cuando lo oí mezclado me quede clavado en la silla sin saber qué pensar. Pero fue genial, es un disco que grabé hace doce años, cuando en el momento lleve la grabación a Serpa y se las di a escuchar, más del 50% de la gente le gustó y lo que me ha dejado satisfecho, otros estaban contra la pared con el mismo aire que yo estaba cuando lo escuché por primera vez. No podemos pensar solo en los puristas, también llegan a ceder de cualquier forma es sin embargo un intento de sensibilizar.

http://janitasalome.blogspot.pt/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos