Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

El trio del alegre divertimiento

Escrito por 

Formado a finales de 2011 por tres músicos con diferentes experiencias musicales y culturales, Ana Irene Rodrigues en el saxofón, Sandra Sá en el violín y Giancarlo Mongelli en el piano, procedentes de diferentes ámbitos profesionales, este trío nació de un deseo de compartir y de descubrimiento. Una revelación que se convirtió en una aventura por un mundo aún por explorar. Se trata de una formación de música de cámara que no es muy habitual, donde se unen timbres y sonoridades que recientemente despertaron el interés de algunos compositores contemporáneos.

Cómo surge el Allegre Giocoso Trio?
Ana Irene Rodrigues: Todo empezó cuando llegué de Amsterdam, acababa de terminar de estudiar y quería seguir con la música. Mi primera intención fue realizar un concierto y hable con Giancarlo Mongelli y en el medio del repertorio que le mostró apareció un concierto para saxofón, violín y piano, un trío, y fue desde allí que surgió la idea de en vez de hacer un concierto esporádico se hizo este proyecto.
Sandra Sá: Entonces ella vino a hablar conmigo y a partir de ahí empezamos a ver un repertorio.

Hablando del repertorio, los conciertos escapan de la idea de música clásica?
AIR: Huye del término clásico, sí.

Fue una elección consciente, o algo que se deriva después del primer concierto?
SS: Depende de las composiciones. Al escribir para violín, saxofón y piano ya se está creando un ambiente musical, un sonido de nota diferente. Huye del erudito clásico tradicional, porque es más reciente. Por lo general, los resultados son más contemporáneos y diversos audiblemente, sus características son diferentes.
AIR: Mientras el violín y el piano son instrumentos bastante académicos, el saxofón es relativamente reciente, es uno de los instrumentos musicales más nuevos que existen.

Pero no hay mucho repertorio a vuestra disposición?
AIR: No hay mucho dicho repertorio más académico, hemos tratado de encontrar composiciones más fáciles de escuchar. Piezas más contemporáneas y hay bastante modernas, hoy en día muchas personas ya escriben, es un repertorio que huye de las salas de conciertos y que la gente quiere oír.

Por regla general, en la isla los conciertos de música clásica tienen un público compuesto en gran parte de los extranjeros, no es vuestro caso, llenan los conciertos, pero no de turistas. Que atribuyen a este fenómeno?
SS: En primer lugar, creo que es el efecto de novedad. Una vez que somos caras familiares en la escuela de música, porque todos trabajamos aquí, este fue el primer impacto y nuestro proyecto cautivado por ser musicalmente diferente y afortunadamente ha salido bien. (Risas)
AIR: Todo el mundo se queda muy curioso al escuchar un saxofón, el violín y el piano juntos y la verdad es ésta.

Debido a que es tan inusual?
SS: No es una formación frecuente.
AIR: Hay un violinista que usa una de nuestras piezas y hace todo un concierto. Ahora, la misma partitura con este trío, es inusual, por lo menos en Portugal.
SS: Hicimos una encuesta, en efecto, hay otro grupo, muy reciente, pero el propósito de la formación era un examen final y luego terminó.
AIR: A partir de ahí no sabemos si hay actividad en este trío en el ámbito nacional, en términos internacionales, porque hay uno o dos tríos muy activos. Comodo trío es muy famoso y trabaja en Europa, pero no sólo desarrolla un trabajo en trío, debido a que durante los concierto hay solos, nunca hacen todo un programa como lo hacemos nosotros en nuestro grupo.

Así que díganme como es el proceso de elección de los pautas para hacer el concierto audible y agradable a los espectadores?
AIR: Cuando empezamos tuvimos un período de elección repertorio muy largo. Decidimos que íbamos a investigar y elegir bien. La investigación se realizó a través de Google, por supuesto. (Risas), que es una excelente manera de buscar y sobre todo proyecto finales de graduación e máster de saxofonistas donde hay muchas partituras escritas y fue allí donde nos encontramos las tres primeras piezas del concierto.
SS: Forman unos 50 minutos de música. También escuchamos grabaciones.
AIR: En las piezas más recientes entramos en contacto directo con el compositor durante este proceso y elegimos lo que vamos a tocar, pero nos tiene que gustar.
SS: Si no nos gusta no lo trabajamos.
AIR: Oímos muchas piezas que estaban fuera de la cuestión, por varias razones. Entonces tenemos que ser conscientes de que el público encuentre la obra interesante, es el impacto cuando se escucha, o el desarrollo de la propia pieza.
SS: Es esencial que nos guste tocar, pero si no va a complacer al público.

A continuación, van a seguir con esta formación? No piensan en el futuro añadir más instrumentos?
SS: Por ahora no. Ha resultado y seguirá así.

Ha habido invitaciones para tocar de la isla o no?
AIR: Todavía no, porque no hemos publicitado nuestro trabajo en este aspecto. Somos profesores y músicos, al mismo tiempo, eso requiere tiempo y dedicación. En la isla tratamos de tener las dos cosas.
SS: Hay que hacer compatibles nuestros horarios y nos permita una regularidad semanal, porque que si se produce un fallo, somos incapaces de seguir el ritmo de los ensayos y el trabajo se queda un poco perdido, aun cuando hay esfuerzo individual.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos