Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Los alquimistas de la guitarra portuguesa

Escrito por 

Canto y variaciones es una fusión de estilos musicales que se basa en la guitarra portuguesa. Es un género que imprime al instrumento una evolución melódica propia que hace una ruptura deliberada con el fado. Es un soplo de aire fresco como se define, que imprime un nuevo sonido a la música tradicional portuguesa.

Porque la elección de la guitarra de Coímbra?

Ángelo Correia: Es una historia un poco larga. Comencé a estudiar ciencias en la universidad y en el ínterin apareció la oportunidad de unirse al grupo de fados de la academia por diversas razones que no importa explicar hice mi debut como cantante, pero no tenía una gran vocación, así, que me inicie en un instrumento de cuerdas clásico. Mi interés en la guitarra de Coímbra vino cuando escuché los primeros acordes y cuando me ofrecieron mi primera guitarra. Digamos que fue amor a la primera nota. Desde el momento en que empecé a tocar, yo empecé a tener clases y nunca más lo deje.

Empezaste a tocar la guitarra en la universidad, antes no habías tenido educación musical? Fue muy autodidacta todo el proceso?

AC: No, no. Yo tenía alrededor de un año y medio de lecciones de guitarra portuguesa. Todo lo demás fue de aprendizaje para mí, porque yo toco a cinco años.

Uno de los temas del blog canto y las variaciones es que quieren romper con el fado por qué?

AC: Nosotros al principio éramos un grupo de fado de Coímbra, muy tradicional, con toga y birrete, con el traje académico. La necesidad de romper con el aspecto tradicional vino con la entrada del violín de nuestro grupo, un músico muy peculiar, que van mucho más allá de su formación clásica. Él consiguió integrar el proyecto que le habíamos propuesto y lo transformo. Tenemos muchos temas que se han quedado, por así decirlo, mucho más a causa de él.

También compone para el grupo es eso?

AC: Sí, todos los arreglos para el violín se hicieron con base de sus propias composiciones.

Sin embargo, también compones, yo estuve escuchando a la creación de I y II, y vemos que la influencia de la música tradicional portuguesa. Cómo alguien que no tiene ningún tipo de formación musical ya puede escribir partituras?

AC: Esta es una historia más complicada. No tengo ninguna experiencia musical, con la excepción de la manera informal. Empecé a gusto. Con el tiempo aprendí, fui estudiando. Soy muy autodidacta. Cuando agarras y tocas tu instrumento, lo vas conociendo mejor y escuchas mucha música. No hay duda de que es el secreto. Mis composiciones tienen una influencia de la música portuguesa, porque he oído un montón de Carlos Paredes. Nunca dejo al lado lo tradicional y el grupo "sufre" con este descenso también, digamos que reinventamos la música a nuestra manera. Una persona comienza a escribir, cuando conoce su instrumento y, cuando se pierde mucho tiempo con él.

Así que si tocas alrededor de 5 años, empezaste a componer cuando?

AC: Hace tres años y medio, compuse un fado y escribí dos canciones y mucho más. Las composiciones de guitarra portuguesa sólo tienen dos años.

La forma en que se acercan a la guitarra portuguesa, la mezcla de diferentes estilos musicales, no es un insulto para los puristas?

AC: Tengo la influencia de en un hombre llamado Sergio Octavio que tiene la misma edad de Carlos Paredes, y cuando compuso también fue duramente criticado por los puristas, Artur Paredes llegó a decir que sus partituras eran muy buenas, pero eran veinte años por delante de su tiempo. Ahora, estoy disfrutando de estas variaciones, la gestión tradicional y he recibido críticas negativas de los puristas, los llamados viejos del Restelo. Además, las personas que me escuchan, acogen mi trabajo que no es dejar de lado todo lo demás, pero supongo que es un género de absorción de lo tradicional y una evolución. La clave de nuestro éxito es que el público siempre vio nuestra música como un progreso.

Esos comentarios también lo hacen los profesionales de la música?

AC: Eso depende. Tenemos que separar las aguas. En Coímbra es normal ahora a ver un espectáculo con la guitarra portuguesa acompañada de otros instrumentos. Hay un grupo que toca con un acordeón e incluso tuvo una experiencia con los Belle Chase hotel. En los círculos profesionales de la guitarra portuguesa, en Lisboa, son muy malos. Nos ven como un error. Estamos utilizando un violín en vez de la guitarra portuguesa? No. Lo que hacemos es complementarlo. Nuestro lema es: un vistazo a la guitarra en Coímbra y, de hecho, no deja de ser eso mismo.

Y cuando refieres que las composiciones son tuyas?

AC: Ellos se quedan un poco sorprendidos, porque no entiendo cómo una persona que es un aficionado, por así decirlo, compone temas.

Debes reconocer que es por lo minino es inusual. Eres de la ciudad de Porto, provienes del área de ciencias de la computación, no tienen ninguna formación musical y compones además. Cómo perciben los profesionales de tu trabajo?

AC: (Risas) Lo ven como la evolución, porque también hay influencias de la música clásica. Sergio Octavio es el epítome de la guitarra portuguesa. Es el único compositor que conozco que ha tenido orquestada una pieza musical. Sergio Azevedo, su hijo, ganó el primer premio de la música clásica, la Sociedad Portuguesa de Autores. Es alguien con quien hablo mucho de su trabajo, estudio su música y sus obras. En la creación es fácil descubrir las influencias musicales diferentes.

Sin embargo, has compuesto solo la creación y el II?

AC: Me encuentro en pre-producción del III y escribí dos fados.

Tu apuesta es la música?

AC: No, yo trabajo en una empresa de software para hospitales. La música es mi apuesta en un tiempo parcial, lo hago cuando no estoy trabajando. Me tomo el resto del tiempo para mí, para crecer musicalmente.

Tienes una visión para el futuro del grupo de canto y variaciones?

AC: Yo quiero ser un soplo de aire fresco. Esto puede sonar trillado, pero ambiciono refrescar la guitarra portuguesa y todo lo que existe alrededor del fado de Coímbra. Ir muchos más allá. Hay muchos elitistas, muchos de que no permitieron una evolución. El fado de Coímbra no salió de su caparazón, debido a los puristas. Queremos demostrar que la música popular es mucho más, especialmente el fado dicho patrimonio inmaterial por la UNESCO. Queremos demostrar que este tipo de música es para los jóvenes y no para los ancianos. Puede ser un aliento estos temas. Lo que quiero para el grupo es único y que hemos logrado hasta ahora. La opinión es positiva, siempre, dondequiera que vayamos.

Tu objetivo también es grabar un CD, o es sólo para los conciertos?

AC: Teníamos un proyecto para grabar una maqueta, pero sin embargo, nuestro guitarrista estuvo muy enfermo, y esa idea por ahora está de parte. Contamos con un concierto programado para el final del año, pero queremos ir mucho más allá en Portugal. Una mayor transparencia en este sentido.

http://cantosevariacoes.blogspot.com/

http://www.youtube.com/watch?v=QoqAl66__Fk

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

FaLang translation system by Faboba

Eventos